Claves:
• A medida que la denominación se acerca a alguna
forma de separación, los/as obispos/as emiten una narrativa para describir sus
esperanzas por la continuidad de La Iglesia Metodista Unida.
• Visualizan una iglesia impulsada por la misión de
Cristo, donde todos/as tendrán un hogar.
• Los/as obispos/as aspiran que la narrativa sea un
punto de partida para el trabajo de visualización del pueblo metodista unido en
el futuro.
El Concilio de Obispos/as ha proyectado una visión
para el futuro de La Iglesia Metodista Unida (IMU) que trasciende las etiquetas
que muchos/as miembros de la iglesia usan para describirse a sí mismos/as. “No
podemos ser una iglesia tradicional o una iglesia progresista o una iglesia
centrista, ni podemos ser una iglesia gay o heterosexual ”, afirma lo que los/as
obispos/as han titulado “Una Narrativa para la continuidad de La Iglesia
Metodista Unida”. En ella los/as
obispos/as, en cambio, visualizan una denominación arraigada en las Escrituras,
centrada en Cristo y que da la bienvenida a todos/as los/as feligreses/as, sin
considerar cómo se identifiquen.
“Nuestro mejor
testimonio es amarnos unos/as a otros/as como Cristo nos ama, para mostrar al
mundo el poder sobrenatural del Espíritu Santo para unirnos a pesar de nuestras
diferencias. Esto es vivir el evangelio" proclama la narrativa.
Los/as obispos/as aprobaron la narrativa de dos
páginas mientras estaban en sesión cerrada durante su reunión en línea de otoño del 2 al 5 de
noviembre. Si bien no publican
los recuentos de votos tomados en sesión cerrada, Cynthia Fierro Harvey presidenta
del Concilio de Obispos/as, dijo que el documento recibió una aprobación
abrumadora. Solo los/as obispos/as activos/as pueden votar en las reuniones del
Concilio y aun así, no es poca cosa que cualquier declaración teológica obtenga
su amplia aprobación. Los/as obispos/as representan un cuerpo ejecutivo
internacional multiétnico que, en muchos sentidos, es tan diverso como la
denominación que ayudan a dirigir.
“Oro porque esta narrativa comience a pintar un cuadro
y establezca una visión para la continuidad de La IMU” dijo Harvey, quien
también dirige la Conferencia Anual de Luisiana, a Noticias MU.
El Obispo Thomas J. Bickerton de la Conferencia Anual de
Nueva York, quien es el presidente entrante del Concilio de Obispos/as, dijo
que espera que el documento "pueda usarse para ayudar a cualquier persona
en cualquier lugar que esté trabajando por una iglesia más justa, inclusiva y
acogedora".
La narrativa de los/as obispos/as llega en un momento
en que la historia de la denominación parece estar a punto de dar un giro después
de décadas de intensificarse las disputas sobre el estatus de las personas
LGBTQ, la denominación se está acercando a algún tipo de separación a lo largo de líneas
teológicas.
La pandemia del COVID-19 ha retrasado dos veces la
Conferencia General, el máximo órgano legislativo de la denominación que
tomaría las decisiones finales sobre un plan de separación. La asamblea
internacional está programada para celebrarse del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2022, en
Minneapolis.
Mientras tanto, la Asociación Pacto Wesleyano, una
organización de defensa tradicionalista, está trabajando en la formación de una
nueva denominación, la Iglesia Metodista Global. Otro grupo está desarrollando una nueva denominación
inspirada en la teología de la liberación, la Conexión Metodista por la Liberación.
Sin embargo, una amplia franja de feligreses/as planea
seguir siendo metodista unida, y muchos/as ya han comenzado los preparativos
sobre cómo imaginan que ministrará la iglesia futura. Los/as
metodistas unidos/as también han continuado sirviendo más allá de los muros de
sus iglesias, brindando ayuda en casos de desastre, cuidando a los/as refugiados/as, ampliando el acceso a las vacunas, abordando el cambio climático y los efectos a largo plazo del racismo.
Muchos/as de estos/as metodistas unidos/as, incluidos/as
varios/as obispos/as, han sido sinceros/as sobre su esperanza de que la continuidad
de la denominación dé la bienvenida a las personas LGBTQ en todos los aspectos
de la vida de la iglesia, y supere las barreras que dividen la creación humana
de Dios.
La narrativa de los/as obispos/as describe la continuidad
de la Iglesia Metodista Unida como:
• Confiada en lo que Dios ha hecho en Cristo Jesús por
toda la humanidad.
• Comprometida con la salvación/transformación
personal y social.
• Valiente para desmantelar el poder del racismo, el
tribalismo y el colonialismo.
El Obispo Kenneth H. Carter, ex presidente inmediato
del Concilio de Obispos/as, sirvió como convocante del equipo de redacción de
la narrativa, y dijo que los/as obispos/as tienen la obligación de brindar
consuelo, fuerza y esperanza en este complicado momento de la historia.
“Una vez un amigo me compartió la sabiduría de que, si
no contamos nuestra propia historia alguien más contará alguna versión de ella,
y puede que no sea precisa” dijo Carter, quien dirige las conferencias de
Florida y del Oeste de Carolina del Norte.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
"Existe la necesidad de que La IMU, y una voz
crítica aquí es la voz de los/as obispos/as, para reclamar los dones de
nuestras convicciones basadas en las Escrituras, la tradición, la razón y la
experiencia".
En última instancia, los/as obispos/as esperan que la
narrativa proporcione un punto de partida para las discusiones en sus áreas
sobre el futuro de la iglesia.
La Revda. Kennetha Bigham-Tsai es una líder de la
iglesia que espera hacer uso de la narrativa. Ella es la directora de
ministerios conexionales de la Mesa Conexional, una especie de consejo de la
iglesia de toda la denominación que ha invitado a los/as metodistas unidos/as a tener
conversaciones sobre identidad, visión y misión. También es delegada a la Conferencia General y de la
Jurisdicción Norte Central, que planea realizar una sesión especial en línea del 10 al 11 de
noviembre para discutir el futuro de la denominación.
"La narrativa de los/as obispos/as es una
expresión articulada de nuestra identidad, así como una visión sobre quiénes
podemos ser juntos/as. Espero que la narrativa inspire a los/as metodistas
unidos/as a reconocer quiénes somos, y que sirva de ayuda a las conversaciones
sobre visión, misión y conexión" dijo Bigham-Tsai.
El Obispo Christian Alsted presidente de la Mesa
Conexional, también ve la narrativa como un recurso importante en el área Nórdica-Báltica
que dirige, y que describe como un microcosmos de La IMU. El área abarca siete
países, desde Noruega hasta Lituania, 10 idiomas y una amplia gama de opiniones
y leyes con respecto a las personas LGBTQ. Agregó que se compromete a dar la
bienvenida y afirmar a todos/as los/as metodistas unidos/as que deseen
permanecer y cuidar a los/as feligreses/as que deseen separarse, y dijo: “Anhelo
una Iglesia Metodista Unida unida en misión; una iglesia donde comencemos a
confiar el/la uno/a en el/la otro/a nuevamente, y que sea una iglesia donde nos
hagamos espacio para vivir y servir con integridad”.
El Obispo Mande Muyombo presidente entrante de la Mesa
Conexional, también ve el uso de la narrativa en el área episcopal del norte de
Katanga-Tanganyika-Tanzania, área que se extiende desde parte del Congo hasta
Tanzania en el este de África. Las iglesias en su área participan en
asociaciones misionales con metodistas unidos/as a través de la conexión de la
denominación. “Continuamos construyendo comunidades sostenibles para Jesucristo
dentro de los perímetros de nuestras realidades contextuales y valores
culturales y tenemos una iglesia, una Iglesia Metodista Unida, que es
vibrante" dijo.
El Obispo Hee-Soo Jung dirige la Conferencia Anual de
Wisconsin y se desempeña como presidente de la Junta Metodista Unida de
Ministerios Globales, la agencia misionera de la denominación, y tiene la
esperanza de que la narrativa proporcione una visión de unidad a la iglesia. "Nuestra
unidad no es obra nuestra sino de Dios. Podemos aceptar lo que Dios ha hecho
por nosotros/as y permanecer juntos/as en total unidad, o podemos elegir
nuestro propio camino y separarnos, pero es claramente la voluntad de Dios que
estemos juntos/as" dijo.
La narrativa concluye con el compromiso de los/as obispos/as
de trabajar con tantos/as laicos/as y clérigos que siguen siendo metodistas
unidos/as para hacer discípulos/as de Jesucristo para la transformación del
mundo: “Estamos comprometidos a fortalecer a todas las iglesias locales donde
se predica la palabra y se ofrece a Cristo, y donde se pone la mesa delante de
todos/as los/as que tienen hambre y sed de justicia”.
* Hahn es asistente al editor de noticias para
Noticias MU. Sam Hodges es reportero de Noticias MU y está radicado en Dallas, contribuyó con este artículo. Les puede escribir a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e
inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede
escribirle a IMU
Hispana-Latina @umcom.org