Muere a los 98 años el Rev. Joseph Lowery, líder de derechos civiles

El Rev. Joseph Echols Lowery, pastor metodista unido que adoraba predicar y nunca tuvo miedo de decirle la verdad al poder, murió a los 98 años en su casa en Atlanta el 27 de marzo. Lowery caminó con el Rev. Martin Luther King Jr. y dio la bendición en la primera toma de posesión del presidente Barak Obama, quien le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad en 2009.

The Rev. Joseph E. Lowery 2009 file photo by Mike DuBose, UM News.
Rev. Joseph E. Lowery. Foto de archivo 2009 de Mike DuBose, Noticias MU. 

"El Rev. Joseph Lowery fue, sin lugar a dudas, una figura importante en el Movimiento de los Derechos Civiles, y pocos saben que su mayor amor era ser pastor" dijo el Obispo retirado Woodie W. White, quien fue su amigo cercano y habla con cariño de un hombre al que admiraba y amaba mucho.

El famoso sentido del humor de Lowery fue uno de sus mejores dones dijo White. “Podía hacer reír a la gente mientras transmitía un mensaje importante. Siempre trataba a las personas con respeto” dijo White y agregó que Lowery habló en el funeral de Coretta Scott King, al que asistieron los presidentes George W. Bush y George H.W. Bush, Jimmy Carter y Bill Clinton.

Riendo White recuerda haberle dicho que fuera amable, a lo que Lowery le respondió que había escrito un poema sobre la pareja reunida en el cielo. Sin embargo, aprovechó la oportunidad para criticar al presidente George W. Bush, quien estaba a sólo unos metros de distancia. "Ahora sabemos que allí no había armas de destrucción masiva" dijo en una clara alusión a la guerra de Irak. "Pero Coretta sabía, y sabemos, que aquí hay armas de distracción". 

Lowery fue uno de los mayores activos de la Iglesia Metodista Unida, dijo el Rev. Gilbert H. Caldwell: "No creo que lo hayamos apreciado tanto como debimos haberlo hecho. Era un ícono de los derechos civiles".

El Rev. William B. McClain habló de cómo Lowery lo inspiró: “El ministerio de Joe fue modelo para mi trabajo pastoral, al ser una combinación de lo profético y lo evangélico, el evangelio de la gracia y el de la justicia social, que utilicé durante mi ministerio" dijo McClain, profesor emérito de Mary Elizabeth, Predicación y Adoración en el Seminario Teológico Wesley.

McClain, coautor de "Canciones de Sión" dijo que fue Lowery quien lo alentó a escribir el libro y le enseñó a apreciar los himnos de la iglesia, especialmente los espirituales negros. “Joseph Echols Lowery fue un predicador metodista especial, un verdadero gigante de la fe y una voz para la justicia social y el Evangelio dictado por Aquel que vino ungido para traer la liberación a los desheredados" dijo McClain.

En su 90 cumpleañosel Instituto Joseph y Evelyn Lowery para la Justicia y los Derechos Humanos celebró su cumpleaños invitando a muchas estrellas incluyendo a Stevie Wonder, Cicely Tyson y los Blind Boys of Alabama, entre otros/as. 

En la carta de cumpleaños que le escribió el presidente Obama, lo llamó "un gigante de la generación de Moisés. Su notable carrera ha desafiado a nuestra nación a cumplir su promesa fundacional, y su liderazgo ha enseñado a los/as estadounidenses de todas las razas que ningún sueño es demasiado grande y que el futuro está fuera de alcance", escribió Obama. 

El Concilio Nacional de Iglesias emitió una declaración de agradecimiento por su vida y servicio. 

Lowery fue nombrado decano del movimiento de derechos civiles por la NAACP y nombrado por Ebony Magazine como uno de los 15 predicadores negros más grandes del país; se involucró en el trabajo por los derechos civiles a principios de la década de 1950 y junto a King formaron la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur en 1957.

En 1965, King le pidió a Lowery que presidiera la delegación que entregaba las demandas de la Marcha de Selma a Montgomery al gobernador de Alabama, George Wallace. Wallace ordenó a los policías estatales que detuvieran a los/as manifestantes por cualquier medio, y al ser los/as manifestantes golpeados y atacados con gases, el día se conoció como el "Domingo Sangriento". En 1995, Lowery dirigió la conmemoración del 30 aniversario de la histórica marcha y Wallace se disculpó personalmente por su conducta como gobernador.

Lowery nació en Huntsville, Alabama, el 6 de octubre de 1921. En 1950 se casó con Evelyn Gibson Lowery, quien murió en 2013. Le sobreviven tres hijas y dos hijos de un matrimonio anterior con Agnes Moore. Sirvió en iglesias en Birmingham, y Mobile, Alabama, y en Atlanta. 

La familia de Lowery escribió: "Toda nuestra familia se siente bendecida y acepta humildemente las abrumadoras demostraciones de amor y apoyo que han llegado de todo el mundo. Les agradecemos su amor por nuestro padre, el Dr. Joseph E. Lowery, y sus continuas oraciones durante este tiempo".

En lugar de flores, tarjetas o alimentos, la familia solicita que se hagan donaciones al Instituto Joseph & Evelyn Lowery para la Justicia y los Derechos Humanos y que las envien al P.O. Box 92801, Atlanta, GA 30314.   

Cumpliendo con las pautas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la prevención del COVID-19 y el distanciamiento social, se están realizando planes para un servicio familiar privado. Se realizará un memorial público a fines del verano o principios del otoño.

 

President Barack Obama (left) meets with civil rights movement leader the Rev. Joseph Lowery and his family in the Oval Office, Jan. 18, 2011. Official White House Photo by Pete Souza, public domain photo courtesy of Wikimedia Commons.
El presidente Barack Obama (izquierda) se reúne el 18 de enero de 2011 con el líder del movimiento de derechos civiles, Rev. Joseph Lowery y su familia en la Oficina Oval. Foto oficial de la Casa Blanca por Pete Souza, fotografía de dominio público cortesía de Wikimedia Commons.

Lowery recopiló una colección de sus sermones, discursos y comentarios en el libro "Cantando la canción del Señor en una tierra extraña" publicado en 2011. "Cantando la canción del Señor en una tierra extraña es cómo he tratado de existir y servir" escribió en la introducción. “No es sólo música; es mi testimonio, mi verdad al poder. Así es como me gustaría ser recordado. Espero haber mantenido la voz de la fuerza moral y el poder ético a un nivel de decibeles que se escuchó en los pasillos del poder".

 

* Gilbert es reportera de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org 

 

 

Faith Sharing
Rolando Pérez, al centro, hace muecas durante un combate de lucha libre con Jamesen Shook en un evento de New South Pro Wrestling celebrado el 2 de noviembre en el Centro de Eventos de Priceville, Alabama.

Luchadores profesionales también necesitan a Dios

La vida de un luchador de poca monta puede ser un mundo de soledad, adicción y lesiones. El Rev. Steven Barber, pastor metodista unido en Alabama, se presenta en los eventos de lucha libre con agua embotellada y dispuesto a escuchar.
Temas Sociales
Desde los inicios de la Iglesia, los/as metodistas han participado activamente en asuntos sociales y políticos para construir un mundo más pacífico y justo. Gráfico original de Laurens Glass, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Comunicaciones Metodistas Unidas.

La Pregunta Metodista: ¿Está La Iglesia Metodista Unida involucrada en política?

¿Pueden los/as metodistas unidos/as ser políticamente activos/as? Los Principios Sociales ofrecen orientación sobre la interacción entre la iglesia y la política.
Violencia
El Rev. Larry Clark, pastor metodista unido de Toledo, Ohio enciende una vela en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén el 14 de agosto de 2024, cuando junto a otros/as integrantes de una delegación visitante de activistas de la iglesia estadounidense llegaron al Medio Oriente para acompañar a cristianos/as y palestinos/as amenazados/as y pedir un alto al fuego en Gaza. Foto del Rev. Paul Jeffrey, Noticias MU.

Peregrinación por la paz en Terra Santa

Mientras la guerra ahuyenta al turismo, el Rev. Larry Clark se unió a otros 11 cristianos/as de Estados Unidos en un viaje para pedir un alto el fuego en Gaza y el fin del maltrato al pueblo palestino en Cisjordania y Jerusalén Este. Fotos e historia de Paul Jeffrey, Noticias MU.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved