Una misión de misericordia y una vida de servicio apoyan a La Gonave en Haití

Antes del Día de Acción de Gracias, salió un mensaje angustiante en la página Facebook de la Iglesia Metodista Unida (IMU) Memorial Carlson en LaBelle, que pedía oración ante una posible catástrofe para los residentes de La Gonave, una isla de 266 millas cuadradas al oeste-noroeste de la capital de Haití, Puerto Príncipe.

El Pastor Jean-Jacques Agones estaba dificultades, en medio de una misión de solidaridad que estaba cumpliendo en favor de la gente de esa isla. “Memorial Carlson” es una de las iglesias de la Conferencia Anual de Florida que están en misión con el Pastor Agones, quien es un ministro haitiano que fundó iglesias y escuelas en La Gonave, a veces conocida como la isla olvidada de Haití pues sólo se puede llegar a ella en barco y en aviones pequeños, pero dado que ahora hay una crisis política y de combustible en Haití, las Naciones Unidas han cerrado su oficina y el gobierno de los Estados Unidos declaró una moratoria sobre los viajes a la isla.

Pastor Agones y su familia. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Florida.

Pastor Agones y su familia. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Florida.

 

La población de la isla lucha por obtener servicios básicos como alimentos, agua potable, electricidad y transporte, pero trabajando con iglesias como Memorial Carlson y la IMU Naples Norte, Agones había podido asegurar bolsas de arroz de cien libras, además de bolsas de frijoles para mantener funcionando su iglesia y la escuela.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Pastor “Ago”, como se le conoce, alquiló un velero para llevar comida a la isla pero los vientos se calmaron y no había combustible, por lo que él y su equipo quedaron varados en el agua durante días mientras la gente de su iglesia y escuela literalmente morían de hambre. Finalmente, los vientos aumentaron y la tripulación y su preciosa carga llegaron a salvo a casa en Betoiti (Turtle Bay), Haití, sitio de la misión.

Haití es la nación más pobre del hemisferio occidental, y la inseguridad alimentaria es constante debido a la deforestación masiva, que hace el suelo de la isla seco y árido. Si bien la pesca y la agricultura son los dos principales motores económicos de la isla, La Gonave no recibe mucha lluvia y la agricultura es un gran desafío. Adicionalmente, el aislamiento de este territorio insular hace que todavía se está recuperando de la devastación causada por los desastres naturales como el huracán Matthew en 2016 y el terremoto masivo de Haití en enero de 2010. La falta de infraestructura dificulta el traslado de un lugar a otro y la mayoría de los residentes viajan en motocicleta, burro o a pie.

Según Frankie Jeffery de la IMU Naples Norte, una veterana misionera que ha hecho al menos ocho viajes a la isla, “el pastor Ago tiene una visión para su rebaño bajo un enfoque sistemático; tiene tres objetivos que quiere lograr: Difundir el evangelio, educar a los/as niños/as y ayudar a los/as padres/madres a ser autosuficientes".

Jeffery agregó que es un plan a largo plazo: “El pastor Ago entra en una comunidad, recluta ministros/as, inicia una iglesia y luego comienza una escuela. Él cree que la educación es la forma más efectiva de ayudar a las personas a aprender habilidades que pueden ayudarlas a ser autosuficientes y romper el ciclo de la pobreza. Su visión es capacitar 20 ministros/as, establecer 20 iglesias y comenzar 20 escuelas". Actualmente, hay tres iglesias y dos escuelas.

"Los/as socios/as de la Iglesia envían bolsas de libros y útiles escolares a la escuela al comienzo de cada trimestre, y entre períodos, las madres de los/as estudiantes de Betoiti lavan y reparan las mochilas usadas para que puedan ser utilizadas por estudiantes en el pueblo montañoso de Nan Le Bron, donde se encuentra una nueva escuela" dijo.

 

Socias elaboran mochilas tejidas al ganchillo. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Florida.

Socias elaboran mochilas tejidas al ganchillo. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Florida.

 

La misión ofrece dos clases al año de capacitación a los/as docentes y los/as maestros/as de la aldea lejana de Nan Le Bron llegan caminando a las sesiones de capacitación. Dado al aislamiento de este territorio y lo inaccesible que se ha vuelto para los/as ciudadanos/as estadounidenses, Ago ha encontrado formas creativas de usar la tecnología para ayudar a capacitar a su gente.

"Una noche se conectó a Internet y encontró al Pastor Steve Jamieson en Tennessee y ahora Jamieson se está reuniendo virtualmente con posibles ministros/as haitianos/as que pueden salir y servir a las iglesias que Ago quiere comenzar" dijo Jeffery.

Los antecedentes de Ago lo han ayudado a definir su vocación. "Fue un niño de la calle y creció trabajando en barcos, lo cual no es irrelevante cuando vives en una isla" dijo Jeffery.

Finalmente, conoció a un estadounidense llamado Ralph Tuthill quien se dio cuenta de que este joven era especial y aceptó enviarlo a la escuela; eso lo llevó a la universidad en Puerto Príncipe y, finalmente, al seminario donde Ago sintió el llamado para ir a La Gonave donde fundó una escuela a la que llamó Ralph Tuthill.

"La primera escuela estaba en una casa abandonada sin ventanas, sin puertas y sin techo. Hoy, es la única escuela donde los niños reciben alimentos al menos tres días a la semana; sin embargo, una comida podría ser un pedazo de queso y dos galletas saladas" dijo Jeffrey.

Jeffrey se ha convertido en portavoz de Agones en toda la Conferencia Anual de Florida. "Dado que a los/as estadounidenses actualmente se les prohíbe viajar a la isla, estoy usando este tiempo para reclutar y reagrupar" concluyó.

Nacimientos tallados a mano de la colección " Boutique Haitiana" de Jeffery. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Florida.

Nacimientos tallados a mano de la colección " Boutique Haitiana" de Jeffery. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Florida.

 

"Me gustaría crear una ‘alianza de iglesias’ y/o grupos como los de Mujeres Metodistas Unidas (UMW), clases de escuela dominical o individuos que puedan adoptar y apoyar a algunos/as de los/as jóvenes a través de becas o de otros tipos de ayuda. Tenemos personas que quieren trabajar y normalmente cuando voy a las iglesias, llevo mi “Boutique Haitiana” que incluye artículos hechos a mano que vendemos para beneficiar a la misión" dijo.

Cuando el país se abra nuevamente, Jeffery quisiera llevar a más personas a la isla para ofrecer su experiencia a la misión que el Pastor Agones ha comenzado: "Hemos visto que el modelo que está usando funciona, y que la combinación de cristianismo y educación podría cambiar este lugar" dijo.

Mientras tanto, Jeffery está disponible para hacer presentaciones en nombre de la Misión La Gonave a las iglesias locales. La pueden llamar al (407) 404-4722 o escribirle a [email protected]

 

* Suzanne McGovern es escritora independiente ubicada en Orlando, Florida. Si quiere conocer más sobre la vida de la iglesia, noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Teología
Una demanda sobre el control metodista unido de la Universidad Metodista del Sur en Dallas llegó a la Corte Suprema de Tejas. La Conferencia Jurisdiccional Surcentral de la Iglesia Metodista Unida presentó la demanda en 2019 después de que la junta directiva de la universidad votara para cambiar sus artículos de constitución sin la aprobación de la conferencia jurisdiccional. Foto cortesía de Wikimedia Commons, Creative Commons.

Tribunal Supremo revisa demanda por control eclesiástico de la Universidad Metodista del Sur

La Corte Suprema de Tejas escuchó argumentos para decidir si la junta directiva de la Universidad Metodista del Sur puede cambiar los artículos de constitución de la Universidad sin la aprobación de una conferencia jurisdiccional Metodista Unida.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Misión
Elias Torres limpia los daños causados ​​por las inundaciones del huracán Helene en la Iglesia Metodista Unida de Cedar Key (Florida). Foto de Mike DuBose, Noticias MU

Florida se recupera de los huracanes

El pueblo metodista unido del sureste de Estados Unidos están respondiendo a las necesidades de las comunidades devastadas por los recientes huracanes. El fotógrafo de Noticias MU, Mike DuBose, viajó con líderes de la iglesia y socorristas en Florida para documentar cómo comenzaban a evaluar los daños y a planificar las tareas de socorro.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved