Metodistas de acuerdo con acción ejecutiva, pero no es suficiente

Los líderes metodistas unidos expresaron su alivio por la orden ejecutiva del presidente Trump que puso fin a la separación de padres/madres e hijos/as detenidos/as ilegalmente en el cruce de los EE. UU. Pero advirtieron que los detalles de cualquier cambio de política son importantes y enfatizaron que la orden ejecutiva no es suficiente.

"Recibimos con beneplácito cualquier cosa que reúna a las familias, pero insistimos en un enfoque completo y humano para tratar estos casos de personas que buscan asilo en los Estados Unidos", dijo el Obispo Scott Jones, quien dirige la Conferencia Anual de Texas y es miembro del Grupo de Trabajo en Inmigración del Concilio de Obispos/as.

Él agregó que: "La Iglesia Metodista Unida ha estado pidiendo una reforma migratoria integral y humana en todos los niveles. Esto (la separación de padres e hijos) es simplemente la manifestación más reciente de un problema de larga data".

Trump dijo que su orden del 20 de junio de 2018 no pondría fin a la reciente política de tolerancia cero de su administración de enjuiciar a todos/as los/as adultos/as capturados/as ingresando ilegalmente a los EE. UU. Pero, informó Associated Press, la orden significa mantener juntas a las familias mientras están bajo custodia, así como agilizar sus casos e involucrar al Departamento de Defensa en las familias.

El caucus hispano/Latino de La Iglesia Metodista Unida, MARCHA (Metodistas Asociados/as Representando la Causa Hispano Americana), expresó gratitud por todos los que se opusieron a la política. "Sin embargo, también creemos que la detención de familias sigue siendo inhumana e inaceptable", dijo el grupo en un comunicado. "El concepto de 'familia' es la base central de la cultura hispana / latina".

El Obispo Kenneth H. Carter Jr., presidente del Concilio de Obispos/as y líder de la Conferencia Anual de Florida, dijo que la difícil situación de las familias lo ha llevado a pensar en la declaración de Dios en Éxodo 3: 7-8 de que ha visto la miseria de su pueblo: "Una orden ejecutiva que pone fin a la separación de las familias en nuestras fronteras es una buena noticia, y una reversión de una práctica inhumana e inmoral", dijo Carter. "Estamos agradecidos por la presencia de metodistas unidos en las mismas áreas donde se encuentran estos centros de detención y por los actos de amor y compasión que están ofreciendo. Nos regocijamos con estas familias cuando se reúnen. Damos gracias por una iglesia profética que se une a Dios en la liberación de los más vulnerables de la esclavitud y la opresión. Aún así, se necesita hacer más para la reforma migratoria” concluyó.

A principios de mayo, el Fiscal General de los Estados Unidos, Jeff Sessions, un metodista unido, anunció que la administración de Trump estaba instituyendo la política de cero tolerancia. Según la política, dijo que los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional trabajarían juntos para enjuiciar penalmente a cualquiera que cruce la frontera ilegalmente.

Esta nueva política llevó directamente a que los/as niños/as migrantes fuese separados/as de sus padres/madres. Los niños fueron considerados "no acompañados" y enviados al Departamento de Salud y Servicios Humanos, con poca posibilidad de que sus padres/madres los rastreen.

Desde entonces, la seguridad fronteriza, ha dicho que más de 2.300 niños/as han sido separados/as de sus padres/madres después de cruzar la frontera sur de los EE. UU., Esta política ha afectado incluso a las personas que buscan asilo y ha precipitado la creciente crisis que preocupa profundamente tanto a los legisladores/as republicanos/as como demócratas.

"La mayoría de estas familias están huyendo de la violencia indescriptible en El Salvador, Guatemala y Honduras y buscan asilo en los EE. UU.", dijo Rob Rutland-Brown, director ejecutivo de Justicia Nacional para Nuestros Vecinos (JFON). Este ministerio metodista unido, que trabaja en los EE. UU., brinda servicios legales a los/as inmigrantes que no pueden pagar un abogado privado. Eso incluye a las personas afectadas por esta política.

"Los EE. UU. mantienen los derechos reglamentarios para las personas que llegan con o sin documentos y buscan protección aquí. Aquellos que huyen de la persecución y la violencia tienen derecho a hacer que se escuche su caso, y Justicia para Nuestros Vecinos está aquí para ayudarles". Así mismo, señaló que reunir a las familias sigue siendo un desafío.

Se supone que los/las padres/madres deben reunirse con sus hijos/as antes de que sean deportados/as de los Estados Unidos, pero el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. no pudo proporcionar estadísticas sobre cuántos niños/as se han reunido con sus padres/madres.

Los informes oficiales y las noticias dicen que una cantidad de inmigrantes que han sido deportados/as están teniendo dificultades para localizar a sus hijos/as y la orden ejecutiva del presidente no aborda la forma en que las familias ya separadas pueden reunirse.

Los/as metodistas unidos/as se han unido a la protesta contra esta política, pidiendo fin de la separación de las familias inmigrantes desde el propio Concilio de Obispos/as Metodista Unidos/as, el movimiento de Mujeres Metodistas Unidas, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) y la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS).

Por otra parte un grupo de líderes metodistas unidos/as, han levantado cargos eclesiásticos contra el Fiscal general Jeff Sessions, miembro de la IMU, que usó Romanos 13 para defender el cumplimiento de esta política. En una declaración hecha el 14 de junio en Fort Wayne, estado de Indiana, Sessions argumentó que un enfoque más estricto sobre la inmigración es de interés nacional y protege a los niños/as al desalentar los viajes peligrosos para cruzar la frontera. "Le citaría al apóstol Pablo y a su clara y sabia orden en Romanos 13, de obedecer las leyes del gobierno porque Dios lo ha ordenado con el fin de tener orden", dijo Sessions en su alocución.

Más de 600 clérigos/as y laicos/as de la denominación están promoviendo la presentación de los cargos contra Sessions bajo la ley de la iglesia, alegando que la aplicación de la política “tolerancia cero” equivale a abuso infantil en referencia a separar a los/as niños/as menores de sus padres/madres y mantenerlos en instalaciones de encarcelamiento masivo. Las acusaciones también incluyen discriminación racial y quebrantamiento de los Principios Sociales de la IMU.

Algunos/as Los/as metodistas unidos/as también han hecho presión sobre otros líderes nacionales y otros/as han tomado las calles.

El 19 de junio, la Obispa jubilada Jane Allen Middleton y otros/as metodistas unidos/as se encontraban entre cientos de mujeres líderes religiosas reunidas frente a las oficinas de ICE (Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza) en Washington para protestar contra la política. Middleton habló en la manifestación, diciendo que estaba hablando en nombre de todas las mujeres obispas metodistas unidas: "¿Cuánto tiempo, oh Señor, deben sufrir tus hijos/as?", "¿Cuánto tiempo, como nación, vamos a seguir abusando de otros seres humanos debido a su estado migratorio?", preguntó ella.

Jones y los otros cuatro obispos activos de la La IMU en Texas expresaron en un comunicado el 20 de junio que estaban "alentados/as" por la orden ejecutiva de Trump, pero que también querían que el pueblo metodista unido siguiera involucrado y activo en esta crisis.

"Nos mantenemos unidos con nuestras hermanas y hermanos cristianos/as de todo el país al pedir compasión y cuidado continuos para los/as niños/as afectados por su detención injustificada y su separación", dijeron los obispos de Texas. También pidieron que se escriban cartas al Congreso pidiendo una legislación para asegurarse de que las familias se mantengan unidas, y anunciaron un sitio web "Escribe para la reunificación" para tal fin.

Al menos dos conferencias anuales que se reúnen este mes han tomado una posición. La Conferencia Anual de Rio Texas aprobó abrumadoramente una resolución solicitando al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que cese inmediatamente la política. La conferencia tiene dentro de sus fronteras algunos de los centros de detención utilizados por las autoridades para llevar a cabo la estricta política de “tolerancia cero”. Por su parte, la Conferencia Anual de Indiana aprobó una resolución que se opone a "cualquier política que separa a las familias y excluye a los/as refugiados/as únicamente por su religión u origen nacional".

La junta ejecutiva del Centro para el Estudio del Cristianismo Latino y las Religiones en la Escuela de Teología Metodista Unida Perkins emitió una declaración el 19 de junio, en la que dijo: "Nos encontramos en un momento histórico cuando las leyes de asilo de Estados Unidos están infligiendo injusticia y opresión en lugar de proporcionar refugio... Creemos que nuestra gran nación tiene la capacidad de encontrar un camino de una manera compasiva y justa ".

* Hodges y Hahn son periodistas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Alsgaard es el editor gerente del Ministerio de Comunicaciones de la Conferencia de Baltimore-Washington. Contáctelos al 615-742-5470 or [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director del Servicio Metodistas Unido de Noticias para la comunidad hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved