Metodistas unidos/as de todo el país planean tener reuniones en la noche del 20 de enero, para orar y hablar sobre maneras de afirmar los valores Wesleyanos y explorar los retos por delante a medida que el 45to presidente asume el cargo. "Hay un movimiento creciente en toda la iglesia para proporcionar santuario a personas que podrían verse afectadas negativamente por las políticas de la administración y el congreso entrante", dijo Susan Burton, Directora de la Junta General de Iglesia y Sociedad (GBCS) de la denominación con sede en Washington.
Así mismo agregó que, “esas preocupaciones se convirtieron en un incentivo para llevar a cabo estas reuniones en templos y casas, con el fin de explorar vías de afianzar el compromiso del pueblo metodista unido con la recuperación del ‘Bien Común’". De acuerdo con Burton , los/as colegas de GBCS, así como otras agencias de la denominación, han estado escuchando al pueblo metodista unido de todo el país que vienen a Washington para la toma de posesión y para participar en la Marcha de las Mujeres en Washington el 21 de enero. Se espera que esta marcha atraiga a miles de personas. Su misión es hacer saber al nuevo gobierno que los derechos de las mujeres son derechos humanos, según su declaración de misión.
"Queremos crear oportunidades de participación y compromiso comunitario entre las personas, no sólo a quienes puedan venir a Washington, sino también ofreciendo espacios de reunión en los propios entornos locales de la gente", dijo Burton quien resaltó la naturaleza bíblica de las reuniones citando a Miqueas 6:8. "Nuestro objetivo es ayudar a las personas a crear espacios para construir comunidad y vivir el llamado de Dios a 'hacer justicia, amar con misericordia y caminar humildemente con Dios'", concluyó.
La Comisión General de Religión y Raza (GCORR), la Comisión sobre el Estatus y el Papel de la Mujer, la Junta General de Educación Superior y Ministerio (GBHEM) y las Mujeres Metodistas Unidas (UMW) junto con GBCS están preparando recursos para las actividades en hogares y templos.
Las actividades tienen la intención de ser espacios de conversación sobre cómo abordar los asuntos que pueden verse afectados negativamente por la nueva administración, como la Ley de Salud Accesible (OBAMA CARE) y la inmigración. Un recurso desarrollado por las cinco agencias de la IMU denominado "Reclamando el Bien Común", ofrece orientación en torno al compromiso social desde el punto de vista bíblico y teológico, a través de la tradición Wesleyana, será el material utilizado en estas concentraciones
Las Escrituras y secciones del Libro de Disciplina de La Metodista Unida (constitución de la denominación), se ofrecen como guías para conversaciones sobre lo que la iglesia cree. La guía comienza con 1 Juan 4: 16-21, que dice: "El que ama a Dios también debe amar a su hermano y hermana".
Otra forma en que los Metodistas Unidos podrán conectarse es a través de Facebook y Twitter usando # UM4CommonGood.
La Iglesia Metodista Unida de Silver Spring acogerá una reunión para personas que vienen al área de Washington desde otros lugares. "Nuestra iglesia tiene un fuerte compromiso con la justicia social y la inclusividad y francamente estamos en una buena ubicación", dijo la Rev. Rachel Cornwell. “La iglesia está cerca de una parada de metro, justo a las afueras de Washington, y lejos de las multitudes y el tráfico que viene para la toma de posesión presidencial”, explicó.
"Uno de los aspectos positivos que ha surgido de esta elección es que ha sido muy energizante para las personas que de otra manera podrían haber tomado las cosas por sentado sobre el trabajo que hacemos en torno a los problemas de justicia. Es un camino para que la iglesia sea visible y se escuche su voz sobre temas como la inmigración, el cuidado de los pobres y los derechos de las personas ", dijo el Rev. Cornwell quien concluyó informando que se están preparando para recibir entre 100 a 150 personas que vienen a la IMU de Silver Spring para esta reunión.
* Gilbert es reportero de noticias multimedia de United Methodist News Service. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected]
** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].