Obispos/as y delegados/as a la Conferencia General invitan a enfocarse en la misión

United Methodist Bishop Cynthia Fierro Harvey gives the presidential address during an online meeting of the denomination’s Council of Bishops. Harvey challenged both bishops and General Conference delegates to focus on shared mission, not frustrations. UM News screenshot via Zoom.

La Obispa Cynthia Fierro Harvey da el discurso presidencial durante una reunión en línea del Concilio de Obispos/as metodista unido. Harvey desafió tanto a los/as obispos/as como a los/as delegados/as a la Conferencia General, a enfocarse en la misión compartida, no en las frustraciones. Captura de pantalla de Noticias MU a través de Zoom.

Ante una posible división denominacional suspendida por la pandemia, muchos/as metodistas unidos/as se sienten estancados/as, lo que no ha detenido las acaloradas disputas sobre la vida de la iglesia entre el pueblo metodista unido, especialmente en las redes sociales.

En su segundo discurso público como presidenta del Concilio de Obispos/as, la Obispa Cynthia Fierro Harvey alentó a los/as líderes de la iglesia a usar este tiempo de espera para concentrarse en la misión externa de la iglesia, no en su confusión interna.

"Debemos dejar de revolver las cosas y crear nuestro propio caos, pues tenemos el poder dentro de nosotros, por el Espíritu Santo, para decir la verdad, para actuar sobre las injusticias en nuestro mundo. Debemos decir la verdad con amor y en amor" dijo Harvey, quien también dirige la Conferencia Anual de Luisiana.

Harvey habló con los/as metodistas unidos/as repartidos/as por cuatro continentes: los/as obispos/as reunidos/as por Zoom y la iglesia en general que lo ve en la página de Facebook de los/as obispos/as, y también habló al comienzo de la reunión de una semana en la que los/as obispos/as discutirán el trabajo que la denominación ya está haciendo para abordar la injusticia, comenzando con sus esfuerzos contra el racismo.

Harvey usó su discurso para hablar tanto con sus compañeros/as obispos/as como con los/as delegados/as electos/as a la Conferencia General, la principal asamblea legislativa de la denominación.

La pandemia COVID-19 ha pospuesto dos veces la Conferencia General de sus fechas originales en mayo de 2020, y la reunión internacional ahora está programada del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2022, en Minneapolis.

Después de décadas de intensificar el debate sobre el estatus de los/as cristianos/as LGBTQ, la asamblea legislativa enfrenta múltiples propuestas para dividirse a lo largo de líneas teológicas. Una propuesta de este tipo, si se adopta, permitiría el retiro de las conferencias anuales, órganos regionales de la denominación que dirigen los/as obispos/as. Los/as obispos/as presiden pero no votan en la Conferencia General.

En este momento de incertidumbre, los/as obispos/as planean usar su reunión de primavera también para discutir el papel cambiante del episcopado. Más de una docena de obispos/as estadounidenses esperan jubilarse este año, pero el Concilio de Obispos/as está instando a suspender la elección de sus sucesores/as, citando preocupaciones financieras y el hecho de que aún no se sabe quién se quedará y quién se irá.

Mientras tanto, un grupo de delegados/as de los Estados Unidos está instando a los/as obispos/as a convocar sesiones especiales de conferencias jurisdiccionales en los Estados Unidos para elegir obispos/as y miembros de la junta de la agencia.

En su discurso, Harvey dijo a los/as delegados/as que la legislación y la elección de obispos/as son solo una parte de su trabajo: "Tienes la capacidad de ayudar a que nuestra narrativa se enfoque en la misión de la iglesia, en el amor en acción".

Mientras la iglesia espera el trabajo de la Conferencia General, los/as obispos/as utilizaron el primer día de su reunión para hablar sobre cómo se ve parte de esa acción.

En medio de las muertes de negros/as y morenos/as desarmados/as a manos de las fuerzas del orden, y los ataques contra los/as estadounidenses de origen asiático en los Estados Unidos, los/as obispos/as iniciaron esfuerzos para desmantelar el racismo.

Los/as obispos/as dieron ejemplo de cómo se ven esos esfuerzos en sus conferencias, pues algunos/as han designado líderes dentro de sus conferencias para supervisar el trabajo de reconciliación racial. También han iniciado estudios y conversaciones dentro de las iglesias locales.

El Obispo Tracy S. Malone de la Conferencia Anual del Este de Ohio señaló que todo el clero de la conferencia tenía que participar en “Conversaciones críticas”, un entrenamiento de un día sobre cómo enfrentarse al racismo.

Ella dijo que la decisión de requerir la capacitación trajo retroceso pero también resultados. “Adivinen qué amigos/as” le dijo a sus compañeros/as obispos/as. "Tuvimos el 100% de asistencia".

El Obispo L. Jonathan Holston de la Conferencia Anual de Carolina del Sur señaló que la historia del estado de Palmetto "grita racismo", desde que Charleston fue un importante mercado de esclavos/as hasta el tiroteo masivo de 2015 en la Iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel de esa ciudad, con muchos episodios en el medio. A la vez, describió a sus colegas cómo la Conferencia Anual de Carolina del Sur ha lanzado un recurso de seis partes llamado "Nuestra respuesta al racismo". “Estamos haciendo esto paso a paso, distrito por distrito, iglesia por iglesia” dijo pero aún así, el trabajo no es fácil.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Obispo Gary Mueller, quien dirige la Conferencia Anual de Arkansas, dijo que él y otros/as líderes de la iglesia siempre tratan de describir el problema del racismo en términos del pecado humano.

“El mayor desafío al que nos enfrentamos es que la gente blanca solo quiere lidiar con el racismo el tiempo suficiente para que nuestra culpa desaparezca o al menos disminuya seriamente. Nuestro desafío es qué mantener después de esto" dijo Mueller.

Mueller también habló sobre las conversaciones en las que participan las iglesias.

A lo largo de su sermón, Harvey tejió la imagen de la mesa familiar que une a las personas en una conversación, y describió la mesa como la representación de lo mejor de la teología metodista unida.

“No me siento amenazado/a por el desacuerdo” dijo la presidente del Concilio de Obispos/as. “De hecho, creo que es bueno para nosotros/as unirnos como lo haríamos en una mesa para estar de acuerdo o en desacuerdo; para crear, para usar nuestro mejor pensamiento y crear algo nuevo. Pido humildemente que hagamos esto con un espíritu de amor por la iglesia y por los/as demás".

Jessica Vittorio, una delegada de la Conferencia Anual del Norte de Tejas que se encuentra entre quienes instan a conferencias jurisdiccionales especiales, dijo que las imágenes de la obispa resonaron.  

"Aprecié profundamente la metáfora de la Obispa Harvey sobre la unión como familia y la importancia y el poder de compartir nuestras experiencias y vidas alrededor de la mesa" dijo a Noticias Metodistas Unidas.

“Pero el poder de la mesa puede ser tanto inclusivo como exclusivo, como hemos visto con demasiada frecuencia en La IMU. Mi esperanza es que el Concilio actúe de manera más intencional en el futuro al invitar al resto de la iglesia a unirse al episcopado en su mesa".

Harvey también usó su discurso para reflexionar sobre el amado Salmo 23, que promete que Dios guía a las personas hacia lo que necesitan y les prepara una mesa.

El mensaje resonó con el Obispo Lawson Bryan de la Conferencia Anual del Sur de Georgia, quien dijo: "Aprecio el enfoque de la Obispa Harvey en el Salmo 23 como un recurso importante para liderar en tiempos caóticos. Su discurso se conecta directamente con nuestro tema aquí en Georgia del Sur: Vivamos Juntos/as en la Mesa. Parafraseando a N. T. Wright, no venir primero a la mesa ya es equivocarse en la respuesta. Estemos vivos/as y juntos/as en la mesa".

 

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Racismo
Revda. Neelley Hicks.

¿Cómo enfrentas el odio?

Relacionarse con un grupo de neonazis mostró cómo el miedo, la necesidad de pertenencia y la desinformación sobre el cristianismo habían forjado un vínculo peligroso.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved