Es tiempo, mucho tiempo ha transcurrido, para que La IMU avance en lograr que los problemas raciales superen los hechos del pasado, dijeron los/as líderes negros/as de la denominación.
En 2020, las protestas por el movimiento Black Lives Matters y la insurrección del pasado 6 de enero en el edificio del Capitolio en Washington plantearon problemas difíciles y complicados de justicia racial, así como los asesinatos de afroamericanos/as a manos de policías, incluidos los casos de George Floyd en Minneapolis, Breonna Taylor en Louisville, Kentucky y Daniel Prude en Rochester, Nueva York.
La campaña "Desmantelar el Racismo: Presionar hacia la Libertad" anunciada en junio, es una iniciativa de toda la iglesia para desmantelar el racismo y trabajar por la justicia racial. Los esfuerzos han incluido un día de oración y adoración, una campaña publicitaria nacional, eventos de adoración regionales y locales, reuniones en el ayuntamiento, podcasts, transmisiones por Internet y un sitio web donde los/as espectadores/as pueden encontrar recursos que los/as ayuden a aprender más y tomar medidas; para muchos/as eso equivale a hablar sobre el tema, pero los/as involucrados/as esperan que sea un comienzo, no un fin en sí mismo.
“El esfuerzo de La IMU de desmantelar el racismo es un esfuerzo organizado desde hace mucho tiempo por parte de nuestra denominación para enfrentar el racismo y el privilegio blanco” dijo el Obispo retirado Ernest Lyght, quien dirigió la Conferencia Anual de Virginia Occidental de 2004 a 2011. “Tenemos que confrontar lo que se interpone entre la gente y Dios y entre la gente blanca y otros seres humanos, particularmente la gente de color. El racismo es una cuestión de cabeza y corazón y La IMU tiene que centrarse en cambiar los corazones” dijo.
La Revda. Josephine Whitely-Fields, una presbítera jubilada que pastoreaba iglesias en tres estados y se desempeñaba como directora de misiones y alcance en la Conferencia Anual Oeste de Pensilvania, calificó el programa como "un paso en la dirección correcta", y agregó: “Se están concentrando en traer a la gente negra a la mesa de discusión para determinar cómo vamos a avanzar". En el pasado, el pueblo metodista negro unido sentía que los/as líderes de la iglesia estaban más inclinados/as a "decirnos lo que van a hacer en lugar de ver qué es lo que deseamos y qué sería significativo para nosotros/as" concluyó.
Las heridas son profundas, dijo el Rev. Jerome King Del Pino, pastor retirado quien fue alto ejecutivo de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio durante una década que terminó en 2010.
Recuerda uno de los desaires que todavía le irrita, pues su padre, quien sirvió en la antigua Jurisdicción Central segregada racialmente, ayudó a recaudar dinero que se pensaba estaba destinado a colegios y universidades históricamente negros (HBCU por sus siglas en inglés) relacionados con la denominación. Pero mientras que las instituciones blancas fueron financiadas de manera confiable, las HBCU no lo fueron, dijo.Nueva iniciativa invita a presentar ensayos sobre racismo
Noticias MU invita a las personas a compartir sus propias historias personales sobre encuentros con el racismo, así como esperanzas e ideas para combatirlo, en un nuevo foro titulado "Somos la familia de Dios: encuentros personales con el racismo". La iniciativa está diseñada para fomentar el diálogo y desarrollar la comprensión de cómo el racismo afecta a las personas a nivel personal.
Historias como esa ilustran que el racismo en la iglesia “no es un tema que se pueda abordar desde una perspectiva fundamentalmente de sentirse bien” dijo Del Pino.
"El problema real es, ¿quién nos va a guiar en un liderazgo para desmantelar la supremacía blanca? Ese es el problema; el racismo es la evidencia y un subproducto de la comprensión de la realidad de un/a supremacista blanco/a que afecta todos los aspectos de nuestra existencia dentro de este país y especialmente en la iglesia" concluyó. Parece que está surgiendo un liderazgo local para la acción contra el racismo.
La Conferencia Anual del Norte de Texas se encuentra en la fase piloto de un programa llamado Viaje Congregacional hacia la Justicia Racial, en el cual se han inscrito 14 iglesias y ya 7 están trabajando en él.
La idea es proporcionar un proceso y un conjunto de recursos que ayuden a apoyar el trabajo de justicia racial de las congregaciones predominantemente blancas, y entre sus estrategias se incluyen mantener conversaciones vitales sobre el racismo, fomentar la competencia intercultural y promover la equidad institucional, en otras palabras, la igualdad de condiciones en los sistemas y políticas de las conferencias.
"El Viaje Congregacional hacia la Justicia Racial está diseñado para ayudar a las iglesias locales a observarse a sí mismas más de cerca en relación con sus vecinos/as cercanos/as y lejanos/as" dijo el Rev. Joshua Manning, pastor principal de la IMU Warren en Dallas y miembro del equipo coordinador del esfuerzo.
Los/as líderes de la denominación han ofrecido otras sugerencias específicas sobre formas de progresar en este trabajo:
• “Reafirmamos nuestros bautismos” dijo Sandra Steiner Ball, Obispa de la Conferencia Anual de Virginia Occidental, quien es blanca. “No como una acción o rito religioso, sino como un lugar para recordar quiénes somos y escuchar a Dios llamarnos, por nuestros nombres, nuevamente a la rendición de cuentas para vivir como personas que renuncian al mal, profesan su fe y expresan lealtad a Cristo en cada situación en la que nos encontremos”.
• El Concilio de Obispos/as debería desarrollar un documento de enseñanza sobre el racismo, equivalente a su pronunciamiento “En defensa de la creación” sobre el cuidado del medio ambiente, dijo Lyght.
• Debe haber “una confesión continua por parte del liderazgo de la mayoría blanca de la iglesia, de que sus antepasadoscrearon el problema de la supremacía blanca y sus hijos/as, como herederos/as, lo han perpetrado” dijo Del Pino.
• El liderazgo de la iglesia necesita “desarrollar relaciones, asociaciones y amistades que puedan superar el racismo. Cristo nos llama a todos/as juntos/as en un solo cuerpo, y deja claro que no hay una parte menor o innecesaria del cuerpo. Sienta curiosidad por otras culturas, otras formas de vida y por la vida misma. … Creo que nuestro diálogo en Front Porch Conversations modela y guía los pasos para lograrlo" dijo Steiner Ball.
Front Porch Conversations consta de tres videos que presentan discusiones sobre raza y está diseñado para aumentar la conciencia individual y colectiva, así como desafiar a los/as espectadores/as a hacer un seguimiento del trabajo en ellos/as mismos/as y sus comunidades, para eliminar el racismo.
La reunión general virtual de Metodistas Negros/as para la Renovación de la Iglesia (BMCR por sus siglas en inglés), del 19 al 20 de marzo, tiene como tema “Racismo: la agenda inconclusa. BMCR llama a nuestra iglesia a cumplir su promesa de 1968”.
Más información sobre mujeres negras en el clero
El Obispo Forrest Stith, obispo residente de la IMU de Asbury en Washington y miembro vitalicio del BMRC, hablará sobre el tema en la conferencia. Otros/as oradores/as, panelistas o moderadores/as incluirán a M. Garlinda Burton, directora ejecutiva interina de la Comisión Metodista Unida sobre Religión y Raza; y el Rev. Rudy Rasmus, pastor principal de la Iglesia San Juan en el centro de Houston y editor del libro "Soy negro. Soy cristiano. Soy metodista".
La reunión será seguida por cinco seminarios virtuales, uno por mes desde junio hasta octubre, sobre temas que incluyen salud, niños/as y "¿Hacia dónde vamos desde aquí?"
Las luchas actuales sobre la sexualidad humana han eclipsado los problemas de racismo y sexismo en el metodismo unido, dijo Lyght. “La discusón sobre la sexualidad humana ha dejado en suspenso las preocupaciones raciales, pues es una distracción y un refugio para las personas que no quieren lidiar con el racismo. En mi opinión, no podremos resolver las diferencias sobre la sexualidad humana hasta que superemos el racismo y eliminemos la supremacía blanca" dijo Lyght.
Whitely-Fields, cuyo nuevo libro "Pioneras Negras en el Clero: Historias de Mujeres Negras en el Clero de la Iglesia Metodista Unida entre 1974-2016" examina las carreras del clero negro femenino en la denominación, dijo que ha trabajado en iglesias dominadas por blancos/as que la aceptaban como líder de la iglesia negra. "Es un caso poco frecuente, pero ocurre". Pero se necesita hacer más, y agregó: “Tengo la esperanza de que los esfuerzos en los que estamos participando ahora para abordar el racismo sean de hecho el avance que nos lleve más allá de donde hemos estado durante años: siendo más complacientes y sin realmente avanzar mucho. Espero que eso cambie".
* Patterson es reportero de noticias para Noticias MU en Nashville, Tennessee. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org