REVIVE congregó a jóvenes y líderes que buscan desarrollo ministerial

Jóvenes y líderes hispano-latinos/as de La Iglesia Metodista Unida (IMU) se reunieron en la Escuela de Teología de Perkins en Dallas, estado de Tejas para asistir a la Convocatoria para Ministerios Juveniles Hispano-Latinos REVIVE. Este evento, que se llevó a cabo entre el 6 y el 8 de abril, es un esfuerzo de cooperación conjunta entre la Escuela de Teología de Perkins y el Plan Nacional para Ministerios Hispano/Latinos (NPHLM).

“Más que nunca, el trabajo con jóvenes es bien importante porque son la mayoría de nuestra población. Por primera vez en la historia del pueblo latino en Estados Unidos los jóvenes van a ser de segunda generación. Es bien importante tener ministerios intergeneracionales,” dijo la Dr. Elizabeth Conde-Frazer, decana de la Universidad Esperanza en Filadelfia, estado de Pensilvania.

“El Plan Nacional vio estadísticas, demográficas, información y de ahí usando esa información fue creando planes de como esto se llevaba a cabo. Lo que estamos viendo aquí son esos planes”, dijo Conde-Frazer.

Apertura

La apertura se llevó a cabo en La Iglesia Metodista Unida de Highland Park en el campus de Perkins. El evento comenzó con una cena de bienvenida presidida por el Dr. Paul Barton, director del Programa de Ministerios Hispano/Latinos de la universidad y posteriormente hubo una presentación musical especial del grupo “Ubuntu”, integrado por niños/as hispano-latino. El grupo, liderado por Nicole Melki, una estudiante de Perkins, interpretó con melodía de violín el canto “Caminando en la luz de Dios”. Al culminar la presentación musical, se proyectó un video en el cual los/as niños/as explicaron lo que significa la palabra “Ubuntu” para ellos/as: unidad y compromiso.

El decano de la universidad, Craig C. Hill, dirigió unas palabras de parte de la institución como preámbulo a la presentación de la invitada especial, la Dra. Elizabeth Conde-Frazer, quien ofreció una ponencia sobre su experiencia como pedagoga sirviendo y trabajando con la generación “Millennial” y los desafíos culturales que experimenta estos/as jóvenes hispano-latinos/as con sus familiares de primera generación y con la estructura y dinámica de la iglesia.

A trabajar

Al siguiente día, el grupo de jóvenes se reunió en uno de los edificios de Perkins para un desayuno, devocional e instrucciones sobre cómo el grupo se iba a dividir por área de interés para una series de talleres. Entre las áreas se encontraba discipulado, evangelismo, liderazgo y adoración. Cada taller tenía como enfoque esa área. Por ejemplo, todas las áreas pasaron por el taller de Invocación y Tecnología desde la perspectiva de discipulado, evangelismo, liderazgo o adoración.

Entre los otros talleres se encontraban, Justicia Social, Identidad Juvenil, Discernimiento Vocacional y Espiritual, y arte en la cultura popular.

Los talleres fueron liderados por el Revdo. Edgar Bazan, pastor de la IMU Tyler Street (Invocación y Tecnología), Bart Patton, director de educación de ministerios de jóvenes y jóvenes adultos en Perkins (Arte), Mike Guinn, fundador de la asociación de poesía improvisada de Fort Worth (Arte), Dr. Harold Recinos, profesor de iglesia y sociedad en la Escuela de Teología de Perkins (Justicia Social), Dr. Hugo Magallanes, profesor asociado del cristianismo y culturas en la Escuela de Teología de Perkins (Justicia Social), Rev. Trip Lowery, director de discernimiento ministerial de jóvenes adultos en GBHEM (Discernimiento Vocacional y Espiritual), Rev. Elizabeth Tamez, fundadora y directora ejecutiva de “Nueva Generación3” (Identidad Juvenil) y Chris Wilterdink, director de ministerios juveniles en GBOD (Identidad Juvenil).

Durante el almuerzo, la Revda. Elizabeth Tamez, fundadora y directora ejecutiva de “Nueva Generación3”, una organización internacional dedicada al desarrollo de liderazgo, lideró una charla explicando cifras estadísticas que muestran que el 50% de los jóvenes en los Estados Unidos serán de minorías étnico-raciales y 26% serán de origen hispano-latino para el 2018. Esta es una de las razones por las que la Revda. Tamez, enfatizó la importancia de  conceptualizar ministerios que tomen en cuenta las necesidades de los/as jóvenes desde una perspectiva teológica, práctica e integral.

Después de los talleres de la tarde, el grupo se reunió de nuevo para la cena y una plenaria con varias presentaciones, entre las que se encontraba la Agencia metodista Unida de Comunicaciones (UMCOM) quienes promovieron “Generación in Between”, un recurso digital de información, formación y desarrollo para la juventud metodista unida bilingüe y bicultural.

Seguidamente hubo una presentación por juveniles y jóvenes metodistas unidos de Dallas, quienes compartieron la experiencia de un peregrinaje hecho por ciudades y lugares emblemáticos, de la lucha por los derechos civiles en el país. Varios jóvenes de las iglesias metodistas unidas Elmwood-El Buen Samaritano, Agape Memoria, Fundición de Cristo y Wesley-Rankin compartieron sus testimonios durante el viaje y la forma cómo han experimentado racismo, aún décadas después del fin de la segregación racial en los Estados Unidos.

Al culminar su presentación, varios juveniles y jóvenes visitaron cada mesa y profundizaron sobre sus experiencias y recibieron preguntas de otros jóvenes.

El día de la clausura

Los talleres se reiniciaron temprano en la mañana luego de un corto devocional. El trabajo del último día incluía redefinir los ministerios para la generación “Millennial”. Durante esta plenaria, varios participantes resaltaron la necesidad de educar a los/as jóvenes sobre la estructura de la iglesia, la política, el orden, los recursos que hay disponible y cómo pueden solicitarlos para sus ministerios locales.

En el servicio de clausura la adoración fue liderada por una banda local metodista llamada Tyler Street Live y el Dr. Hugo Magallanes dio un sermón animando al grupo a continuar en sus ministerios y no rendirse.  Antes de concluir, varios jóvenes expresaron que el evento había sido transformador, vital, motivador, y que les dio ánimo, esperanza, gozo, confianza y compromiso.

 **Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved