UMCOR evalúa respuesta a víctimas del Ciclón ‘Pam’ en el Pacífico

Después de que un ciclón de categoría 5 devastó la nación insular de Vanuatu el fin de semana, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) ha estado en contacto con los misioneros de Ministerios Globales y otras personas asociadas con la iglesia en la región para evaluar los daños y las necesidades.

Francesco Paganini, secretario ejecutivo de UMCOR para Respuesta a Desastres Internacionales, se contactó con los misioneros de Ministerios Globales, Rdo. Wesley Neal y el Rdo. Dr. Neal Jerusha, que están sirviendo en las cercanías de las islas Fiji, y para la Iglesia Metodista de Fiji, para determinar detalles y hacerse cargo de investigar las necesidades en las zonas afectadas.

El ciclón “Pam” abatió con vientos de hasta 165 kilómetros por hora, con efectos devastadores que se hicieron sentir especialmente en las islas de Ermango, Tanna y Efate. La ciudad capital, Port Vila, se encuentra en la isla de Efate. Vanuatu es una región montañosa y de origen volcánico y se compone de unas 65 islas, con una población total de 267.000.

"Aquí despertamos esta mañana con un tiempo más calmado, pero con las noticias de la devastación en las islas cercanas," informó el Rdo. Wesley Neal el sábado. Comentó cómo la ferocidad de la tormenta "pone en relieve el impacto del cambio climático en esta parte tan vulnerable del mundo".

UMCOR está llevando a cabo vías apropiadas y eficaces de respuesta a las necesidades creadas por el devastador ciclón. Por favor, mantenga el pueblo de Vanuatu y las otras naciones insulares afectados de la región en sus oraciones. También puede ayudar donando a UMCOR respuesta internacional a desastres, Avance # 982450.

UMCOR EN LATINOAMÉRICA

Desde 1940, cuando se estableció a la organización predecesora de UMCOR para atender las necesidades de los que sufrían en el mundo al inicio de la Segunda Guerra Mundial, hemos seguido respondiendo a quienes se encuentran en situación desesperada y hoy lo hacemos en más de 80 países en todo el mundo.

La Iglesia Metodista Unida también ha respondido compasivamente ante el sufrimiento humano en Latinoamérica:

CUBA. Cuando el Huracán Sandy arrasó varios cantones en la isla de Cuba en 2013 UMCOR se hizo presente para colaborar en la reconstrucción de viviendas para los damnificados de ese huracán. Otorgó medio millón de dólares para la construcción de 150 viviendas en las provincias de Holguín y Santiago.

EL SALVADOR. En octubre de 2011, UMCOR junto a la Iglesia Evangélica Metodista de El Salvador, proveyeron ayuda a los sobrevivientes del Huracán Jova. Distribuyeron cobertores, comida y cuidado médico a sobrevivientes de las inundaciones. Hubieron cientos de muertos y miles de evacuados. Por lo menos 14.000 hogares y 1.000 pozos de agua fueron afectados en el departamento de Ahuachapán.

GUATEMALA. Cuando en Guatemala se inició una campaña de aprendizaje sobre la enfermedad del SIDA en la zona rural de Sebastián Coatán, respondimos. A principios del 2011, el programa piloto, "Promoción de conciencia y prevención del VIH/SIDA," fue posible a través del Fondo de apoyo financiero contra el SIDA United Methodist Global AIDS Fund, un fondo dependiente de UMCOR. Haga llegar su donación al fondo de lucha contra el SIDA. United Methodist Global AIDS Fund, UMCOR Advance #982345.

CHILE. Cuando hubo un terrible terremoto y un Sunami en Chile en Febrero de 2010. UMCOR respondió proveyendo ayuda en la reconstrucción de casas y proveyendo una serie de entrenamientos para ayudar a la Iglesia Metodista de Chile como prepararse para responder a un desastre.

VENEZUELA. Cuando en diciembre de 1999 sucedió la “Tragedia de Vargas”, donde un trágico deslave de lodo, piedras y árboles arrasaron comunidades, hoteles y negocios en la costa norte del Estado Vargas, en Venezuela. Miles de personas murieron y poblaciones enteras desaparecieron. UMCOR respondió con ayuda humanitaria.

NICARAGUA cuando un terremoto sacudió a Managua, Nicaragua en 1979 UMCOR intervino y pudo llevar ayuda por medio del Comité Evangelica por Ayuda a los Damificados. (CEPAD). Los nicaragüenses también tienen recuerdos horribles del Huracán Mitch que afectó al país a fines de 1998. En aquel entonces, las muertes y la destrucción fueron considerados los más destructivos en muchas décadas. Pero Mitch también expreso enorme respuesta humanitaria inmediata y significativa. UMCOR hizo su parte al proporcionar millones de dólares en alivio y ayuda al desarrollo a través de iglesias metodistas y organizaciones ecuménicas entre noviembre de 1999 y 2001.

HURACAN MITCH. Una semana de fuertes lluvias en América Central y México se descargó en octubre de 1998 dejando a más de 12.000 muertos. Fue un desastre trágico y costoso causado por una gran deforestación y la erosión de la tierra causada por el hombre, por las lluvias y vientos. El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR) proporcionó millones de dólares en ayuda y desarrollo a través de iglesias metodistas asociadas y organizaciones ecuménicas.

MEXICO. En 1985 México sufrió uno de los más terribles terremotos de su historia. UMCOR junto a la Iglesia Metodista de México acudió a proveer ayuda logística y en la reconstrucción de casas. 

COLOMBIA. En una aldea remota de COLOMBIA, la Iglesia Metodista de Colombia con el apoyo de UMCOR inauguró una nueva clínica en el pequeño pueblo de Brisas del Mar. UMCOR, a través de su programa de revitalización del Hospital, apoyó las operaciones de la clínica durante tres años. Fue el primer esfuerzo de la organización en América Latina.

JUSTICIA PARA NUESTORS VECINOS (JFON). Es un ministerio de hospitalidad al extranjero que UMCOR comenzó como un servicio de orientación, y reasentamiento para refugiados, en 1999 se estableció como la oficina de Justicia para Nuestros Vecinos JKFON. Al paso de los años evolucionó hasta convertirse en un programa de asistencia en más de 15 estados en los Estados Unidos donde proveen servicios legales gratis a personas inmigrantes indocumentados de pocos recursos, y a víctimas de violencia en sus hogares. Envíe su donativo a Justice for Our Neighbors, UMCOR Advance #901285.

REPÚBLICA DOMINICANA. Judith Santiago, una representante de UMCOR, visitó a los granjeros y sus familias en las plantaciones de cacao. Ella estuvo en la Cooperativa CONACADO, formado por grupo pequeño de productores de cacao. Su producto llega al consumidor en chocolate bajo la etiqueta “intercambio justo” (Equal Exchange). Equal Exchange es un asociado de UMCOR que promueve la agricultura sostenible y un intercambio comercial justo.  Envíe su donativo a UMCOR Advance #982188

CUBA. En el 1960 UMCOR empezó un programa de reasentamiento para refugiados cubanos que llegaron a Miami después de la revolución cubana.

Cuando se produzca la próxima crisis masiva, estaremos preparados para responder

Cuando usted dona equipa al Cuerpo de Cristo a servir en Su Nombre. Este es el sitio que incluye la lista de proyectos que UMCOR trabaja con Latinoamérica en la actualidad. Incluye un número asignado a cada proyecto. 

Usted puede elegir donar al número asignado en cualquiera de los proyectos en Latinoamérica listados en este sitio de UMCOR y su donativo llegará para el trabajo específico a ese proyecto. Lista de proyectos de UMCOR en Latinoamérica

Cuando se produzca la próxima crisis masiva, estaremos preparados para responder

Cuando usted dona, equipa al Cuerpo de Cristo a servir en Su Nombre.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved