Muere el Rev. Gil Caldwell, pionero de los derechos civiles

El Rev. Gilbert H. Caldwell se llamó a sí mismo un "soldado de infantería" en el movimiento de derechos civiles en los Estados Unidos, pero muchos/as en su amada Iglesia Metodista Unida (IMU) lo recuerdan como un general por la justicia. Murió el 4 de septiembre en New Brunswick, Nueva Jersey, en cuidados paliativos, a los 86 años.

Caldwell, que se hacía llamar Gil, presionó para poner fin a la discriminación a lo largo de un ministerio que se extendió por más de 60 años e iglesias en al menos cinco conferencias. Abogó incansablemente y sin violencia por la igualdad racial y LGBTQ, incluso cuando el hacerlo lo puso en desacuerdo con las leyes vigentes, tanto estatales como de la iglesia, pues consideraba que estaba siguiendo el llamado de Jesús a ser inclusivo.

“Era gentil pero fuerte, sabio pero humilde”, dijo Woodie White, obispo retirado quien consideraba a Caldwell un mentor, modelo y amigo. "Su compromiso con la justicia racial y la inclusión fue inquebrantable, ya fuera en la iglesia o en la nación". 

Caldwell participó en muchos de los eventos emblemáticos del movimiento de derechos civiles: la Marcha en Washington en 1963, las campañas de votantes del Mississippi Freedom Summer en 1964, la Marcha de Selma a Montgomery, Alabama, en 1965 y la Campaña de los/as Pobres de 1968, y dentro de su denominación, fue cofundador de Metodistas Negros para la Renovación de la Iglesia, y también asumió un papel activista.

"La pasión de Gil por la igualdad, la justicia y la inclusión inspiró a otros/as a abrazar su sueño de una amada comunidad", dijo el Rev. Don Messer, presidente emérito de la Escuela de Teología Iliff en Denver y amigo de Caldwell por más de 56 años.

“Where do we go from here … Chaos or Community?” appears on the sign held by the Rev. Gil Caldwell by the entrance to the 1968 Uniting Conference in Dallas. The gathering officially formed The United Methodist Church and ended the segregated Central Jurisdiction. Caldwell used the title of the Rev. Martin Luther King Jr.’s final book to remind delegates of the church's ongoing call to confront racism. Photo courtesy of Archives and History.

"¿A dónde vamos desde aquí ... Caos o Comunidad?" aparece en el cartel sostenido por el Rev. Gil Caldwell junto a la entrada de la Conferencia de Unión de 1968 en Dallas. Durante esa reunión se formó oficialmente la IMU y se puso fin a la Jurisdicción Central segregada. Caldwell usó el título del último libro del Rev. Martin Luther King Jr. para recordar a los/as delegados/as el llamado continuo de la iglesia para enfrentar el racismo. Foto cortesía de Archivos and Historia.

In 1968, Caldwell was among the silent demonstrators standing at the doorway to the Uniting Conference that formed The United Methodist Church and officially ended the Central Jurisdiction that segregated Black Methodists. Caldwell, a newly named district superintendent at the time, held a sign quoting the title of the Rev. Martin Luther King Jr.’s final book: “Where Do We Go from Here... Chaos or Community?” It was just weeks after King’s assassination.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

En la Conferencia General de 2000, estuvo entre las más de 180 personas arrestadas por participar en desobediencia civil para protestar por la postura de la denominación contra el matrimonio igualitario y el clero homosexual practicante.

Caldwell siguió siendo un apasionado activista no violento hasta el final de su vida. Con la ayuda de una andadera, subió al podio en un mitin de Black Lives Matter el 7 de junio en el municipio de Willingboro en Nueva Jersey. El Obispo John Schol, quien dirige la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey, presentó a Caldwell en el mitin; los dos habían sido amigos desde que ambos eran pastores en la vecina Conferencia Anual Este de Pensilvania.

"El Rev. Gil Caldwell trajo al ministerio lo mejor del liderazgo profético y pastoral. Su amor por Dios lo motivó a preocuparse profundamente por todas las personas y fue un defensor de los derechos y la inclusión de las personas de color, la comunidad LGBTQ y las mujeres. Tenía el don de amar, animar y desafiar a las personas a hacer lo justo y correcto”, dijo Schol a Noticias MU.

Caldwell nació en 1933 en Greensboro, Carolina del Norte, y fue hijo y nieto de pastores metodistas itinerantes. Tanto él como su padre recibieron el nombre por Gilbert Haven, el obispo metodista blanco del siglo XIX, un destacado abolicionista y defensor del sufragio femenino. Caldwell creció en barrios segregados, escuelas segregadas y una iglesia segregada, y desde el principio, se comprometió a cambiar eso.

The Rev. Gil Caldwell (right) stands with the Revs. Martin Luther King Jr. (left) and Virgil Wood on the roof of a Boston public school in 1965. Photo courtesy of the Rev. Gilbert H. Caldwell.

El Rev. Gil Caldwell a la derecha, aparece con los reverendos Martin Luther King Jr. a la izquierda, y Virgil Wood en el techo de una escuela pública de Boston en 1965. Foto cortesía del Rev. Gilbert H. Caldwell.

Después de obtener una licenciatura de la Universidad Estatal A&T de Carolina del Norte, una institución históricamente negra, trató de romper el ciclo de desigualdad inscribiéndose en 1955 en la Escuela de Divinidad Duke en Durham, Carolina del Norte. Sin embargo, la escuela metodista, que no admitiría estudiantes negros/as hasta siete años después, rechazó su solicitud debido a su raza. En 2017, Duke invitó a Caldwell a hablar en su capilla para ayudar a lidiar con su pasado.

Caldwell finalmente fue a la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, donde conoció a muchos de los miembros del clero que ayudaron a dar forma a su ministerio, incluido el Rev. Martin Luther King Jr. Caldwell conoció a King en 1958, cuando el gigante de los derechos civiles regresó a su alma mater para dar un discurso. King ya era famoso a nivel nacional por su liderazgo en el boicot de autobuses de Montgomery, Alabama, y Caldwell era vicepresidente de la asociación de estudiantes de la escuela de teología.

Más tarde, los dos marcharían juntos en 1965 para protestar contra la segregación escolar en Boston.

Caldwell también estuvo entre el clero y los/as laicos/as que respondieron al llamado de King para ir a Selma, Alabama, después de que la policía y otros atacaran a más de 600 manifestantes pacíficos/as en lo que se conoció como el "Domingo Sangriento". Caldwell se unió a la marcha posterior a Montgomery que ayudó a presentar la Ley de Derechos Electorales de 1965.

En la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, Caldwell también conoció al clero que se unió a él para impulsar la integración de la Iglesia Metodista, incluido el futuro Obispo White, a quien conoció cuando White era estudiante de primer año y Caldwell se acababa de graduar. Trabajarían juntos para disolver la Jurisdicción Central y defender la igualdad como miembros del personal de la entonces nueva Comisión de Religión y Raza de La IMU. Más tarde, Caldwell se convirtió en miembro de la junta de PFLAG, un grupo secular de derechos civiles cuyo nombre inicialmente significaba Padres y Amigos de Lesbianas y Gays.

  The Rev. Gil Caldwell answers questions during an April 27, 2008, panel discussion hosted by Soulforce, a national interfaith gay rights network. The event was held across the street from the Fort Worth (Texas) Convention Center, site of the 2008 United Methodist General Conference. File photo by Maile Bradfield, UM News.

El Rev. Gil Caldwell responde preguntas durante una mesa redonda organizada el 27 de abril de 2008 por Soulforce, una red nacional interreligiosa de derechos de los homosexuales. El evento se llevó a cabo frente al Centro de Convenciones de Fort Worth, Texas, sede de la Conferencia General Metodista Unida de 2008. Foto de archivo de Maile Bradfield, Noticias MU.

"Consideraba al Rev. Caldwell un verdadero modelo a seguir de cómo hacer el trabajo dentro de las comunidades religiosas y dentro de las comunidades de color", dijo Jean Hodges, ex presidenta de la junta nacional del grupo, en un comunicado. "Como metodista, y madre de un hombre gay, me conmovió e inspiró todo lo que hizo para lograr más alianzas y compromisos dentro de La IMU".

Arreglos funerarios

The Rev. Gil Caldwell stands outside of Bryantville United Methodist Church in Pembroke, Mass., with his wife, Grace Caldwell, and two sons in this undated photo. Caldwell served as senior pastor of five predominantly African American churches and four mostly white churches over six decades. Photo courtesy of UMC.org.

El Rev. Gil Caldwell en las afueras de la IMU Bryantville en Pembroke, Massachusetts, con su esposa, Grace Caldwell, y dos hijos en esta foto sin fecha. Caldwell se desempeñó como pastor principal de cinco iglesias predominantemente afroamericanas y cuatro iglesias en su mayoría blancas durante seis décadas. Foto cortesía de UMC.org. 

 Vea el video de la entrevista.

El servicio virtual para el Rev. Gilbert H. Caldwell está programado para la 1 p.m. hora del Este el sábado 12 de septiembre. El servicio comenzará con un preludio de videos y música por aproximadamente 30 minutos. Los oradores incluirán a su familia, el Obispo Woodie White y los reverendos William “Bobby” McClain, Traci West y Don Messer. Otros/as participarán en el servicio de diversas formas. Messer dijo que se publicará un enlace cuando esté disponible.

La muerte de Caldwell sigue al fallecimiento este año de gigantes de la era de los derechos civiles: el Rev. Joseph Lowery, pastor metodista unido, el Rev. C.T. Vivian y el representante John Lewis, ambos ordenados bautistas.

Caldwell recordó el legado de estos compañeros líderes en su último correo electrónico a Noticias MU el 18 de julio, y también expresó su eterna esperanza de que los Estados Unidos se esté moviendo a convertirse en una "democracia multirracial". “Como solíamos cantar en el Movimiento de los Derechos Civiles, 'No voy a dejar que nadie nos cambie'”, concluyó. “Cántalo y vívelo, pase lo que pase. Celebra su progreso y no seas prisionero/a de tus fracasos ".

Vea el video de Caldwell sobre cómo responder al llamado del Rev. Martin Luther King.

Lea su comentario sobre la película "Selma"

La Obispa Karen Oliveto dijo en un correo electrónico a la Conferencia Anual Mountain Sky que Caldwell "comprendió la interseccionalidad de las opresiones mucho antes de que otros/as hablaran de ello, siempre apoyando a los/as marginados/as para extender el amor y la justicia de Dios en el mundo".

Oliveto, la primera obispa abiertamente homosexual de la denominación, dirige la conferencia en la que Caldwell sirvió antes de retirarse del ministerio pastoral en 2001.

En 2014, en la víspera del cumpleaños del Rev. Martin Luther King Jr., Caldwell ofició una boda entre personas del mismo sexo a pesar de que al hacerlo, violaba la ley de la iglesia y podía poner en riesgo sus credenciales de clero. En los últimos años, asumió con entusiasmo la tarea de informar a las generaciones más jóvenes sobre el movimiento de derechos civiles y ayudar a la gente a comprender el progreso que aún se necesita. Fue un escritor prolífico, autor de cuatro libros y publicó artículos en varios medios, incluidos Boston Globe y Noticias MU.

"El Rev. Caldwell a menudo se describía a sí mismo como un periodista de corazón, pues valoraba el poder del periodismo para aumentar la comprensión, decir la verdad y traer sanación”, dijo Tim Tanton, director de Noticias MU. “En el último comentario que escribió para nosotros, expresó su preocupación por los ataques al periodismo en la actualidad y dijo que los que aman la Biblia deberían hacer más para defender la verdad periodística. Noticias MU ha perdido a un amigo y nuestro corazón está con la familia Caldwell". 

Caldwell colaboró con Marilyn Bennett, una lesbiana blanca y compañera activista, en el documental de 2016 "De Selma a Stonewall: ¿Ya llegamos?".

"Quien entrara en contacto con él podía llevarse algo, pues le dio esperanza a mucha gente" dijo Bennett.

También trabajó para pasar la antorcha de la defensa de la justicia social a los/as nuevos/as líderes metodistas Unidos/as, entre quienes está el Rev. Nathan Adams, pastor principal de la IMU Park Hill en Denver, donde Caldwell sirvió antes de su jubilación. “Él dejó su huella para siempre en la IMU Park Hill al defender y guiar a nuestra congregación para que fuera la iglesia inclusiva, centrada en la comunidad y con mentalidad de justicia social que es hoy”,dijo Adams. 

Caldwell había trabajado durante mucho tiempo para cambiar la iglesia desde adentro, y estaba muy entristecido ante la perspectiva de que el debate de la denominación sobre la inclusión LGBTQ condujera a una división de la iglesia. 

“Experimentó personalmente el odio al racismo, pero nunca dejó de expresar su amor”, dijo su amigo Messer. "Su gran decepción fue que La IMU no pudo liderar al mundo en desmantelar el racismo y superar la homofobia". Sin embargo, Caldwell tampoco perdió la fe en que la iglesia pudiera manifestar el amor de Dios y encontró esperanza en el movimiento renovado de este año hacia la justicia racial.

Caldwell le dijo a Noticias MU en junio que, aunque como King, no llegaría a la Tierra Prometida con su familia negra y sus aliados, creía que si la gente "mantiene vivos estos momentos, una apariencia de la 'Comunidad Amada' de MLK será visible".

Le sobreviven Grace, su esposa por más de 60 años, sus hijos Dale y Paul y su nieta Ashley.

The Rev. Gil Caldwell stands up for Black Lives Matter at a peaceful rally, just months before he died. To Caldwell’s right is his wife of more than 60 years, Grace Caldwell. To Caldwell’s left is the Rev. Vanessa Wilson, chairperson of the Greater New Jersey Commission on Race and Religion and pastor of Good Shepherd United Methodist Church in Willingboro, N.J. File photo by Aaron Wilson Watson.
El Rev. Gil Caldwell defiende Black Lives Matter en una manifestación pacífica, pocos meses antes de morir. A la derecha de Caldwell está su esposa por más de 60 años, Grace Caldwell. A la izquierda de Caldwell está la Revda. Vanessa Wilson, presidenta de la Comisión de Raza y Religión de la Conferencia Anual Ampliada de Nueva Jersey y pastora de la IMU Buen Pastor en Willingboro, Nueva Jersey. Foto de archivo de Aaron Wilson Watson. 

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Racismo
Revda. Neelley Hicks.

¿Cómo enfrentas el odio?

Relacionarse con un grupo de neonazis mostró cómo el miedo, la necesidad de pertenencia y la desinformación sobre el cristianismo habían forjado un vínculo peligroso.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved