Comité Metodista Unido de Auxilio atiende emergencia en Bahamas

Mientras el huracán Dorian seguía amenazando la costa este de los EE.UU., los metodistas unidos se conectaban con los metodistas en las Bahamas para comenzar los esfuerzos de ayuda. “La Conferencia de las Bahamas de la Iglesia Metodista (BCMC) ya está enviando solicitudes para ayudar a quienes están siendo evacuados de esta ‘devastación sin precedentes’ para recibir suministros básicos y encontrar un lugar para vivir. Además, las personas que han sobrevivido también necesitan que alguien escuche sus historias. Queremos ver cómo podemos aconsejar y escuchar y estar allí para ellos", dijo la Revda. L. Carla Culmer, presidenta de la BCMC a Noticias Metodistas Unidas en una entrevista telefónica el pasado 5 de septiembre.

Después de golpear a la nación isleña el 1 de septiembre, el huracán Dorian causó una "gran devastación" y dejó a 70,000 personas damnificadas solicitando ayuda humanitaria inmediata, dijo Mark Lowcock, jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, calificó a Dorian como la tormenta más dañina que haya golpeado al archipiélago de las Bahamas, informó Reuters. El peor golpe fueron las Islas Abaco en el norte y la Isla Gran Bahama. El número de víctimas fatales supera las 50 personas según varios medios de comunicación.

Culmer, quien también sirve como pastor en la iglesia Wesley-Grants Town en Nassau, afrmó que  "la gente está traumatizada porque la tormenta duró mucho. Además, el descenso de los niveles de las aguas que provocaron las inundaciones, están relevando la magnitud de este desastre y seguramente pondrá al descubierto cosas para las que aún no estaremos listos".

 

A NASA satellite image captures Hurricane Dorian over the Bahamas on Sept. 1, as the powerful Category 5 storm was directly over Great Abaco Island. Dorian became the strongest hurricane on record in the northwestern Bahamas. NASA Earth Observatory image by Lauren Dauphin, using MODIS data from NASA EOSDIS/LANCE and GIBS/Worldview.

Una imagen de satélite de la NASA captura el huracán Dorian sobre las Bahamas el 1 de septiembre justo cuando, la poderosa tormenta de categoría 5, estaba directamente sobre la isla Gran Ábaco. Dorian se convirtió en el huracán más fuerte registrado en el noroeste de Bahamas. Imagen del Observatorio de la Tierra de la NASA por Lauren Dauphin, utilizando datos MODIS de NASA EOSDIS / LANCE y GIBS / Worldview. 

El ministerio de respuesta a desastres de la BCMC, Bahamas Methodist Habitat (Habitat Metodista de Bahamas), tiene su sede en el campamento Symonette en la isla Eleuthera. La Revda. Stephanie Gottschalk, ex coordinadora de Voluntarios en Misión (UMVIM) para la Conferencia Metodista Unida del Oeste de Pennsylvania, ha servido como directora ejecutiva de la organización desde enero de 2018. El campamento Symonette, está ubicado alrededor de 80 millas al sur de las islas Abacos y Gran Bahama, por lo que pudo permanecer sin daños mayores ante el paso de Dorian.

Gottschalk resaltó que, "todos conocen a alguien que fue afectado o que resultó herido o murió". Así mismo, señaló que la población de las Bahamas es similar a la de Pittsburgh y que aproximadamente 70,000 en las áreas afectadas por Dorian "representan alrededor del 18 por ciento de la población ... así que esto se siente en todo el país".

¿Cómo ayudar?

Las donaciones para las Bahamas se pueden hacer a través de UMCOR
Avance Internacional de Respuesta a Desastres #982450. El dinero de este fondo se utiliza para responder a desastres en todo el mundo.
En los EE. UU., haga una donación al Avance de Respuesta a Desastres de EE.UU. #901670 para el Comité Metodista Unido de Auxilio.

La Rvda. Kelli Jolly, pastora de la Iglesia Metodista en el Caribe y las Américas, llevó a su perro y dos gatos a la casa de sus padres en Nassau y vivió el paso del huracán Dorian allí. Su vecindario experimentó cortes de energía relativamente breves, servicio telefónico irregular e inundaciones localizadas, pero los habitantes de esa área pudieron regresar a trabajar el 4 de septiembre.

“Las noticias son mucho más sombrías en la isla de Gran Bahama y partes de las Islas Abaco. Los videos y las fotos que salen son muy horribles. No sé si alguna vez hemos visto tanta devastación a la vez", dijo Jolly.

Ella pudo confirmar que una amiga cercana que vive en las Islas Abaco se encuentra bien y se ha dedicado a contactar y acompañar a los miembros de la Iglesia Metodista del Buen Pastor de Nassau, a la que sirve, que han sufrido daños o tienen familiares afectados por los efectos del huracán.

La solidaridad vecinal que está viendo a su alrededor (compartir comida y otras necesidades) se ha convertido en el foco de su reflexión teológica. "Todo esto es testimonio de que Dios está con nosotros/as", dijo Jolly.

El obispo del área de Nueva York, Thomas Bickerton, presidente de la junta directiva del Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), envió una carta el 5 de septiembre a sus colegas obispos/as sobre la necesidad de que la iglesia responda a la temporada de huracanes de 2019.

 

An aerial view shows damage to a marina after Hurricane Dorian pummeled the Bahamas for several days beginning Sept.1. The Coast Guard supported the Bahamian National Emergency Management Agency and the Royal Bahamian Defense Force, who led search and rescue efforts in the Bahamas. Photo by Hunter Medley, U.S. Coast Guard, courtesy of Coast Guard Air Station Clearwater.
Una vista aérea muestra daños en un puerto deportivo después de que el huracán Dorian azotara las Bahamas durante varios días a partir del 1 de septiembre. La Guardia Costera apoyó a la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de las Bahamas y a la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas, que dirigió los esfuerzos de búsqueda y rescate en el archipiélago. Foto de Hunter Medley, Guardacostas de EE. UU., Cortesía de la Estación Aérea de la Guardia Costera Clearwater. 

"A medida que avanzamos en la temporada alta de huracanes, vemos tanta devastación, especialmente en las Bahamas. El Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), nuestra agencia global de ayuda humanitaria y desarrollo, está brindando asistencia activamente en medio de estos desafíos. Sin embargo, necesitamos su apoyo intencional y fiel para continuar este trabajo. Los huracanes Dorian, Harvey, Irma, Maria, Michael y Matthew nos mostraron que las tormentas ahora son más intensas y devastadoras que nunca antes; lo que significa que quienes trabajan en la respuesta y recuperación ante desastres deben ser más innovadores y creativos. Esto requiere recursos adicionales", dice la carta.

UMCOR ha otorgado una donación solidaria a Habitat Metodista de Bahamas para el financiamiento inmediato de la emergencia a corto plazo, para abordar las necesidades humanas básicas. La agencia de ayuda también espera asociarse en las Bahamas con la Iglesia Metodista en el Caribe y las Américas (MCCA).

En esta etapa, las donaciones a UMCOR son la mejor manera para que los miembros de la iglesia respondan, dijo Bickerton. En envío de equipos voluntarios vendrá en una etapa posterior, después de conversaciones con organismos asociados y la construcción de una infraestructura para ese trabajo.

Bickerton señaló que el metodismo unido en los Estados Unidos tiene vínculos históricos, emocionales y familiares con el metodismo en el Caribe. UMCOR y su agencia matriz, la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) de La Iglesia Metodista Unida (IMU), esperan usar lo que aprendieron al trabajar con la Iglesia Metodista de Puerto Rico después del huracán María como una forma de responder en las Bahamas.

"Estamos tratando de encontrar formas en que la experiencia con Puerto Rico pueda ayudar. Hay un profundo compromiso para que estemos allí", dijo Bickerton a Noticias MU.

Los desastres no ocurren de forma aislada, señaló Gottschalk, y Hábitat Metodista de Bahamas ya ha absorbido algunas lecciones de la recuperación continua en Puerto Rico.

Fundada después de que el huracán Andrew tocó tierra en la isla Eleuthera con categoría 5 en 1992, Hábitat participa en la asistencia en desastres en todas las Bahamas, incluida la respuesta a huracanes, y también ha trabajado en Haití, así como en las Islas Turcas y Caicos.

"Hay una relación de confianza en nosotros como organización dentro de la comunidad de instituciones que responden a situaciones de desastres. También hemos acogido a miles de voluntarios de los EE.UU. a lo largo de los años”, explicó Gottschalk.

"Uno de nuestros objetivos como Habitat Metodista es que los equipos entren para hacer el trabajo de mitigación de desastres", dijo. Eso incluye hacer reparaciones estructurales antes de que lleguen las tormentas, lo que redunda en una mayor capacidad de recuperación y una disminución de riesgo de muertes.

Gottschalk espera que Dorian requiera al menos un período de recuperación de dos años. "Habrá porciones significativas de ambas islas que necesitarán ser totalmente reconstruidas", dijo.

Entre las preguntas para el futuro está cómo Dorian podría cambiar los códigos de construcción en las Bahamas y otras áreas del cinturón de huracanes. "Tendrá que haber conversaciones sobre lo que es sostenible, lo que es seguro y cómo puede ser asequible", concluyó Gottschalk.

 

* Bloom es editor asistente de noticias para United Methodist News Service y tiene su sede en Nueva York. Sam Hodges contribuyó a esta historia. Siga a Bloom en https://twitter.com/umcscribe o contáctela al 615-742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia Hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

 

Inmigración
Programa de Subvenciones Semilla de Mostaza para la Migración ofrece hasta $2.000 a iglesias metodistas unidas para proyectos locales que apoyen a refugiados/as y migrantes. Gráfico cortesía de UMCOR, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

UMCOR recibirá solicitudes de subvención para ministerios migratorios

El programa de Subvenciones Semilla de Mostaza proporciona a las congregaciones hasta $2.000 para un proyecto único de servicio comunitario, enfocado en la atención a familias migrantes.
Inmigración
Durante una conversación y caminata con el autor, el Pastor Edson César da Silva porta el libro "Metodistas Acogen y Cuidan" y la bandera de Venezuela, país de donde proviene la mayor parte de las personas atendidas por el proyecto. Foto de Sara de Paula, para Noticias MU

Acogen y cuidan: metodistas brasileños y UMCOR abrazan a inmigrantes en nuevo libro

El autor, Fábio Fonseca do Nascimento, transformó lo que inicialmente era un trabajo académico de conclusión de su posgrado, en una publicación que registra la acción metodista brasileña frente a la crisis migratoria mundial.
Entidades de la Iglesia
Jim Cox será el nuevo director ejecutivo del Comité Metodista Unido de Ayuda (UMCOR por sus siglas en inglés) a partir del 7 de octubre de 2024. Foto cortesía de Ministerios Globales.

Jim Cox es el nuevo director ejecutivo de UMCOR

Jim Cox tiene una vasta experiencia en organizaciones de apoyo y asistencia al desarrollo humano y la atención de emergencias. Incluso, trabajó previamente en UMCOR por lo que tiene un conocimiento amplio de este organismo, que es parte de la Junta General de Ministerio Globales (GBGM por sus siglas en inglés) de La Iglesia Metodista Unida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved