Financiamiento de grupos minoritarios punto fundamental para acuerdo de separación

Treinta y nueve millones de dólares es la cantidad reservada para asignar a los ministerios que atienden minorías, en el protocolo propuesto para resolver las diferencias sobre la inclusión de personas de la comunidad LGBTQ+ en La Iglesia Metodista Unida (IMU). Esta cifra refleja $ 14 millones más de lo que se asignaría a la nueva denominación, de orientación tradicionalista, que surgiría a partir de la separación oficial de la iglesia, en caso de que este protocolo sea aprobado por los delegados/as a la Conferencia general 2020.

¿Qué tiene que ver el tema LGBTQ+ con el apoyo a las minorías raciales tradicionalmente marginadas en la iglesia?

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

"Al pensar en cualquier tipo de reestructuración o reducciones de presupuesto o reasignaciones, las comunidades históricamente marginadas generalmente se ven afectadas", dijo el Rev. Junius Dotson, quien participó en las negociaciones para la conformación del “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación” y es el máximo ejecutivo de los Ministerios de Discipulado de La IMU.

"Es una preocupación real, mantener a las comunidades más vulnerables atendidas", dijo Dotson al exponer ante la audiencia el protocolo, el cual fue anunciado a principios de este mes por una amplia coalición de líderes de la iglesia que todavía está redactándolo como una propuesta legislativa que requerirá la aprobación de la Conferencia General de 2020, para ser implementado.

Los $ 39 millones, que se distribuirán a lo largo de ocho años, esencialmente garantizarían que los ministerios minoritarios mantengan su financiamiento en sus niveles actuales para ese período: "La idea era tratar de evitar una interrupción en la financiación y ... dejar en claro que la iglesia tiene un compromiso con estas comunidades de color", dijo Dotson. 

El protocolo establece que: "el objetivo de estos fondos asignados será fortalecer los ministerios entre las comunidades asiática, negra, hispano-latina, nativo-americana e isleñas del Pacífico, para alentar la plena participación de los grupos étnicos y raciales que han sido históricamente marginados del poder y la toma de decisiones en la iglesia, de manera que se mantenga el trabajo vital de capacitar a la próxima generación de líderes de la Universidad de África".

La Obispa LaTrelle Easterling de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington, que estuvo en el panel que negoció el protocolo, hizo referencia a que las comunidades marginadas han sido una parte central de la histórica discusión sobre la posible división o restructuración de La IMU. 

Bishop LaTrelle Easterling. Photo by Tony Richards for the Baltimore-Washington Conference. 

Obispa LaTrelle Easterling.
Foto por Tony Richards, Conferencia Anual de Baltimore-Washington Conference. 

"Eso no ha sucedido en el pasado. Por lo general, estas han sido consideraciones secundarias. Se toman en cuenta – a estas comunidades- después de que se hayan tomado todas las decisiones importantes y las cosas hayan comenzado a avanzar. No ha sido una prioridad realmente. En este protocolo esto no sucede”, afirmó LaTrelle.

Según el protocolo, La IMU contribuiría con $ 26 millones a un fondo para la fundación de una nueva denominación tradicionalista y los $ 13 millones restantes provendrían del dinero que la nueva iglesia metodista propuesta, acordó asignar a partir de los $ 38 millones que inicialmente recibiría.

La Mesa Conexional, un concilio de La IMU que coordina la asignación de fondos al trabajo ministerial, cómo serían asignados los recursos y quienes serían los/as beneficiaros de las asignaciones financieras provenientes del fondo de los $ 39 millones. Las iglesias que se mudan a la nueva denominación metodista tradicionalista serían elegibles para participar en programas y subvenciones, para servir a las comunidades étnico-raciales siempre que cumplan con los requisitos.

Randall Miller dijo que trajo preocupaciones a las sesiones de mediación "sobre la justicia racial y la sensación de que el compromiso de La IMU con las comunidades de minorías raciales y étnicas en los EE.UU. no estaba donde debería estar". Miller es profesor asociado en Estudios Metodistas Unidos, Ética y Liderazgo en la Pacific School of Religion en Berkeley, California.

