Pew Research Center: ¿Cómo es la diversidad racial entre los grupos religiosos estadounidenses?

La población de los Estados Unidos es cada vez más diversa racial y étnicamente, al igual que sus grupos religiosos, a nivel congregacional y entre tradiciones cristianas más amplias. Un nuevo análisis de los datos del estudio “Panorama Religioso 2014” también considera que estos niveles de diversidad varían ampliamente dentro de los grupos religiosos estadounidense. 

Nos fijamos en 29 grupos incluyendo denominaciones protestantes, otros grupos religiosos y tres subgrupos de personas que no tienen afiliación religiosa. La metodología utilizada fue basada en el informe del “Pew Research Center” del 2014 sobre la diversidad religiosa mundial. Este análisis incluye cinco grupos raciales y étnicos: los/as hispanos/as, así como los/as blancos/as no hispanos/as, negros/as, asiáticos/as y una categoría de otras razas y mestizos/as americanos/as.

Si un grupo religioso tenía equilibrio entre los cinco grupos raciales y étnicos (20% cada uno), se le designaba una puntuación de 10.0 en el índice. Si un grupo religioso se compone en su totalidad de un solo grupo racial, obtiene un 0.0. En comparación, los adultos estadounidenses tienen una tasa de 6.6 en la escala global y, de hecho, el propósito de esta escala es para comparar los grupos entre sí, no para que señale un estándar ideal de la diversidad.

Los Adventistas encabezan la lista con un puntaje de 9.1: 37% de los adultos que se identifican como adventistas del séptimo día son de raza blanca, mientras que el 32% son de raza negra, el 15% son hispanos/as, 8% son asiáticos/as y otro 8% son otra raza o raza mixta.

Be sure to add the alt. text

 

Musulmanes (8.7) y los Testigos de Jehová (8.6) están cerca en términos de diversidad, ya que ningún grupo racial o étnico constituye más del 40% de ambos grupos. Los/as negros/as, los/as blancos/as (incluyendo algunas personas del norte de África o de ascendencia del Medio Oriente) y los/as asiáticos/as constituyen una cuarta parte o más de estadounidenses musulmanes, mientras que los negros, blancos y latinos constituyen una cuarta parte o más de los Testigos de Jehová.

Los budistas también tienen un alto rango (8.4) en la diversidad racial y étnica basado en el estudio “Panorama Religioso 2014”. Este grupo puede ser menos diverso porque los/as budistas asiático-americanos/as tal vez han sido insuficientemente representados en la encuesta porque no se no hizo en ningún idioma asiático, sólo en inglés y español.

Católicos y miembros de las denominaciones pentecostales como Asambleas de Dios y la Iglesia de Dios, ambas caen entre el rango de 6.0 y 7.0 en la escala, en gran parte debido a las minorías hispanas. Aproximadamente seis de cada diez católicos/as estadounidenses (59%) son de raza blanca, mientras que el 34% son hispanos/as; una cuarta parte de los grupos pentecostales son hispanos/as.

Entre las personas sin afiliación religiosa, aquellos cuya religión es "nada en particular" (puntuación de 6.9 ​​en el índice) son más diversos que los ateos (4.7) y los agnósticos (4.5). La mayoría de quienes describen su religión como "nada en particular" son blancos (64%), pero el 15% son latinos/as, 12% son de raza negra, 5% son asiáticos/as y el otro 5% son mestizos/as o de otra clasificación. 

En contraste, casi ocho de cada diez ateos (78%) y agnósticos (79%) son de raza blanca.

Aunque los/as judíos/as estadounidenses (90% blancos/as) e hindúes (91% de Asia) no son muy diversos, sobre todo en comparación con los estadounidenses en general, los cinco grupos menos diversos en el índice son las denominaciones protestantes.

Los miembros de la Iglesia Evangélica Luterana (una denominación histórica), la Iglesia Luterana-Sínodo de Missouri (una denominación evangélica) y la Iglesia Metodista Unida (la denominación histórica más grande) son 90% de raza blanca. Mientras tanto, dos de las denominaciones protestantes negras, la Convención Nacional Bautista y la Iglesia Metodista Episcopal Africana, tiene una inmensa mayoría de raza negra. 

* Michael Lipka es un editor enfocado en religión en el centro de estudios de Pew. Para más información sobre Michael o el estudio, visite el enlace: http://www.pewresearch.org/fact-tank/2015/07/27/the-most-and-least-racially-diverse-u-s-religious-groups/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved