Kathy L. Gilbert
2 de mayo 2012 ?Noticias UMNS
Muchos delegados quedaron estupefactos de cuán rápido la Conferencia General 2012 aprobó una propuesta tan trascendente que termina con la seguridad laboral o la garantía de nombramientos para los presbíteros ordenados.
La propuesta fue aprobada como parte de una larga lista de propuestas, el día 30 de abril.
Se levantó una moción para reconsiderar el punto, pero fue derrotada por una votación de 564-373. Bajo esta nueva legislación, obispos y gabinetes tendrán el poder para entregar nombramientos a tiempo parcial. Además, con la aprobación de la junta de ministerio ordenado y la sesión ejecutiva de la conferencia, los obispos y sus gabinetes podrán colocar a los presbíteros en una licencia de transición sin goce de sueldo por un período de hasta dos años. Los presbíteros en dicha condición podrán participar del programa de salud de su conferencia pagando ellos mismos las primas.
La legislación exige que cada conferencia anual nombre un equipo de trabajo para que desarrolle una lista de criterios que sirva como guía a los gabinetes y obispos en su labor de hacer nombramientos.
Los gabinetes deberán informar a los comités ejecutivos de la Junta de Ministerio Ordenado el número de clérigos sin nombramiento a tiempo completo, su edad, sexo y etnicidad. Los gabinetes también tendrán que informar lo que vayan aprendiendo en esta nueva forma de emitir nombramientos.
"Tenemos clero que ha probado ser inefectivo y la forma de lidiar con ellos es engorrosa", dijo el Rdo. David Dodge, miembro de la comisión de estudio. "El remover la seguridad de empleo permite que los obispos nombren a clero más apropiado para la obra misionera".
Antes de tratar la propuesta sobre el empleo garantizado, la plenaria rechazó por mayoría el que presbíteros y diáconos sean elegibles para ordenación tan pronto como completen sus requisitos académicos después de haber servido por dos años como presbítero o diácono provisional.
2 de mayo 2012 ?Noticias UMNS
|
Muchos delegados quedaron estupefactos de cuán rápido la Conferencia General 2012 aprobó una propuesta tan trascendente que termina con la seguridad laboral o la garantía de nombramientos para los presbíteros ordenados.
La propuesta fue aprobada como parte de una larga lista de propuestas, el día 30 de abril.
Se levantó una moción para reconsiderar el punto, pero fue derrotada por una votación de 564-373. Bajo esta nueva legislación, obispos y gabinetes tendrán el poder para entregar nombramientos a tiempo parcial. Además, con la aprobación de la junta de ministerio ordenado y la sesión ejecutiva de la conferencia, los obispos y sus gabinetes podrán colocar a los presbíteros en una licencia de transición sin goce de sueldo por un período de hasta dos años. Los presbíteros en dicha condición podrán participar del programa de salud de su conferencia pagando ellos mismos las primas.
La legislación exige que cada conferencia anual nombre un equipo de trabajo para que desarrolle una lista de criterios que sirva como guía a los gabinetes y obispos en su labor de hacer nombramientos.
Los gabinetes deberán informar a los comités ejecutivos de la Junta de Ministerio Ordenado el número de clérigos sin nombramiento a tiempo completo, su edad, sexo y etnicidad. Los gabinetes también tendrán que informar lo que vayan aprendiendo en esta nueva forma de emitir nombramientos.
"Tenemos clero que ha probado ser inefectivo y la forma de lidiar con ellos es engorrosa", dijo el Rdo. David Dodge, miembro de la comisión de estudio. "El remover la seguridad de empleo permite que los obispos nombren a clero más apropiado para la obra misionera".
Antes de tratar la propuesta sobre el empleo garantizado, la plenaria rechazó por mayoría el que presbíteros y diáconos sean elegibles para ordenación tan pronto como completen sus requisitos académicos después de haber servido por dos años como presbítero o diácono provisional.