Subrayando lo positivo

Acabo de leer Triggers, la novela de ciencia ficción de Robert Sawyer. La trama tiene que ver con la invención de un aparato para borrar los recuerdos o memorias traumáticas. Pero el experimento sale mal y termina capacitando a toda la gente para leer los recuerdos de otras personas.

"Había recuerdos no placenteros, pero todos decidieron que no había necesidad de añadir a su número", escribe Sawyer. "Cuánto mejor era compartir los recuerdos felices, contentos y positivos. La mejor forma de asegurar que la mayoría de los nuevos recuerdos registrados, de ahora en adelante, fuesen positivos, fue ayudar en lugar de herir, compartir en lugar de acaparar, apoyar en lugar de menospreciar y, por supuesto, amar en lugar de odiar".

Los líderes de la Iglesia Metodista Unida están tratando de fijar un curso hacia adelante para los siguientes 4 años. Como ocurre siempre, a principio de cada cuadrienio se da un genuino esfuerzo por unidad.

Pero ha probado ser tremendamente difícil lograr tal actitud. No todos compartimos recuerdos felices y positivos. Abundan los recuerdos desagradables. No todos nuestros análisis han llegado a la misma conclusión sobre cuál es la mejor manera de mover a la denominación hacia adelante.

Abundan las diferencias regionales, teológicas, ideológicas y étnicas. Pareciera que no podemos ayudar, apoyar y amarnos unos a otros, al menos no lo logramos en una forma suficiente para calmar las peleas.

Es mi esperanza que los metodistas unidos se centren en las partes brillantes de nuestra denominación, en lugar de nuestros defectos. Después de todo, es la iglesia de Dios y el mundo de Dios, no los nuestros.

No quiero sugerir que nuestras diferencias no tengan importancia, ni que debamos ignorarlas. Pero a menos que nos liberemos del pánico de la pérdida de miembros que tenemos en los Estados Unidos y nos centremos en transformar el mundo, en lugar de centrarnos en nosotros mismos, no vamos a llegar a ninguna parte.

Es interesante que un miembro africano de la Mesa Conexional nos dijo que, aunque la membresía crece en la mayor parte del África, están destinados a cometer los mismos errores que los Estados Unidos, esto es, llegarán a ser una iglesia afluente, confiada en sí misma y que acepta el status quo.
En su sermón sobre el uso del dinero, Juan Wesley instruyó a los metodistas a ganar todo lo que puedan, ahorrar todo lo que puedan y a dar todo lo que puedan. Pero a los 87 años, advirtió: "De estas tres reglas&ellipsis; encontrarán muchos que practican la primera: ganar todo lo que puedan. Encontrarán algunos pocos que practican la segunda: ahorren todo lo que puedan. Pero no hay muchos que practiquen la tercera: den todo lo que puedan. ¿Creen ustedes que se podría encontrar a 500 metodistas que practican la tercera regla entre los 50,000 metodistas? Sin embargo, nada hay más cierto que esto: todos los que observan las primeras dos reglas sin practicar la tercera serán dos veces más hijos del Infierno que lo que lo eran antes".

El año pasado, la Conferencia General terminó en discordia y confusión. Hace poco en una reunión, un participante dijo que podría haber terminado en forma distinta. Por ejemplo, tuvimos presentes a estudiantes de todos nuestros seminarios, pero jamás se les invitó a compartir su testimonio.

Tenemos que encontrar la forma de dejar que la historia emerja con el poder del Espíritu, en lugar de inventar una y contársela a la denominación.

Dios ha actuado en formas poderosas en el pasado y lo hará otra vez. La gente quiere ser parte de algo que transforma las vidas en forma positiva.

En todo lugar existen muestras de vitalidad, a veces justo al lado del letargo, la pereza y el agotamiento. Pocas veces celebramos a pastores e iglesias que están haciendo buenas cosas o a las miles de personas involucradas en misión. Pocas veces celebramos la forma excelente en que respondemos en momentos de crisis o las muchas vidas que son transformadas o nuestro compromiso a las grandes causad de la paz y la justicia.

Mi oración es que trabajemos duro, nos divirtamos y reconozcamos que Dios salvará el mundo con o sin nosotros.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved