UMCOR distribuye $46 millones para la recuperación de desastres

ATLANTA (UMNS)

El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) aprobó una nueva serie de asignaciones, que incluye $16,8 millones para la Iglesia Metodista de Puerto Rico, para seguir respondiendo como denominación a los desastres provocados por los huracanes María, Irma y Harvey.

El pasado 13 de abril, la junta directiva de UMCOR asignó más de $46 millones en ayudas adicionales, para apoyar la recuperación de varios de los desastres ocurridos en 2017, incluyendo los incendios en la zona norte de California y la histórica inundación de Luisiana del 2016.

El Huracán María, que impactó Puerto Rico el 20 de septiembre, fue la peor tormenta que ha llegado a la isla en 80 años y sus secuelas crearon una crisis humanitaria. 

El obispo Héctor Ortiz habla a los miembros de la Brigada Metodista Outreach, quienes distribuyeron alimentos y agua en el área central de Puerto Rico después del impacto del Huracán María en septiembre 2017. Foto por el Rev. Gustavo Vásquez, UMNS

 

Durante una transmisión por “Facebook Live” para anunciar las asignaciones Thomas Kemper, máximo ejecutivo de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) - a la cual pertenece UMCOR - y el Obispo Thomas Bickerton del área de Nueva York y presidente de UMCOR, hablaron brevemente acerca de su visita a Puerto Rico en diciembre.

Ambos quedaron impresionados con la resistencia del pueblo de Puerto Rico y su determinación para hacer lo que se tenía que hacer, inclusive cuando no tenían ayuda disponible: “Vimos a ciudadanos/as puertorriqueños/as con palas limpiando las carreteras principales donde los aludes de lodo habían cubierto el camino” recordó Bickerton, quien agregó que la iglesia debía mantener la recuperación de Puerto Rico “en primera página” y continuar pidiendo “de los esfuerzos determinados para la recuperación de los/as metodistas unidos/as alrededor del mundo”.

La Revda. Laura Ice (izq.), coordinadora de recuperación de la Conferencia de Florida, trabaja los documentos del reclamo con Nirmala Narayan. La casa de Narayan en Sebring, fue el primer caso abierto por la Conferencia en el centro de Florida. Foto por Deborah Coble, Conferencia de Florida.

 

El Obispo Héctor Ortiz ha manifestado su agradecimiento desde el comienzo: “Con el apoyo de UMCOR, de nuestras iglesias, de las iglesias metodistas unidas, las conferencias anuales y los/as obispos/as, nosotros/as podemos reconstruir Puerto Rico” dijo durante el evento por transmitido por Facebook Live.

Mucho del dinero de las asignaciones será usado para financiar la segunda fase del trabajo de socorro. El otoño pasado, UMCOR aprobó una ayuda de $3,6 millones para la Iglesia Metodista de Puerto Rico, y ayudó con la distribución de suministros recibidos en 8 contenedores de carga, por un total de $5 millones en materiales de apoyo.

La asignación $15,5 millones aprobada el pasado 13 de abril, permitirá que el proyecto de la iglesia “Renacer, Revivir, Reconstruir” pase a la etapa de recuperación, la cual según estiman las autoridades locales y federales, tomara más de una década. La meta es ayudar a 900 hogares a través de las gestión de casos en 15 municipios. Los elementos de construcción, salud y educación incluyen la reconstrucción de 450 casas, el financiamiento de 5 clínicas de salud y 14 centros de enseñanza.

“El diseño del plan es técnicamente impresionante y asegura que la iglesia alcance a la población más vulnerable de la isla” escribió Catherine Earl, Directora de Operaciones y Relaciones con Organizaciones Asociadas en los EE.UU. de UMCOR, en su evaluación sobre la solicitud de financiamiento aprobada.

La Iglesia Metodista de Puerto Rico también recibió $1 millón para reparar 39 iglesias destruidas o dañadas por el Huracán María. Earl le dijo al director de UMCOR que la agencia está ayudando a la iglesia a sentirse empoderada para hacer el trabajo de alivio y recuperación. Glorymar Rivera-Báez dirige ese trabajo como directora del proyecto: “Ellos/as tienen un personal increíble. Es un placer trabajar con ellos/as” agregó.  

La tercera asignación de UMCOR por $373.513 para Puerto Rico, permitirá crear 3 nuevos cargos para el personal del equipo de recuperación del desastre de la iglesia: un/a gerente de construcción para reparaciones de residencias, un/a profesional en comunicaciones y un/a especialista de control y evaluación que ayudarán en mejorar la entrega del servicio a los/as sobrevivientes y las comunidades. Aunque el trabajo de recuperación de la iglesia puertorriqueña no cubre la totalidad de la isla: “ellos/as están enfocando su atención donde pueda ser más efectiva”, dijo Earl.

Después de Puerto Rico, la segunda asignación más importante aprobada por UMCOR fue para  la Conferencia Anual de Florida. Con $8 millones apoyarán la segunda fase de los programas de recuperación del Huracán Irma hasta el 2020, y permitirán el incremento del personal necesario para que los ministerios puedan cubrir una región más amplia de Florida. La conferencia recibió previamente una asignación inicial de $1 millón para el trabajo de alivio por los desastres ocasionados por el huracán Irma.

“Hay un grupo de socios/as haciendo su trabajo, pero ellos/as (metodistas unidos/as en Florida) están altamente considerados, por la calidad de su gerencia de casos y los esfuerzos de construcción” dijo Earl.

Voluntarios/as de la Iglesia Metodista Unida Chapelwood en Houston "encarnan la gracia" por trabajar como voluntarios/as en casas inundadas por el Huracán Harvey. Comenzando por la izquierda: Helen Crowe, Mary Fuller, Suzanne Musgrove, Daniel Solis y Dennis Crowe. Foto por Kathleen Barry, archivo 2017, UMNS.

 

También fue aprobada otra asignación adicional para la Conferencia de Florida de $300.00, totalizando $500.000, para ayudar con los puertorriqueños/as desplazados/as y reubicados/as en ese estado después del Huracán María.

En la continuación de la respuesta ante los desastres ocasionados por el Huracán Harvey, la Conferencia Anual del Rio Tejas recibirá $5 millones y la Conferencia Anual de Tejas recibirá $4,8 millones, los cuales se suman a más de $1 millón recibidos anteriormente, para ser utilizados en la ayuda a 280 hogares con “viviendas seguras, confiables e higiénicas”.   

Ambas Conferencias hicieron un gran trabajo después de Harvey, “respondiendo a las necesidades iniciales, asegurando las casas y buscando socios/as” dijo Earl. Una adecuada gerencia de casos es “críticamente necesaria de manera que puedan examinar los casos y obtener el avalúo adecuado para poder llegar a la fase de reconstrucción” añadió.

Luisiana sufrió varios golpes durante los últimos años. Tormentas históricas causaron una gran inundación en agosto 2016, en la zona sur del estado. Un año después, lluvias por el Huracán Harvey causaron inundaciones extensas en varios condados del sureste. Asignaciones por el monto de $1,06 millones y $1,58 millones, respectivamente le permitirán a la Conferencia Anual de Luisiana brindar ayuda adicional a los/as afectados/as.

La Conferencia Anual California-Nevada usará una asignación de $1,3 millones que le fue otorgada, para apoyar la recuperación después de los incendios forestales que devastaron zonas del norte de California en 2017.

OTRAS ASIGNACIONES

Directores de UMCOR, aprobaron cerca de $3 millones para respuesta a desastres internacionales, se otorgaron cerca de $500.000 en cada caso para:

  • Concilio de Iglesias del Medio Oriente para refugiados/as afectados/as por la crisis migratoria de Siria y para comunidades receptoras de refugiados en Líbano.
  • Ayuda Musulmana para recuperación de la inundación en Bangladesh.
  • Centro para Ayuda a la Ciudad para asistir a los/as afectados/as por el conflicto en Ucrania.
  • La Iglesia Evangélica Metodista Unida de Ecuador para cubrir las necesidades de familias y comunidades después del terremoto.
  • La Iglesia Metodista Unida de Manila y Davao en las áreas episcopales en las Filipinas, para los programas de gerencia para reducir el riesgo de desastre.

Subsidios para el desarrollo sostenible, incluyen:

  • $508.903 para la Prosperidad Catalizadora para el empoderamiento de la economía de las mujeres en Haití.
  • $140.000 para un proyexcto de Agua Pura para el Mundo, que beneficiará a la comunidad en Darbonne, Leogane.
  • $172.380 para la oficina nacional de Justicia para Nuestros Vecinos, con el fin de expandir la capacidad de la red y servir a más inmigrantes.

¿COMO AYUDAR?

Done directamente a UMCOR’s  US Disaster Response, Advance #901670.

Para hacer una donación a la Respuesta Internacional a Desastres, use Advance #982450.

* Bloom es asistente al editor de noticias para el Servicio de Noticias Metodista Unido y esta en Nueva York. Sígala en https://twitter.com/umcscribe, la puede llamar al 615-742-5470 o escribirle a [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Hispano/Latinas del Servicio Metodista Unido de Noticias (SMUN). Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected]. 

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved