A finales de abril, unos/as 30 metodistas unidos/as de Minnesota se reunieron para una sesión de capacitación de tres días en la que reflexionaron sobre el llamado de Dios para cuidar el planeta y aprendieron habilidades para organizar a sus comunidades en su trabajo por la justicia ambiental.
Después de participar en el evento que se celebró en el Centro de Retiro Koinonia en South Haven, 22 clérigos/as y laicos/as fueron comisionados/as como Guardianes de la Tierra, duplicando así su presencia en Minnesota, para un total de 44 guardianes. Los/as Guardianes de la Tierra son metodistas unidos/as que están muy conscientes de los desafíos ecológicos en nuestro mundo actual y se sienten llamados/as a ser parte de un movimiento para transformar el mundo. Trabajan con sus congregaciones y comunidades de muchas maneras diferentes; por ejemplo, cultivando jardines comunitarios, abogando por políticas de energía renovable, trabajando por la justicia ambiental, creando liturgia, o liderando grupos de discusión sobre la teología de la creación.
El primer día de la capacitación se invitó a los/as participantes a reflexionar sobre dónde se sienten conectados/as con la creación de Dios y qué hay en el corazón de la devastación ecológica y el cambio climático que está experimentando nuestro planeta. El segundo día se enfocó en la enseñanza de habilidades prácticas de organización para invitar a otros/as a unirse a esfuerzos específicos de justicia ambiental. Los/as asistentes miraron a Jesús y a Juan Wesley como ejemplo de personas que organizaron grupos para transformar el mundo, y exploraron cómo el cuidado de la tierra es parte de la misión de la iglesia, establecida en las Escrituras.
Isaiah Friesen, organizador de Justicia Ambiental hace su exposición en el evento de capacitación para los Guardianes de la Tierra. Foto por Nancy Victorin-Vangerud, Conferencia Anual de Minnesota.
"Espero que se vayan con un mayor sentido de conexión con otras personas que sienten pasión por hacer este tipo de trabajo, con una mejor capacidad para hablar sobre este trabajo como parte de su testimonio público cristiano y que hayan aprendieron algunas herramientas y estructuras para establecer metas y trabajar para la transformación concreta en sus respectivas comunidades" dijo Isaiah Friesen, organizador de justicia ambiental de la conferencia de Minnesota. Los/as asistentes incluyeron tanto individuos como grupos de la iglesia, y al final del evento se le pidió a cada persona que expresara sus metas y los siguientes pasos.
Organizando y liderando el evento junto a Friesen estuvieron las Revdas. Susan Mullin y Dana Neuhauser, ambas diáconas; Cathy Velásquez Eberhart, miembro de la Iglesia Metodista Unida Prospect Park en Minneapolis; Jody Thone, directora de desarrollo de liderazgo de la conferencia; y Josh Marzahn, miembro de la iglesia La Encrucijada en Lakeville y que también trabaja con Poder y Luz Interreligiosos de Minnesota.
Daniel Dahm quiere comenzar un equipo verde en la Iglesia Metodista Unida Hennepin Avenue en Minneapolis. Colleen Werdien de la Iglesia Metodista Unida de Anoka, quiere transformar su patio, obtener paneles solares y alentar a sus legisladores a apoyar los esfuerzos ambientales. Judith Rose de la Iglesia Metodista Unida de Alexandria quiere ayudar a organizar una conversación conjunta con otras iglesias sobre el clima. Allison Schwarz quiere ayudar a su Iglesia Metodista Unida Le Sueur, a ser verde mientras mantiene una campaña para recaudar fondos. La Revda. Hope Hutchison, quien se desempeña en el noreste de la Iglesia Metodista Unida en Minneapolis, quiere explorar cómo trabajar en la intersección de la justicia alimentaria y la justicia climática. Y Jon Urban está tratando de ayudar a su Iglesia Metodista Unida Park Avenue en Minneapolis, a "catalizar el cambio a través del lenguaje de la justicia".
El Poder y Luz Interreligiosos de Minnesota usa la estructura de "taburete de tres patas" para describir el cuidado de la creación: práctico, sistémico y espiritual. Friesen también ha adoptado ese modelo para su propio trabajo.
La Revda. Susan Mullin hace su exposición en el evento de capacitación para los Guardianes de la Tierra. Foto por Nancy Victorin-Vangerud, Conferencia Annual de Minnesota.
"Para mi como individuo, el componente espiritual significa: ¿Cómo ando en mi camino de discipulado y cómo se relaciona con la organización en torno a cuestiones prácticas y sistémicas?" dijo Friesen, a quien le apasiona ayudar a las congregaciones a profundizar en cada una de esas tres áreas centrales. Por ejemplo, una congregación podría tener paneles solares e iniciativas verdes en su sede, pero no un lenguaje teológico o espiritual para articular cómo esto encaja en la misión de la congregación. Friesen también da la bienvenida a la oportunidad de ayudar a las congregaciones a hacer precisamente eso.
Friesen comenzó en su cargo en julio de 2018, y una parte fundamental de su trabajo ha sido el establecer relaciones con los/as metodistas unidos/as en todo el estado, aprendiendo cuáles son sus intereses y pasiones relativos al cuidado de la creación y ayudarlos a descubrir oportunidades y estrategias para seguir esas pasiones y hacer una diferencia positiva. "Se trata de desarrollar líderes, desarrollar relaciones entre líderes de diferentes congregaciones y trabajar para discutir nuestros próximos pasos dentro de nuestras congregaciones y como un movimiento más amplio. Es ayudar a las personas a discernir: ¿Cuáles son los pasos que puedo tomar para profundizar personal, espiritual y prácticamente?" dijo.
En los próximos meses, Friesen planea organizar alianzas de Guardianes de la Tierra que permitan a los que realizan trabajos de creación personal el compartir cómo van las cosas, tanto relacional como spiritual; hablar sobre los desafíos que enfrentan y explorar cómo pueden continuar invitando a otros/as a participar en los proyectos o esfuerzos que están desarrollando; también está explorando oportunidades de capacitación en una escala más pequeña, tal vez durante un período más corto o incluso en línea.
Friesen es un orador frecuente en Iglesias, conversa con personas y da la bienvenida a la oportunidad de visitar a cualquier persona interesada en explorar más a fondo la justicia ambiental. Puede llamarlo al (612) 230-6128 o escribirle a [email protected].
* Christa Meland es directora de comunicaciones de la Conferencia Anual de Minnesota de La Iglesia Metodista Unida. para ver el artículo original oprima aquí.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Pude escribirle aIMU_Hispana-Latina @umcom.org