"Así que fue un poco una acción buscando un necesario equilibrio... con el fin de avanzar en la solución de problemas", dijo Miller, miembro del equipo de negociación.

Los activos de La IMU fueron adquiridos, en parte, por injusticias históricas, dijo el Rev. Tom Berlin, pastor principal de la Iglesia Metodista Unida Floris en Herndon, Virginia, y también participante en las negociaciones del protocolo.

"La Iglesia Metodista Unida fue cómplice de la propiedad de personas esclavizadas que en algunos lugares literalmente ayudaron a construir nuestras iglesias", dijo Berlin.

"También es una inversión en nuestro futuro misional. Si se invierte en el ministerio con comunidades afroamericanos, hispano-latinas, isleñas del Pacífico y asiático-americanas, se está invirtiendo en el futuro de los EE. UU., porque nos estamos convirtiendo cada vez más en un país diverso. Nuestro futuro en la iglesia estará conectado a nuestra capacidad para llegar a diferentes personas ".

La Universidad de África en Zimbabwe, una institución metodista unida, se nombra en el protocolo debido a "los errores históricos que hemos cometido en el continente africano", dijo Berlin.

"Actualmente invertimos en la Universidad de África, por lo que estamos asegurando la continuación del trabajo en estos espacios, pero no dictamos cómo deben ser usados los recursos. Simplemente hemos definido el acuerdo de que la inversión debe continuar ".

Tanto Easterling como Dotson indicaron que el acuerdo de protocolo se habría visto comprometido sin la sección sobre asignaciones minoritarias: "Fue una pieza muy importante para mí", dijo Dotson.

Easterling dijo que estaba "extremadamente interesada" en el acuerdo, incluida la asignación a los ministerios minoritarios: "Nuestros comités saben que cuentan con el apoyo y son parte de nuestro ministerio central. No es una distracción, no es algo que las personas están emprendiendo por la bondad de sus corazones, sino que es central para el trabajo de misión y ministerio".

 

* Patterson es reportero de UM News en Nashville, Tennessee. Comuníquese con él al 615-742-5470 o [email protected]. Para leer más noticias de United Methodist, suscríbase a los resúmenes diarios o semanales gratuitos.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]. Para leer más de Noticias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen electrónico quincenal.
Entidades de la Iglesia
Miembros del Grupo Asesor del Programa Mujeres Unidas en la Fe celebran el anuncio de la Asamblea 2026, programada del 15 al 17 de mayo de 2026 en Indianápolis. La junta directiva y este grupo se reunieron en persona del 6 al 9 de marzo en el Centro Scarritt Bennett de Nashville, Tennessee, siendo esta la primera reunión presencial de la organización después del 2020. En primer plano aparecen Marilyn Sanchez Reid, de la Jurisdicción Occidental y miembro de la junta directiva, y la vicepresidenta Heidi Careaga, de la Jurisdicción NorCentral. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Mujeres Unidas en la Fe planifica asamblea para pedir justicia

Mujeres Unidas en la Fe iniciaron los planes para la Asamblea 2026 en Indianápolis y ratificaron el llamado a actuar ahora en favor de la justicia racial.
Temas Sociales
El Rev. Izzy Alvaran a la derecha ora junto a otras personas el 1 de mayo, después de que la Conferencia General Metodista Unida de 2024 reunida en Charlotte, Carolina del Norte votara a favor de eliminar la prohibición de la denominación sobre la ordenación de clérigos/as homosexuales "practicantes autodeclarados/as", una prohibición que data de 1984. Alvaran forma parte del personal de la Red de Ministerios de Reconciliación que ha revelado un nuevo plan estratégico después del éxito en la Asamblea General del año pasado. Foto de archivo de la conferencia de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Defensores/as de derechos LGBTQ avanzan en logros alcanzados en 2024

La Red de Ministerios de Reconciliación, después de los logros alcanzados en la Conferencia General del año pasado, espera ayudar a la emergente Iglesia Metodista Unida a vivir un futuro más inclusivo.
Racismo
Revda. Neelley Hicks.

¿Cómo enfrentas el odio?

Relacionarse con un grupo de neonazis mostró cómo el miedo, la necesidad de pertenencia y la desinformación sobre el cristianismo habían forjado un vínculo peligroso.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved