Inminente división de la iglesia conlleva a severos recortes de presupuesto

Ante la posibilidad de que varias Iglesias se separen de la denominación, los/as líderes metodistas unidos/as están preparando el presupuesto más bajo en más de 30 años, e cual presentarán para su  votación final en la próxima Conferencia General 2020.

La junta de GCFA aprobó con una votación de 9-7, proponer un presupuesto general para el periodo  2021-2024 por un monto total de $413.4 millones, que representan alrededor de $80 millones menos de lo que reflejaba el presupuesto original de $493.8 millones que la junta inicialmente planeó, y que es sustancialmente menor al presupuesto de $604 millones aprobados por la Conferencia General de 2016.

Esto significa que los ministerios de toda la denominación respaldados por los aportes de la iglesia como: los seminarios, el cuerpo de obispos/as y la mayoría de las agencias generales de la iglesia, deberán prepararse para recibir recortes dramáticos en su trabajo y posibles despidos. "Todavía estamos hablando de reducciones significativas; no se puede hacer más con menos. Estamos haciendo menos con menos" dijo a la junta de GCFA Christine Dodson, vicepresidenta de la junta y tesorera de la Conferencia Anual de Carolina del Norte.

La propuesta actual será el presupuesto más bajo presentado a la Conferencia General desde 1988, según la Comisión Metodista Unida de Archivos e Historia. Esa fue la última vez que la asamblea legislativa asumió un presupuesto de alrededor de $400 millones. La Iglesia Metodista Unida (IMU por sus siglas en inglés) de 1988 tenía aproximadamente 3 millones de miembros menos que hoy y aún no había establecido la Universidad de África, ahora financiada con fondos denominacionales. 

La junta votó a favor de nuevos recortes en la recomendación del Comité Económico Asesor, un grupo de planificadores/as  financieros/as metodistas unidos/as. Sin embargo, la decisión de la junta no fue fácil pues sus miembros discutieron durante horas las reducciones propuestas en el marco de su reunión celebrada entre el 9 y el 10 de marzo en el Centro Scarritt Bennett en Nashville, estado de Tennessee.

"Realmente revisamos rubro por rubro" dijo el Rev. Anthony Tang, miembro de la junta de la Conferencia Anual del Desierto del Suroeste, después de la votación, donde se manifestó en contra de reducir otros $80 millones del presupuesto en este punto. Po otra parte, advirtió que espera que se produzcan reducciones más fuertes en los aportes: "Creo que estamos entrando en una etapa que será dolorosa en los próximos años, lo que coloca la responsabilidad en nuestras agencias generales, para que se preparen con anticipación para vivir bajo las realidades de estos tiempos".

 

The Rev. Moses Kumar speaks during the meeting of the General Council of Finance and Administration board held March 9-10 at Scarritt Bennett Center in Nashville, Tenn. He is the agency’s top executive. Photo by Kathleen Barry, UM News.
El Rev. Moses Kumar, máximo ejecutivo de la agencia, habla durante la reunión de la junta de GCFA celebrada del 9 al 10 de marzo en el Centro Scarritt Bennett en Nashville, Tennessee. Foto de Kathleen Barry, Noticias MU. 

La junta de la agencia financiera inicialmente hizo planes para recortar el presupuesto general de la iglesia en 2018 con la esperanza de mantener más fondos en las iglesias locales. Ahora, Tang y otros/as miembros de la junta confrontaron la posibilidad de que muchas de esas iglesias locales elijan no seguir siendo metodistas unidas.

Múltiples planes se presentarán a la Conferencia General con el objetivo de resolver el largo debate de la iglesia sobre el tema de la inclusión de personas LGBTQ en el liderato, muchos de los cuales implican una división denominacional. Entre esos planes se encuentra el “Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación”, una propuesta legislativa derivada de un acuerdo negociado por líderes con diferentes perspectivas sobre el tema de la homosexualidad. El protocolo permitiría a las iglesias y conferencias tradicionalistas, separarse y quedarse con sus propiedades para formar otra denominación, usando un fondo de $25 millones. Por otra parte, esa misma propuesta legislativa reserva $2 millones para otros grupos de iglesias que desean desafiliarse y formar una denominación.

En grupos pequeños los/as miembros de la junta, ejecutivos/as de la agencia y otros/as invitados/as, discutieron las posibles fuentes de esos fondos. Sin embargo, la junta no hizo recomendaciones, mientras que sus miembros pasaron la mayor parte de la reunión, debatiendo las implicaciones financieras de la inminente separación de varias congregaciones locales de la IMU. Ni la junta de GCFA, ni su personal saben cuántas iglesias y miembros se irán, si se aprueba un plan de separación. Lo que si se sabe es que afectará  los ingresos de la iglesia.

The Rev. Kennetha J. Bigham-Tsai speaks during the meeting of the General Council of Finance and Administration board. Listening in the background are Sara Hotchkiss and the Rev. Gary Graves. Photo by Kathleen Barry, UM News.
La Revda. Kennetha J. Bigham-Tsai habla durante la reunión de la junta de GCFA mientras al fondo escuchan Sara Hotchkiss y el Rev. Gary Graves. Foto de Kathleen Barry, Noticias MU.

Actualmente el proceso de aportaciones en la iglesia, funciona de la siguiente manera: 

La Conferencia General aprueba un presupuesto que se distribuye a las conferencias, que a su vez solicitan aportes a las iglesias locales. Pero las cifras que aprueba la Conferencia General son siempre inexactas. "Lo que presentemos a la Conferencia General no es lo que realmente va a suceder. Es importante que entiendan esto" dijo Rick King, director financiero de GCFA.

Cuando los/as delegados/as a la Conferencia General votan sobre el presupuesto, lo que realmente están determinando es la tasa de porcentaje base a utilizarse en el cálculo de los aportes; el GCFA determina las asignaciones de cada conferencia anual de los Estados Unidos multiplicando esa tasa de porcentaje base por los gastos netos de la iglesia local de la conferencia. Debido a que los gastos de la iglesia local varían anualmente, GCFA siempre usa datos de años anteriores. Por ejemplo, para solicitar los aportes en 2020 utilizó los gastos de la iglesia local de 2017.

Los aportes en los Estados Unidos, que proporcionan el 99% de los fondos para los ministerios de la iglesia a nivel mundial, a su vez determinan los aportes solicitados a las conferencias en Europa, África y Filipinas

Más sobre el presupuesto

Durante su reunión del 9 al 10 de marzo, la junta de GCFA también aprobó la reducción de $22 millones a los siguientes fondos asignados:

• Fondo de Administración General - $4,9 millones (reducción del 16,3%)

• Cargos fijos de GCFA: $1,5 millones (reducción del 16,3%)

• Fondo Episcopal - $15,6 millones (reducción del 16,3%)

Lea acá el comunicado de prensa

Si se van conferencias enteras o un gran número de iglesias locales, eso hace que sea casi imposible predecir la distribución de los aportes. Los/as economistas que forman parte del Comité Asesor Económico sugirieron a GCFA una forma de planificar lo impredecible: presupuestar como si la denominación perdiera un 17,5% en los gastos netos. Esto significa que GCFA continuará solicitando aportes utilizando la misma formula, pero las agencias y otros ministerios deberán hacer sus presupuestos entendiendo que recibirán mucho menos de lo solicitado.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Para King existe la posibilidad de que los ministerios realmente reciban los $80 millones en aportes. En resumen, el presupuesto representa un caso en el que debe “esperar lo mejor y planificar lo peor”. Sin embargo, eso no facilita el recortar otros $80 millones del presupuesto.

La denominación financia siete fondos, y la junta de GCFA hace recomendaciones sobre la distribución de dos: el Fondo Episcopal que apoya a los/as obispos/as, y el Fondo de Administración General que apoya la Conferencia General, el Concilio Judicial, la agencia de Archivos e Historia y la propia agencia financiera.

La Mesa Conexional, otro cuerpo de liderazgo de la iglesia, tiene la responsabilidad de asignar los aportes generales de la iglesia entre los otros cinco fondos, que incluyen el Fondo de Educación Ministerial, que apoya los seminarios metodistas unidos y el desarrollo del clero, el Black College Fund que apoya escuelas que históricamente han servido a la comunidad afo-americana y otras minorías étnico-raciales afiliadas a la iglesia, el Fondo de la Universidad de África y el Fondo de Cooperación Interdenominacional que apoya el trabajo ecuménico. El más grande es el Fondo de Servicio Mundial, que apoya el trabajo de ocho agencias generales de la iglesia y la propia Mesa Conexional. Noticias MU, por ejemplo, se financia a través del Fondo de Servicio Mundial.

La Revda. Kennetha Bigham-Tsai, alta ejecutiva de la Mesa Conexional, dijo a la junta de GCFA que, según el protocolo propuesto, hay algunos fondos que no se pueden recortar pues establece que se reserven $39 millones en los próximos ocho años para los planes étnico-raciales de la denominación y la Universidad de África. La mitad de esa financiación ya está incluida en el presupuesto cuadrienal (2020-2024). La líder ejecutiva, también dijo a los/as asistentes a la reunión que esperaba presentar en abril las asignaciones revisadas para una votación tanto de la Mesa Conexional como de la junta de GCFA. 

El Obispo Mike McKee, presidente de la junta de GCFA, reconoció la dificultad de enfrentar la incertidumbre que se avecina. "Lo que sé de nuestra iglesia, es que todos/as nos necesitamos unos/as a otros/as. Hay decisiones que se deben tomar, pero espero que lo hagamos bien" dijo en un sermón.

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org 

Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.
Entidades de la Iglesia
Mapa de jurisdicciones, áreas episcopales y conferencias anuales de Estados Unidos por Comunicaciones Metodistas Unidas.

Concilio Judicial decide contra asignación de obispos/as a dos jurisdicciones

El máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida dijo que la recomendación de un comité, para que un/a obispo/a sirva en dos jurisdicciones, iba más allá de lo que aprobó la Conferencia General.
Entidades de la Iglesia
Los/as miembros del Concilio Judicial 2024-2028 son, en primera fila, de izquierda a derecha: Rev. Jonathan Ulanday; Revda. Susan Henry-Crowe, presidente; Revda.Angela Brown, secretaria; y Molly Hlekani Mwayera. En la fila de atrás, de izquierda a derecha: Bill Waddell; Andrés Vorbrich; Rev. Øyvind Helliesen; Rev.Luan-Vu Tran y Harriett Olson. El Concilio Judicial publicó decisiones el 29 de octubre. Foto de Linda Bloom, Noticias MU.

Concilio Judicial declara finalizado proceso de salida de iglesias

El máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida dictaminó que el cierre de una iglesia no puede utilizarse como método de desafiliación. El Concilio Judicial también anuló los cambios hechos a la ley que normaba el cierre de iglesias.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved