Iglesia en Tejas trabaja para eliminar lenguaje racista

El actual proyecto de Ashley Cavazos para corregir un error de larga data comenzó hace meses, mientras escuchaba un sermón en su iglesia, la IMU San Esteban en Houston. Si bien sus esfuerzos se centran en un vecindario, espera que el resultado tenga un efecto dominó en otras áreas de la ciudad, el estado e incluso el país.

Era Pentecostés y el cumpleaños número 70 de su iglesia; también fue el primer domingo después de la muerte de George Floyd y ese día, el Rev. Nathan Lonsdale Bledsoe habló sobre el racismo y cómo existe incluso en nuestro propio patio trasero, incluidas las restricciones en los documentos de propiedad de las casas en el vecindario. “Vale la pena señalar que mientras hablamos de estos problemas sistémicos y cuán profundos y problemáticos son, hablamos de nuestra propia comunidad de Oak Forest. Los vestigios de la supremacía blanca están en todas partes, no solo en lugares lejanos sino tan cercanos como los contratos que firmamos para nuestros hogares". dijo el pastor.

En el vecindario, ubicado al norte de Houston Heights, las restricciones en los documentos de propiedad original establecen que la tierra no puede ser propiedad, arrendada, cedida u ocupada por "ninguna persona que no sea de raza caucásica". La cláusula señala que la restricción no se aplica a los/as sirvientes/as.

Cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos dictaminó que esa prohibición no se podía hacer cumplir y la Ley de Vivienda Justa de 1968 la declaró ilegal, se agregó un descargo de responsabilidad a la restricción del documento de propiedad. Aún así, el idioma original permanece. 

Un descargo de responsabilidad puede no ser suficiente para suavizar el golpe del lenguaje hiriente, especialmente para quienes alguna vez fueron objeto de las restricciones, explicó Bledsoe.

"¿Qué dice que no hemos estado dispuestos/as o no hemos podido en nuestro sistema eliminar las líneas que son descaradamente racistas de los documentos?" preguntó. "Cada vez que se vende una casa a una persona de color, se enfrentan al hecho de que técnicamente no se les permitió comprar esta casa cuando se construyó". 

En el sermón, Bledsoe desafió a su congregación a considerar formas en las que podrían desmantelar los sistemas racistas y ayudar a construir el Reino de los Cielos, que es más justo y equitativo.

Cavazos estaba tan conmovida por el pastor que se sintió obligada a responder a su llamado. “Decidí que quería hacer algo y actuar” recordó. Ella ha residido en Oak Forest por aproximadamente una década, y si bien era consciente del lenguaje racista en las restricciones del documento de propiedad, lo había olvidado a lo largo de los años. 

 

Poco después del servicio de Pentecostés, Cavazos inició un grupo de Facebook "Escritura de cambio en Oak Forest" con la misión de "eliminar la cláusula racial inaplicable en nuestras restricciones documento de propiedad en la comunidad de Oak Forest". Foto cortesía de Lindsay Peyton.

Poco después del servicio de Pentecostés, Cavazos inició un grupo de Facebook "Escritura de cambio en Oak Forest" con la misión de "eliminar la cláusula racial inaplicable en nuestras restricciones documento de propiedad en la comunidad de Oak Forest". Foto cortesía de Lindsay Peyton.

 

“La gente empezó a unirse y a decir que querían ayudar. Honestamente, me ha impresionado cómo las cosas se juntaron y cómo todas las personas colaboraron y dieron su tiempo y recursos" dijo. Cavazos también comenzó a hablar con los/as vecinos as y a correr la voz. En poco tiempo, el grupo estaba llevando a cabo discusiones por Zoom y se unía a las reuniones de la Asociación de Propietarios/as. Jonathan Lowe, quien también es miembro de la IMU San Esteban, diseñó un sitio web para apoyar la causa.

Bledsoe reclutó al abogado Danny Newman para que lo ayudara y los dos se hicieron amigos cuando ambos asistieron a la Universidad Rice y Bledsoe ofició en la boda de Newman. Newman recordó que Bledsoe le envió un mensaje de texto preguntando "¿Qué sabes sobre la eliminación de las restricciones en documentos de propiedad?" y le respondí: "¿Qué tan difícil podría ser?"

En poco tiempo, Newman se enteró de que cambiar cualquier parte de las restricciones del documento de propiedad era en realidad más que complicado por lo que le pidió ayuda a Matthew Turner, abogado de Baker Botts. "Pensé que esto sería un paseo por el parque, pero simplemente no lo es" dijo Newman, al explicar que, en general, las restricciones al documento de propiedad se crean con buenas intenciones y están diseñadas para durar. Cambiarlas requiere compromiso financiero y mucho trabajo.

Newman explicó que hay dos posibles caminos a seguir. Uno requeriría más del 50% de las firmas de los/as propietarios/as en cada sección de Oak Forest. Luego, el lenguaje de objeciones podría eliminarse cuando los/as residentes se reúnan para reaprobar sus documentos de propiedad. El único problema es que este proceso podría tardar una década en completarse. 

Otra opción requeriría el 75% de las firmas de los/as propietarios/as en cada sección de Oak Forest; las firmas tendrían que ser notariadas y los/as residentes recibirían la notificación por correo certificado. Además, se requeriría un anuncio en el periódico y el proceso llevaría mucho tiempo y sería costoso, y debe completarse en una fecha límite. 

 

El grupo de vecinos/as decidió mantener abiertas ambas opciones, por lo que están pidiendo a otros/as residentes que firmen solicitudes para cualquier eventualidad. Cavazos organizó eventos de firmas en las entradas de vehículos en enero y febrero, y todavía está trabajando para obtener más firmas. Foto cortesía de Lindsay Peyton.

El grupo de vecinos/as decidió mantener abiertas ambas opciones, por lo que están pidiendo a otros/as residentes que firmen solicitudes para cualquier eventualidad. Cavazos organizó eventos de firmas en las entradas de vehículos en enero y febrero, y todavía está trabajando para obtener más firmas. Foto cortesía de Lindsay Peyton.

 

Localizar a los/as propietarios/as es un desafío, explicó Newman. A veces, una propiedad es propiedad de un fideicomiso u otra entidad que la alquila y otras veces, los/as residentes/as dudan en comprometerse. 

"Le estás pidiendo a la gente que firme un documento legal que afecta su mayor inversión, por lo que entiendo por qué se mostrarían reacios/as" dijo Newman.

Lowe explicó que la “Escritura de Cambio en Oak Forest” comenzó enfocándose en la Sección 4 del vecindario, que tiene 64 casas, pero localizar al 75% de los/as propietarios/as de viviendas ha sido difícil. 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Parecía que sería fácil, simple. Pero en realidad, es difícil llegarle a la gente" dijo.

Si el grupo de vecinos/as puede tener éxito con la Sección 4, entonces pueden llegar a secciones más grandes. Es una especie de prueba de concepto y con suerte, será más fácil conseguir más firmas en el futuro" agregó Lowe. 

Debido a que obtener suficientes firmas es un gran desafío, Newman dijo que el grupo está buscando como otra alternativa el proceso legislativo.
El representante estatal Gene Wu, demócrata por Houston, y el senador estatal John Whitmire, demócrata por Houston, están proponiendo proyectos de ley en esta sesión de la Legislatura de Tejas. Wu se enteró por primera vez de los documentos de propiedad por miembros de un grupo asiático-estadounidense que compró una propiedad, y estaban preocupados/as por las restricciones. 

Cavazos dijo que tanto Wu como Whitmire están decididos. "Este es un gran progreso que está eliminando barreras. Es un punto de partida y es enorme" agregó.

Cavazos sugiere que los/as tejanos/as expresen su apoyo a los proyectos de ley a los/as legisladores/as, pues este no es un problema de Oak Forest. Existe un lenguaje racista similar en las restricciones en los documentos de propiedad para otros vecindarios de la ciudad y en todo el estado. Hay casos en los que los barrios han buscado reformas en todo el país.

Mientras tanto, Lowe espera recolectar más firmas de residentes de Oak Forest y aumentar la educación sobre este remanente de racismo en las restricciones de los documentos de propiedad. "El boca a boca es realmente lo que nos ayudará a cruzar la línea de meta" dijo.

Ver al vecindario unirse para trabajar en un cambio positivo ha sido inspirador para el Rev. Bledsoe. “En el mundo en el que vivimos ahora, muchas veces las personas no conocen a sus vecinos/as, no están conectadas con su vecindario” dijo. Explicó que no hay ninguna razón para preservar esta parte de las restricciones de los documentos de propiedad, y su presencia solo sirve como un ejemplo de la presencia del racismo institucional en la sociedad. Si no fuera por la dedicación de Cavazos y otros/as voluntarios/as, o el trabajo legal pro bono de Newman y Turner, esta empresa sería casi imposible y no debería ser así, concluyó.

"Creo apasionadamente en la articulación de Jesús de cómo debería ser el mundo, pues describe un mundo en el que hay paz porque hay justicia, en el que las personas que han sido dejadas de lado o apartadas tienen acceso pleno y total a las cosas que necesitan para vivir una vida plena” dijo Bledsoe.

Esa fue la visión de Jesús para el Reino de Dios, explicó el pastor, y la iglesia tiene un papel importante en hacerla realidad. “Hacer que las cosas se parezcan más al Reino de Dios, y más como Dios quiere que se vean, es parte de nuestra fe, pues los/as cristianos/as tienen una rica historia creando esa realidad" dijo Bledsoe.

Para más información, visite la página web fixoakforestdeeds.org.

 

* Para ver el articulo original publicado por la la Conferencia Anual de Tejas abra aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Racismo
Revda. Neelley Hicks.

¿Cómo enfrentas el odio?

Relacionarse con un grupo de neonazis mostró cómo el miedo, la necesidad de pertenencia y la desinformación sobre el cristianismo habían forjado un vínculo peligroso.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved