Obispos/as exploran “nuevas formas de unidad”

Frente a las consecuencias de una Conferencia General divisiva, los/as obispos/as metodistas Unidos/as dijeron que se unirían a otros/as miembros de la iglesia para explorar nuevas posibilidades para el futuro de la denominación.   Pero en este punto, ven su papel más como oyentes en lugar de directores/as de la conversación en la iglesia. "Hay una sensación en el concilio de que estamos en tiempos insostenibles”, dijo el Concilio de Obispos/as en una declaración a la iglesia el 9 de mayo. "Con este fin, el Concilio está explorando modelos y planes de nuevas formas de unidad".  

Los/as obispos/as pasaron gran parte de su reunión (celebrada entre el 4 y el 9 de mayo) a puertas cerradas, procesando lo que sucedió en la sesión especial de febrero del máximo órgano legislativo de la denominación.  También trabajaron en la redacción de su carta pastoral a una denominación multinacional que podría estar encaminada hacia una ruptura por las diferentes opiniones sobre el papel de las personas LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Diferentes) en la iglesia. "Todo el Concilio está llamado a una temporada de profunda escucha" dijo la carta de los/as obispos/as. "Lamentamos el quebrantamiento de nuestras relaciones y confesamos que somos cómplices de esto".

Los/as obispos/as tomaron otras acciones relacionadas con la Conferencia General Especial en San Luis:

• Solicitaron al Concilio Judicial, el tribunal superior de la denominación, que aclare el “significado, aplicación y efecto” de la legislación promulgada por la Conferencia General de 2019.  

• Designaron a 11 de sus miembros para que formen parte de un equipo de oyentes para acompañar las conversaciones que ya están teniendo lugar sobre el futuro de la denominación.

• Los/as obispos/as también acordaron apoyar un movimiento para tener una nueva estructura de los Estados Unidos que se ocupe únicamente de los asuntos nacionales, similar al Comité Permanente para Asuntos de la Conferencia Central que se ocupa de los temas que afectan a la iglesia en África, Filipinas y Europa.

• El comité ejecutivo de los/as obispos/as también solicitó una investigación independiente sobre las supuestas irregularidades en la votación de la Conferencia General. La Comisión de la Conferencia General de marzo anunció que haría su propia investigación. Hace tres años, los/as delegados/as de la Conferencia General pidieron a los/as obispos/as que encontraran una manera para que la iglesia se mantenga unida en medio de la intensificación de las disputas con respecto a la inclusión de la comunidad LGBTQ y la interpretación bíblica.

Ouvintes servos

O Conselho dos Bispos nomeou uma Equipe de Escuta Serva para acompanhar as conversas que acontecem sobre o futuro da denominação. 
A equipe será convocada pelo Bispo Kenneth H. Carter, presidente do Conselho dos Bispos, e pela Bispa Obispa Cynthia Fierro Harvey, presidenta eleita. Os outros membros da equipe são Bispos Rudy Juan, Hee-Soo Jung, Bill McAlilly, Cynthia Moore-Koikoi, Bruce Ough, Harald Rϋckert, Elaine Stanovsky, James Swanson e John Yambasu. 

Pero en febrero, la mayoría de los/as delegados/as a la Conferencia General rechazaron el Plan “Una Sola Iglesia” recomendado por la mayoría de los/as obispos/as. Ese plan habría dejado a las conferencias las decisiones sobre la ordenación de clérigos homosexuales y a las iglesias locales y sus pastores/as la decisiones sobre el oficio de matrimonios entre personas del mismo sexo. En su lugar, por una votación de 438 a 384 votos, los/as delegados/as aprobaron el Plan Tradicional que mantiene la postura de la denominación de que la práctica de la homosexualidad "es incompatible con la enseñanza cristiana" y refuerza la aplicación de prohibiciones a la ordenación de clérigos/as auto-declarados/as homosexuales practicantes y al oficio de matrimonios entre personas del mismo sexo.

Los/as delegados/as también aprobaron leyes para permitir que las iglesias bajo ciertas condiciones y acuerdos financieras, dejen la denominación y se lleven su propiedad. Desde entonces, varias iglesias e incluso conferencias en los Estados Unidos y Europa occidental han anunciado planes para oponerse al Plan Tradicional. Los/as líderes de la iglesia en las regiones de África y Europa oriental también han hablado de relaciones tensas con las iglesias y ministerios en Occidente.  

Los aportes denominacionales que proporcionan la mayor parte de los fondos para los ministerios generales de la iglesia, también se han reducido, especialmente en los Estados Unidos. Moses Kumar, máximo ejecutivo del Concilio General de Finanzas y Administración de la denominación (GCFA) dio la alarma y dijo a los/as obispos/as que, si las tendencias actuales de los aportes continúan de la misma manera a lo largo del año, la tasa de recaudación en los Estados Unidos para el fondo que apoya a los/as obispos/as bajará a 76,3% y para el fondo que apoya el trabajo de la mayoría de las agencias y otros ministerios globales, será del 74,4%.

Videosde la reunión

El Rev. Todd Rossnagel, director de Comunicaciones de la Conferencia Anual de Luisiana, produjo videos durante la reunión del Concilio de Obispos/as del 5 al 9 de mayo.

Mira los videos aquí.
Visita la página del Concilio de Obispos/as en Facebook.
Lea el comunicado de prensa (en inglés). 

Esa es la tasa más baja de recaudación desde 2009, durante la reciente recesión económica mundial, cuando la tasa de recaudación se redujo a 84%. Pero en medio de esta agitación, varios/as obispos/as expresaron la esperanza de un mañana más brillante y guiado por el Espíritu Santo.

El Obispo Kenneth H. Carter, presidente del Concilio de Obispos/as, dijo a Noticias Metodista Unidas (Noticias MU) que lo que está escuchando de personas relacionadas con la conexión es que "Dios está haciendo algo nuevo. Algo está muriendo y algo nuevo está naciendo" dijo Carter, quien también dirige la conferencia de Florida. "No conozco a muchas personas que quieren mantener el status quo" y agregó que la lucha de los/as metodistas unidos/as es una denominación global que abarque las vastas desigualdades económicas y las diferencias culturales entre Estados Unidos, Europa, Filipinas y África. "Estoy escuchando el deseo de seguir siendo una iglesia global pero tal vez una iglesia global de una manera diferente" dijo Carter.

Varios/as obispos/as desearon que su declaración del 9 de mayo ofreciera solidaridad con los/as miembros de la iglesia LGBTQ que se sienten perjudicados/as por la acción de la Conferencia General.

Retired Bishop Albert Frederick “Fritz” Mutti III speaks to the Council of Bishops about his late sons, Tim and Fred, and why he feels called to speak in support of LGBTQ people. Photo by Heather Hahn, UMNS.

El Obispo jubilado Albert Frederick "Fritz" Mutti III habla al Concilio de Obispos/as sobre sus últimos hijos, Tim y Fred, y por qué se siente llamado a hablar en apoyo de las personas LGBTQ. Foto por Heather Hahn, Noticias MU. 

Entre ellos estaba el Obispo retirado Fritz Mutti quien se puso de pie durante la sesión de la tarde del 8 de mayo para rendir homenaje a sus dos hijos homosexuales, Tim y Fred, que ya fallecieron. “Ellos fueron bautizados en La Iglesia Metodista Unida, practicaron su fe y fueron llamados personas de valor sagrado. Sin embargo, la iglesia también los declaró incompatibles con la enseñanza cristiana. En este momento, queremos que sepan que nos sentimos llamados/as a apoyar públicamente a la comunidad LGBT y continuaremos abogando por ellos/as" dijo a sus compañeros/as obispos/as.

Durante la sesión abierta del 9 de mayo, otros/as obispos/as hablaron de su dolor y esperanzas. El Obispo Bill McAlilly, quien dirige las conferencias de Tennessee y Memphis, dijo que los/as obispos/as necesitarán en los próximos días información, valor para hablar a través de divisiones teológicas y capacidad para resistir, y añadió que quería superar la idea de que "si no estás con nosotros/as, estás en contra de nosotros/as". "Quiero recordarme que Jesús fue crucificado en medio del Calvario y creo que es nuestro llamado mantener esta tensión para que Dios pueda mostrarnos cómo se mueve en este lugar" concluyó.

El Obispo Rudy Juan quien dirige el área de Davao en el sur de Filipinas, señaló que los/as metodistas Unidos/as de su país han hablado en el pasado sobre la formación de una iglesia autónoma. "Pero en este momento, queremos caminar con ustedes, trabajando para ser una iglesia unida" dijo.

El Obispo Mande Muyombo, secretario del Concilio de Obispos/as y quien dirige la conferencia del Norte de Katanga en el Congo, dijo que desde febrero también ha sido difícil para los/as miembros de la iglesia en África. “Pero también recuerdo que África es la tierra de Nelson Mandela y de Desmond Tutu, quienes son conocidos por su lucha contra el apartheid racial en Sudáfrica, y que también lucharon contra la discriminación LGBTQ" dijo Muyombo. "Así que no renuncien a nosotros/as".

Aún así, las tensiones en la unidad eran evidentes incluso cuando los/as obispos/as hablaron de sus esperanzas para la iglesia. La Obispa Sue Haupert-Johnson, quien dirige la Conferencia Anual del Norte de Georgia, expresó su angustia por los/as colegas de África, Europa y Filipinas, que renunciaron a un tiempo de confraternidad programado para reunirse con una coalición de líderes que defendían el Plan Tradicional. "Creo que esto es una intrusión en nuestra relación e intrusión en nuestra autoridad como obispos/as. Quiero desesperadamente que representemos una iglesia abierta a todas las personas y cuando no estamos de acuerdo con la teología, no nos castiguemos unos/as a otros/as" dijo. Una cosa en la que muchos/as obispos/as estuvieron de acuerdo fue en que la iglesia no puede legislarse a sí misma para la unidad.

El Obispo Samuel J. Quire, quien dirige la Conferencia Central de Liberia, dijo que la iglesia necesita continuar el diálogo porque "necesitamos más conversación; y siempre podemos asociarnos, especialmente cuando se trata de la misión".

Servidores Oyentes 

El Concilio de Obispos/as nombró un Equipo de Servidores/as Oyentes para acompañar las conversaciones que se realicen sobre el futuro de la denominación. El equipo será convocado por el Obispo Kenneth H. Carter, presidente del Concilio de Obispos/as, y la Obispa Cynthia Fierro Harvey, presidenta electa. Los/as otros/as miembros del equipo son los Obispos/as Rudy Juan, Hee-Soo Jung, Bill McAlilly, Cynthia Moore-Koikoi, Bruce Ough, Harald Rϋckert, Elaine Stanovsky, James Swanson y John Yambasu.

Videos de la Reunión

El Rev. Todd Rossnagel, director de Comunicaciones de la Conferencia Anual de Luisiana, produjo videos durante la reunión del Concilio de Obispos/as del 5 al 9 de mayo.

Mira los videos aqui

Visita la página en Facebook del Concilio de Obispos/as

Lea el comunicado de prensa

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para el Servicio Metodista Unido de Noticias. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected].

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle aIMU_Hispana-Latina @umcom.org

Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.
Entidades de la Iglesia
Una visión de la Conferencia General 2020/2024 de La Iglesia Metodista Unida celebrada del 23 de abril al 3 de mayo de 2024 en Charlotte, Carolina del Norte. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as.

Obispos/as aclaran relación entre metodista unida y metodista global

Concilio de Obispos/as aclara que no existe relación oficial ninguna, ni reconocimiento de la Iglesia Metodista Global por ningún organismo de La Iglesia Metodista Unida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved