Entrevista al nuevo secretario de "Ministerios Globales", Roland Fernandes

Roland Fernandes responde cinco preguntas, en una entrevista hecha por el equipo de comunicaciones de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), sobre su nuevo cargo como secretario general de esta agencia y del Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR por sus siglas en inglés), sobre sus ideas en torno a la misión que ios a dado a la iglesia y lo que significa ser un líder en tiempos difíciles.

Roland Fernandes (primero en la primera fila) y Nyamah Dunbar (segundo en la segunda fila) de Ministerios Globales con el Obispo Boni (segundo en la primera fila) y otros/as líderes de la IMU participando en la redacción del Memorando de Entendimiento en Costa de Marfil. Foto: Manasse Sedji, Oficina de Comunicaciones de Costa de Marfil.

Roland Fernandes (primero en la primera fila) y Nyamah Dunbar (segundo en la segunda fila) de Ministerios Globales con el Obispo Boni (segundo en la primera fila) y otros/as líderes de la IMU participando en la redacción del Memorando de Entendimiento en Costa de Marfil. Foto: Manasse Sedji, Oficina de Comunicaciones de Costa de Marfil.

 

Al comenzar su carrera, ¿qué lo llevó a trabajar con la iglesia y finalmente, con la agencia misionera de la IMU?

Desde muy joven me sentí atraído por los asuntos del espíritu y el alma; de niño cuando crecía en Kolkata, India era muy religioso. Me gradué de la Escuela y Universidad San Xavier, y a pesar de las circunstancias desafiantes, obtuve mi Certificado de Contabilidad (el equivalente a un Contador Público Certificado en India) mientras trabajaba en una Maestría en Comercio en la Universidad de Calcuta. Lo terminé en 3 años y medio, lo cual no es común.

Luego, cuando viajé por todo el país para llegar a Mumbai y unirme a mi familia, sentí que quería cumplir mi deseo de siempre, de servir en algún lugar. Estaba intrigado por una lista de trabajos con el "MCI" que se anunció en nuestro periódico católico. Ni siquiera sabía qué significaba el acrónimo, pero solicité el puesto en la Iglesia Metodista de la India. La directiva de MCI me hizo una oferta que no tenía precedentes, dadas las circunstancias y mis antecedentes, y simplemente la acepté y ahora, 32 años después, todavía estoy con los metodistas. Con el tiempo, y por mi profunda participación en el trabajo metodista, me uní a la Iglesia Metodista Unida (IMU).

Los años con el MCI fueron muy gratificantes, pero también difíciles. Yo era el auditor jefe y encontré muchos desafíos, pero sentí una profunda llamada a trabajar allí. Más tarde, Ministerios Globales abrió su propia oficina financiera en India y me pidió que sirviera como ejecutivo financiero del área, y estuve en esa posición durante dos años en India y Filipinas. Después de la muerte de mi padre, mi esposa y yo decidimos unirnos al resto de mi familia en los Estados Unidos. En ese momento, el tesorero de la División Mundial de Ministerios Globales me preguntó: "¿Por qué no vienes a Nueva York por un año y decides si te gusta trabajar con nosotros?”.

Aunque siempre he trabajado en finanzas, para mí la labor consistía en saber cómo las finanzas ayudan a la misión. Nunca tuve la intención de quedarme, pero cada vez que pensaba en irme, volvía a otra cosa. En 2003 me ofrecieron el puesto de tesorero general y, más tarde, de director de operaciones.

No pensaba convertirme en secretario general; me pidieron que lo pensara y, después de una consideración cuidadosa y en oración, decidí que era algo que podía hacer y que haría. En un nivel más profundo, tengo la sensación de que aquí es donde Dios me llama a estar. Ministerios Globales ofrece un canal para tratar de hacer una diferencia en el mundo.

Reflexionando sobre sus 25 años con Ministerios Globales ¿cuándo ha visto la obra misionera haciendo su mayor impacto, tanto vivificante como transformador?

Nuestro papel es habilitar y facilitar la misión para que sea verdaderamente eficaz, vivificante y transformadora para aquellos/as con quienes trabajamos y también para nosotros/as. No podemos perder de vista ese aspecto mutuo de la misión.

Foto: Manasse Sedji, Oficina de Comunicaciones de Costa de Marfil.

Roland Fernandes y el Obispo Benjamin Boni firman el Memorando de Entendimiento que trasladó las iniciativas misioneras de Senegal y Camerún a los distritos de la Conferencia Anual de Costa de Marfil. Foto: Manasse Sedji, Oficina de Comunicaciones de Costa de Marfil.

 

He visto muchos ejemplos de misión que transforma comunidades enteras. Pienso en el trabajo de UMCOR: su labor después de Katrina, el trabajo en Indonesia después del tsunami, los cinco años de trabajo social en Nueva York después de la tragedia del 11 de septiembre, y el trabajo que compartimos con las juntas de salud africanas.

En enero de este año, viajé a Costa de Marfil y me reuní con el Obispo Benjamín Boni para hablar sobre la transición de las iniciativas misioneras de Camerún y Senegal a la Conferencia Anual de Costa de Marfil. Hemos tenido algunas conversaciones difíciles durante dos años y no fue un viaje fácil, pero redactamos un Memorando de Entendimiento. Ha sido gratificante ver la creación de las iniciativas de la misión y luego hacer la transición como distritos dentro de la Iglesia de Costa de Marfil, que estaba dispuesta a tomar ese camino.

Otro ejemplo fue cuando Thomas Kemper y yo visitamos, el otoño pasado, los ministerios fronterizos de Estados Unidos y México. En Tijuana, nos ofrecimos como voluntarios en una cocina llamada Comedor Juan 6: 35. Vimos a inmigrantes de países diferentes que llegaban para comer. Voluntarios/as estadounidenses de San Diego ayudaron con la preparación junto con voluntarios/as de la Iglesia Metodista de México, y dos becarios de Misión Global sirvieron allí: uno de India y otro de Filipinas. Fue transformador ver trabajando juntas a personas provenientes de lugares diferentes, ofreciendo todo lo que podían a la misión.

Cuando logramos la reciprocidad en la misión todos contribuyen, de cerca y de lejos, y nadie viene de un lugar de superioridad para asegurar la misión. Todos/as trabajan juntos/as.

Roland Fernandes (al centro en la fila de atrás) trabaja con voluntarios/as mexicanos/as y estadounidenses en el Comedor Juan 6: 35, una cocina en Tijuana que proporciona comidas a los/as migrantes que llegan. Foto de Mia Nieves.

Roland Fernandes (al centro en la fila de atrás) trabaja con voluntarios/as mexicanos/as y estadounidenses en el Comedor Juan 6: 35, una cocina en Tijuana que proporciona comidas a los/as migrantes que llegan. Foto de Mia Nieves.

Está comenzando como Secretario General en un momento particularmente desafiante para la iglesia debido al COVID-19 y las divisiones que amenazan la unidad de la denominación. ¿Qué fortalezas le aporta a la oficina para este momento y situación?

Creo que mi historial con la agencia es una ventaja, pues después de haber estado involucrado durante muchos años en un nivel de liderazgo con experiencia, he trabajado con todas las unidades del programa. Conozco las finanzas y he sido parte de los cambios, incluido el traslado de Nueva York a Atlanta, y me he involucrado plenamente en el funcionamiento interno de la agencia.

También he llegado a conocer La Iglesia Metodista Unida ya que asisto a muchas reuniones, trabajando en toda la denominación con líderes de conferencias anuales y centrales. He creado relaciones dentro de la iglesia y desarrollado un nivel de confianza con la gente; puedo ver situaciones críticas y caóticas con bastante calma y no tengo miedo de tomar decisiones difíciles.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

He sido un gran seguidor del trabajo del Padre Richard Rohr durante muchos años, y me he involucrado con Illuman, una organización sin fines de lucro en la que los hombres ayudan a transformar a otros hombres a través de un poder que es mucho mayor que nosotros. Recientemente, en una conferencia telefónica, el Padre Richard dijo: "Como líderes, no pueden preocuparse por agradar". Intento tener eso en cuenta, ya que a veces se deben tomar decisiones difíciles y no podemos tener miedo de tomarlas.

Hablando de mi experiencia única, creo que Ministerios Globales debe concentrarse en hacer el mejor uso de los recursos que tenemos; por lo que he identificado cinco pasos importantes para ayudarnos en este trabajo: reducir nuestro enfoque, trabajar por una mayor responsabilidad, colaborar intencionalmente, evaluar el impacto de nuestro trabajo y comunicarnos de manera efectiva.

¿Cómo ayudará un sentido de participación en la misión de Dios a estabilizar la IMU en el camino pedregoso que tenemos por delante, en términos de trabajo misionero local y global?

Roland Fernandes: Primero, esta es la misión de Dios y la misión continuará, no hay duda al respecto. Ya sea que la misión ocurra en la iglesia o no, sea cual sea la forma en que la iglesia y las agencias generales estén o no, la misión continuará. Recordar esto y que Dios tiene el control me da una sensación de estabilidad, que espero que también lo sea para la iglesia. Cuando trabajamos en la misión de Dios, nos enfocamos fuera de nosotros/as mismos/as. Estamos mirando hacia afuera para ver dónde se nos llama a trabajar, y debemos ser flexibles y adaptarnos a lo que Dios nos llama a hacer.

Honestamente, la misión no se trata de proporcionar estabilidad a la IMU, y podría suceder que la misión proporcione un lugar donde las personas pueden venir y trabajar juntas desde diferentes países, perspectivas y culturas. También creo que es un gran regalo que puede proporcionar una sensación de estabilidad. La razón por la que hacemos misión ya sea a nivel local o global, es responder al llamado de Dios y habilitar y facilitar la obra de Dios en el mundo.

El trabajo de la misión es gratificante pero desafiante. ¿Dónde encuentras alimento espiritual?

Ha sido un viaje evolutivo para mí. Leo mucho, especialmente libros de naturaleza espiritual, y me han influido Thomas Merton y Richard Rohr. Además de mi trabajo con Illuman, acabo de completar Living School, un programa de dos años con el Centro de Acción y Contemplación con la guía de líderes espirituales, incluido el Padre Rohr. Estos han sido excelentes canales para mí, mientras trato de estar en contacto con la parte sagrada de mí mismo. Creo que todos tenemos una parte sagrada en nosotros/as mismos/as, y cuando nos conectamos con eso, encontramos una gran paz.

Practico la contemplación con regularidad para conectarme con la naturaleza y paso tiempo en silencio. Estas son formas en las que encuentro alimento spiritual, pero si pierdo el sentido de lo sagrado en este trabajo, la labor de Ministerios Globales y por lo tanto mi trabajo, se vuelve más difícil, dependiendo solamente de mí. Necesito mantener un sentido más profundo de conciencia de que esto es mucho más grande que yo; estoy aquí por un tiempo, haciendo lo mejor que puedo. A nivel denominacional, espero que la iglesia no pierda ese sentido de quiénes somos y por qué estamos aquí.

 

* Christie R. House es consultora de redacción y edición de Ministerios Globales y UMCOR.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
Migrantes caminan por las vías del ferrocarril en Apaxco, México, donde un refugio administrado por la Iglesia Metodista de México brinda asistencia a los migrantes. El refugio cuenta con el apoyo de la UMCOR. Foto por Paul Jeffrey, Life on Earth Pictures.

Ministerios Globales rechazan nuevas políticas migratorias en EE.UU.

Ministerios Globales condenan las políticas de seguridad fronteriza que dejan de lado las consideraciones humanitarias y no reconocen la difícil situación de las personas que huyen de la violencia y la persecución.
Entidades de la Iglesia
El Obispo David Wilson, presidente del Comité Metodista Unido de Ayuda, dirige el culto de apertura durante la reunión organizativa conjunta de las juntas metodistas unidas de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio el 14 de octubre en el edificio Denman en Nashville, Tennessee. Foto de Adam Bowers. Junta Metodista Unida de Ministerios Globales.

Agencias de la iglesia se llenan de esperanza en medio de los cambios

La reunión conjunta de las juntas directivas de las agencias de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio estuvo llena de anuncios sobre los cambios que se avecinan, a medida que ambas buscan consolidar alianzas para lograr una mayor eficiencia ministerial.
Temas Sociales
Amal Nassar shows a visiting delegation of U.S. church activists a trailer that has been moved onto land beside her family farm near Bethlehem. Known as the Tent of Nations, the farm is an educational and environmental center that sits on the last remaining Palestinian hilltop in the middle of the Gush Etzion settlement block near Bethlehem, in the occupied West Bank. The Christian Palestinian family remains under constant threat from settlers and the Israeli military. The trailer was moved there in May 2024, in what Nassar believes is an attempt to establish justification for expelling the Christian family. Photo by Paul Jeffrey, UM News.

Agricultores/as cristianos/as asediados/as en Tierra Santa se niegan a odiar

En medio del creciente acoso de colonos israelíes, una familia palestina luterana continúa su lucha no violenta para conservar la granja dela que son propietarios/as desde 1916.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved