Este verano, algunos pastores metodistas de Colombia y México participaron en un curso de enseñanza a distancia pero al estilo antiguo -- viajando a Dallas para tomar clases en la Escuela de Teología Perkins de la Southern Methodist University (SMU).
Ellos estudiaron todo, desde la Biblia hebrea al liderazgo pastoral, visitaron iglesias metodistas unidas, asistieron a servicios en la Capilla Perkins, y también hicieron amistades dentro de su grupo y en la comunidad de Perkins.
"Es una respuesta de Dios a las oraciones el que yo pueda estar aquí", dijo el Rev. Ricardo Aldana Mogollón, quien lidera una creciente congregación Metodista de 80 miembros en Cartagena, Colombia.
Los pastores -- dos mexicanos y cuatro colombianos, de edades comprendidas entre 23 a 60 -- son parte de la Escuela del Curso de Estudio que se dicta en Perkins durante el mes de julio.
La Escuela del Curso de Estudio es un programa de la Junta General de Educación Superior y Ministerio de la Iglesia Metodista Unida, que ofrece una educación teológica básica a los pastores locales con licencia, siguiendo las pautas establecidas en el Libro de Disciplina de la denominación.
Perkins y Garrett-Evangelical Theological Seminary son los dos seminarios metodistas unidos que ofrecen la Escuela del Curso de Estudio tanto en español como en inglés. Perkins ha dado el paso inicial con la incorporación de estudiantes de México y Colombia.
Raíces metodistas en México
La Iglesia Metodista de México se convirtió en autónoma en 1930, aunque sus raíces metodistas se remontan mucho más atrás. Dos escuelas teológicas metodistas operan en el país, el Seminario de Monterrey Juan Wesley y el Seminario Dr. Gonzalo Báez Camargo en la Ciudad de México.
Iris Zamorano asiste al seminario en Ciudad de México y también dirige dos iglesias rurales como a dos horas de distancia. Estaba muy contenta de haber obtenido el visto bueno de su obispo para pasar cuatro semanas en Perkins.
Ella dijo que durante el mes que ella pasó aquí se le ha brindado una sólida bienvenida en cuanto a la naturaleza global y multicultural de la iglesia, que se pudo encontrar a través de los miembros de la facultad, los estudiantes y la diversa comunidad de Dallas.
Ese sentimiento fue compartido por Rosendo García Jaimes, estudiante del seminario Juan Wesley que va a obtener su primer nombramiento pastoral inmediatamente después de su regreso a México.
"Es una oportunidad muy especial", dijo.
La iglesia emergente en Colombia
La Iglesia Metodista Colombiana sólo data de 1996, y la denominación cuenta con unos 5.000 miembros.
"En Colombia, es una iglesia emergente, muy nueva", dijo el reverendo Danilo Díaz Rivas, otro de los pastores de Perkins. "Nosotros somos los únicos que están haciendo saber a los demás."
Colombia no tiene ningún seminario metodista, y los pastores, entre ellos Díaz, tienden a provenir de otras ramas del cristianismo.
Díaz es un ex Pentecostal que, como metodista, está ministrando a la tribu indígena Zenú en Colombia. Él aprecia el énfasis del metodismo en la justicia social, que según dijo el, los Zenú lo necesitan con urgencia, teniendo en cuenta las amenazas a su independencia económica y cultural.
La reverenda Denis Márquez Anguila enfrentó las preguntas de su familia pentecostal cuando se convirtió en una metodista. Ahora dirige dos pequeñas iglesias metodistas en Medellín, y dijo que aproximadamente la mitad de los miembros de su familia la han seguido a la denominación.
Ella dijo que las ideas de liderazgo pastoral y libros que ella encontró en Perkins serán de considerable ayuda y práctica. Aldana estuvo de acuerdo.
"Puedo ver los errores que he estado haciendo", dijo.
Lazos con Perkins
La Iglesia Metodista de México y Perkins poseen lazos especiales que los une. Perkins asumió el costo de traer un pequeño número de pastores mexicanos a su Escuela del Curso de Estudio. La Junta General de Educación Superior y Ministerio tiene un programa de subsidios que paga por los estudiantes colombianos que vienen a Perkins.
El Obispo Juan Alberto Cardona, de la Iglesia Metodista de Colombia visitó Perkins en el otoño pasado, y se reunió con el Decano William Lawrence y otros.
Hay un consenso de que Perkins puede ayudar a nutrir el metodismo en Colombia a través de la Escuela Curso de Estudios en Dallas, y posiblemente a través de envío de profesores a Colombia para llegar a más pastores, dijo Philip Wingeier-Rayo, director del programa México-Americano y de la Escuela de Estudios Ministeriales Hispano-Latino de la Iglesia en Perkins, y su Curso Regional Metodista Unido de la Escuela de Estudios para pastores locales.
"Nuestro sistema conexional conduce a un número infinito de posibilidades", dijo sobre Perkins y la Iglesia Metodista Unida.
Mientras que en Perkins, los pastores de México y Colombia vivieron en los dormitorios y tomaron la mayor parte de sus comidas en la cafetería de la universidad, ellos visitaron la Iglesia Unida Metodista de Dallas Casa Linda y Christ Foundry United Methodist Church. Los pastores también viajaron a San Antonio, y asistieron regularmente a los servicios en la capilla de Perkins, así como a eventos especiales, tales como un programa de música nativa americana y danza organizado por la iglesia Dallas Indian United Methodist Church.
Los pastores tomaron descansos para observar los partidos del Mundial. También se tomaron un tiempo para jugar un poco de fútbol en el césped afuera de su dormitorio Prothro Hall.
Zamorano le dió el visto bueno al restaurante El Atorón de Dallas -- por la auténtica cocina mexicana.
Los pastores dijeron que la oportunidad de estar físicamente lejos de las responsabilidades de la iglesia, centrados en los estudios durante un mes, había sido renovador. Y esperaban con interés cómo aplicar lo aprendido, una vez en casa.
"Mi visión", dijo Aldana, "se ha ampliado."
*Hodges, es escritor del Servicio de Noticias Metodista Unido (United Methodist News Service), vive en Dallas. Puede contactarlo en (615) 742-5470 o [email protected]
José De Haro, director adjunto del Programa México-Americana en Perkins fue el traductor durante la entrevista.
Foto: Pastores metodistas de México y Colombia que asisten a la Escuela del Curso de Estudios de la Escuela de Teología Perkins. (Desde la izquierda) Iris Zamorano, Rosendo García Jaimes, Denis Márquez Anguila, Ricardo Aldana Mogollon, Eunice Cano Ojeda y Danilo Díaz Rivas. (Foto por Kevin Gaddis, Jr., Southern Methodist University)