Metodismo en América Latina y el Caribe

Originalmente, el metodismo fue plantado en Latinoamérica por misioneros de la Gran Bretaña y América del Norte. Algunas regiones de América Latina se convirtieron en bastiones tradicionales de metodistas, otras de presbiterianos/as, o discípulos/as de Cristo, o pentecostales. Esta demarcasión geográfica se debió a que las agencias misioneras protestantes, trabajaron de manera conjunta durante el siglo 19, con el compromiso de desarrollar una misión evangelizadora en una región tradicional y mayoritariamente católica, con el objetivo de ser más eficientes al no duplicar esfuerzos. Hoy en día, hay algunos países de América Latina donde las iglesias metodistas tienen más de un siglo de antigüedad y otros en los que el metodismo se introdujo, apenas en los últimos 25 años. En general, el metodismo está presente en todos los países de América Latina, excepto la Guyana Francesa.

La Junta General de Ministerios Globales (GBGM) trabaja principalmente con las iglesias metodistas autónomas de la región y tiene una responsabilidad específica con la iglesia en Honduras, ya que es una misión perteneciente a la Iglesia Metodista Unida. Sin embargo cuando  GBGM coordina programas de formación en la región, todas las iglesias metodistas se involucran porque los están conectadas y muy interesadas en fortalecer el desarrollo de la iglesia y el crecimiento en toda la región.

Hay tres tipos de iglesias metodistas en la región. Las iglesias históricas como las de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay, Cuba, Puerto Rico y varias iglesias en El Caribe, las cuales se fundaron en el siglo 19. El segundo grupo de iglesias tiene raíces en movimientos misioneros metodistas más recientes y se encuentran en diversas etapas de transición. Algunos ejemplos se encuentran en la República Dominicana, Ecuador, Paraguay y Guatemala. El metodismo en  República Dominicana forman una iglesia unida (Iglesia Evangélica Dominicana), integrada también por presbiterianos/as y moravos/as. En Guatemala, tiene su raíz en la Iglesia Metodista indígena, y en Ecuador la Iglesia Evangélica Unida (fundada hace más de 60 años) han decidido recientemente convertirse en una entidad metodista (Iglesia Evangélica Metodista Unida del Ecuador).

Las iglesias metodistas más nuevas, son otro grupo denominado iglesias emergentes, las cuales se están desarrollando en Colombia, El Salvador, Nicaragua y Venezuela.

Organismos Ecuménicos donde participan las iglesias en América Latina y el Caribe

La Junta de Ministerios Globales de La Iglesia Metodista Unida está comprometida en cooperar con las iglesias metodistas de América Latina, a través de varios organismos regionales:

  • El Consejo de Iglesias Evangélicas Metodistas de América Latina y el Caribe (CIEMAL), una asociación no legislativa, que coordina el trabajo de las iglesias y las Instituciones metodistas autónomas.
  • El Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI) -Un grupo formado iglesias miembros de las tradiciones protestantes históricas y algunos cuerpos pentecostales, para para explorar la viabilidad de una organización eclesiástica a nivel continental.
  • La Comisión Ecuménica Latinoamericana de Educación Cristiana (CELADEC), organización que trabaja más allá de las fronteras entre países de la región, preparando y publicando material educativo cristiano, especialmente para los niños y jóvenes.
  • La Iglesia Metodista en el Caribe y las Américas (MCCA), organismo compuesto por ocho distritos que cubren muchas de las naciones insulares del Caribe y Centroamérica. Muchas, aunque no todas, de estas iglesias se plantaron originalmente por iniciativa misionera de la iglesia metodista Británica.

 

* El Rev. Edgar Avitia Legarda sirve como secretario ejecutivo para América Latina y el Caribe en la Junta General de Ministerios Globales. Este artículo fue publicado originalmente en la edición de mayo-junio 2015 de la revista Nueva Perspectiva Mundial y reproducido en la pagina web de GBGM: http://www.umcmission.org/find-resources/new-world-outlook-magazine/2015/may/june/0512methodism

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved