¿Cómo puede un pastor o pastora metodista ministrar a las parejas del mismo sexo y no ir en contra de la ley de la iglesia?
Varios obispos metodistas unidos en los Estados Unidos se esfuerzan por responder a esa pregunta a raíz de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la legalización del matrimonio civil entre personas del mismo sexo en los 50 estados.
Otros obispos celebran con los que celebran y se conduelen con los que lloran la decisión. Al igual que los miembros de sus rebaños, los obispos tienen reacciones personales variadas ante el fallo. Pero muchos señalaban en mensajes públicos que quieren responder pastoralmente a todos los metodistas unidos en sus áreas.
"Este no es un tiempo para marcar líneas divisorias, sino un tiempo para unirnos en oración los unos por los otros y con todos aquellos con los que Dios nos llama a estar en ministerio", dijo en un comunicado el Obispo William T. McAlilly del área de Nashville, Tennessee.
McAlilly lidera a metodistas unidos en las Conferencias de Tennessee y Memphis. Tres de las parejas involucradas en un caso destacado en el Tribunal Supremo son de Tennessee.
Para ser claros, el fallo de la Corte Suprema no cambia la ley eclesiástica, que prohíbe a los pastores de las iglesias la realización y la celebración de "ceremonias que celebran uniones homosexuales".
El Libro de Disciplina, el libro de políticas y enseñanzas sociales de la denominación define al matrimonio entre un hombre y una mujer.
Al mismo tiempo, la Iglesia Metodista Unida llama a respetar los derechos civiles de todas las personas independientemente de su orientación sexual, y la iglesia está llamada a estar en ministerio con todas las personas.
Sólo la Conferencia General, el máximo órgano legislativo de la denominación, puede cambiar la política de la iglesia.

Obispo William McAlilly
Foto por Kathleen Barry, UMNS
¿Qué es permisible?
Los metodistas unidos han estado debatiendo las enseñanzas de la denominación sobre la homosexualidad desde hace más de 40 años, y cada Conferencia General pondera los esfuerzos para cambiar esa postura.
Nuevos resultados de una encuesta de Comunicaciones Metodistas Unidas encontraron que alrededor del 46 por ciento de los miembros en los Estados Unidos están de acuerdo con la prohibición de la iglesia sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que el 38 por ciento está en desacuerdo con él. La denominación global tiene alrededor de 7,3 millones de miembros en los Estados Unidos.
Al vivir con esta tensión, McAlilly y al menos otros ocho obispos han ofrecido directrices similares para ayudar a pastores y pastoras a entender lo que pueden y no pueden hacer bajo la ley de la iglesia.
- El clero no puede presidir la ceremonia de la boda. En concreto, estos obispos dicen, el clero no puede oficiar en los votos, realizar el intercambio de anillos o la declaración y el pronunciamiento del matrimonio. Ellos no pueden firmar el certificado de matrimonio o participar de cualquier forma que los haga parecer ante las personas presentes como si estuviesen llevando a cabo la boda.
- Sin embargo, estos obispos dicen que, miembros del clero pueden ayudar a las parejas del mismo sexo en la búsqueda de otros lugares para sus bodas; proveer consejería pre-matrimonial; asistir a la ceremonia; leer las Escrituras, orar u ofrecer una homilía.
Los líderes episcopales que ofrecen estos consejos incluyen a los obispos Ken Carter del Área de Florida, James E. Dorff del Área de San Antonio, Scott J. Jones, de la zona de los Grandes Llanos, Deborah Lieder Kiesey del Área de Michigan, Mike Lowry del Área de Fort Worth (Texas), Michael McKee del Área de Dallas y Gary Mueller del Área de Arkansas.
Si bien la mayoría de estos obispos sirven en el sur de los Estados Unidos, todos ellos hacen eco de un comunicado que la Obispa de Chicago Sally Dyck lanzó en septiembre 2014 después de que Illinois comenzó a reconocer legalmente el matrimonio entre personas del mismo sexo.
"Soy consciente de que muchos clérigos o laicos no estarán satisfechos con estas directrices en términos de lo que les gustaría ser capaces de hacer en relación con el ministerio con las personas LGBTQ y sus familias, mientras que hay otros que elegirán no hacer ninguna de las cosas en la lista", dijo. Las iniciales significan lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer o cuestionamiento.

Obispa Sally Dyck. Foto cortesía del Concilio de Obispos.
Un delito imputable
Desde 1972, el Libro de Disciplina ha dicho que todas las personas son de valor sagrado, pero la práctica de la homosexualidad "es incompatible con la enseñanza cristiana". Desde 2004, la realización de una boda entre personas del mismo sexo ha sido un delito imputable bajo la ley de la iglesia.
Los obispos son la primera entrada a cualquier queja acusando a un pastor de cometer un delito imputable, y su asesoramiento puede arrojar luz sobre cómo procesarían esas denuncias.
El reverendo Taylor Burton-Edwards, director de la oficina de adoración en Ministerios de Discipulado de la Iglesia Metodista Unida, dijo que los obispos tienen la tarea de aplicar el Libro de Disciplina con propiedad en sus áreas. Indirectamente, esto puede dar autoridad a los obispos para determinar qué se considera una violación de la ley de la iglesia cuando la Disciplina no está del todo clara.
La Obispa Dyck, en su declaración, dijo que decide crear sus listas de ‘hacer’ y ‘no hacer’ en consulta con Bill Waddell, el abogado del Concilio metodista unido de obispos. Pero también advierte que los obispos no hubieron sido tan específicos hasta ahora, y su interpretación de la Disciplina podría ser revocada.
El obispo del área de Indiana, Mike Coyner ofreció una posibilidad diferente al clero después de que un juez federal anulara la prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo de su estado. Sugirió que los rituales de la Iglesia Metodista Unida tales como la "bendición de un hogar” podría ser una forma para que el clero pueda atender a parejas del mismo sexo, sin violar la ley eclesiástica.
También advirtió en contra de ser crítico de las parejas que sinceramente quieren estar casadas, comprometidas y fieles. Señaló que demasiado heterosexuales han dejado que el "matrimonio sea violado, ignorado, maltratado, y sea reducido a una mera conveniencia".
De cara a la Conferencia General 2016
Un número de obispos, dijo que esperan que el fallo de la Corte Suprema aumentará llamadas para cambiar la prohibición actual cuando la Conferencia General se reúna en mayo 2016.
El obispo del área de Phoenix, Bob Hoshibata dijo que ve la decisión como una señal que es "de vital importancia que hagamos cambios en la manera en que nuestra iglesia hace ministerio".
"Lo que está cambiando y lo que nuestras iglesias metodistas unidas deben aceptar y abrazar es la necesidad de que todos nosotros nos extendamos en amor intencional y en hospitalidad radical a todas las personas para proclamar el amor de Jesucristo", dijo.

Obispo Warner H. Brown Jr., presidente del Concilio de Obispos. Foto cortesía del Concilio de Obispos.
El obispo del área de San Francisco, Warner H. Brown Jr., presidente del Concilio de Obispos, dijo también que el fallo pone atención a la diferencia entre el derecho de la iglesia y de la ley de la tierra.
"Que podamos seguir siendo un pueblo de oración, y esperamos, a medida que trabajamos hacia un día de igualdad y de inclusión de todas las personas creadas a imagen de Dios", dijo en un comunicado.
Sin embargo, al menos un obispo ofreció una visión diferente. La Obispa Lindsey Davis del Área Louisville (Kentucky) anunció su decepción por la decisión del Tribunal Supremo.
"El razonamiento del tribunal va en contra de las enseñanzas de casi todas las religiones del mundo, incluyendo el cristianismo, el judaísmo y el Islam", dijo Davis, cuya área abarca las conferencias de Kentucky y Red Bird Misionero.
"Voy a seguir siendo fiel a la comprensión bíblica de que el matrimonio es un pacto de por vida entre un hombre y una mujer."
Johnson instó a los delegados de la Conferencia General a considerar seriamente la legislación propuesta por la Mesa Conexional, un cuerpo Metodista Unido de coordinación, que eliminaría el lenguaje prohibitivo de la ley de la iglesia contra las bodas gays y clérigos "homosexuales auto-declarados".
La Obispa Peggy A. Johnson del área de Filadelfia invocó las palabras del fundador del metodismo Juan Wesley, quien dijo en un sermón: "Aunque no podemos pensar igual, ¿acaso no podemos amar por igual? Puede que no seamos de un solo corazón y no tengamos la misma opinión. Pero, sin lugar a dudas, ¡podemos amar!".

Obispa Cynthia Harvey Fierro. Foto por Troy Kleinpeter
"Esto significaría que, aunque pensamos diferente, nos esforzamos en gran medida a 'amar por igual', uniendo nuestros corazones en oración y conversación, y escuchándonos unos a otros en humildad", dijo la obispa Johnson.
Los obispos no tienen voto en la Conferencia General. Pero todos ellos están facultados para orar por la iglesia. Muchos obispos incluyeron una oración en sus declaraciones.
"Mientras que la iglesia debe hacer frente a los problemas que enfrentan nuestras comunidades y nuestro mundo, mi oración es que podamos hacerlo de una manera que nos distingue del mundo y de nuestra cultura", dijo Cynthia Harvey Fierro, obispa del área de Louisiana . "Debemos tratar a los demás como hermanos y hermanas en Cristo que actúan desde un lugar de gracia que une y no divide".
* Hahn es reportera de noticias multimedia para United Methodist News Service (UMNS). Sam Hodges, es escritor para United Methodist News Service en Dallas y contribuyó a esta historia. Póngase en contacto con ellos al (615) 742-5470 o [email protected]
(*) Amanda M. Bachus es escritora independiente para United Methodist Communications.