La comunidad hispano-latina y la delegación latinoamericana presente en la Conferencia General tuvieron celebraciones en diferentes lugares de la ciudad de Charlotte este fin de semana. El domingo 28 permitió a los delegados, participantes, personal y líderes de las iglesias metodistas en América Latina y en La Iglesia Metodista Unida afianzar la comunidad de hermanos y hermanas, así como los vínculos conexionales.
Temprano en la mañana con la celebración litúrgica en la congregación de St. Andrew's de La Iglesia Metodista Unida, se compartió la alabanza, el inspirador mensaje de la Obispa Minerva Carcaño, y un momento de confraternización. La Obispa Carcaño dio testimonio de la fidelidad de Dios en su vida, la de su familia y en la iglesia, e hizo un llamado inspirador para fortalecer la inclusión en La Iglesia Metodista Unida.
![La Obispa Minerva Carcaño y el Obispo Héctor Antonio Burgos-Núñez comparten con la comunidad hispano-latina en la reunión del Plan en la tarde. Foto: Manuel Padilla, cortesía](https://www.umnews.org/-/media/umc-media/2024/05/02/02/58/154-es-gc2024-april-28-wrap-up-2-690px.jpg?h=460&iar=0&mw=1200&w=690&hash=DB06A3569C18FDB982593F3A27FF10C5)
![Obispo Juan de Dios Peña de la Iglesia Evangélica Metodista de El Salvador y presidente del Concilio de Iglesias Evangélicas Metodistas en América Latina y el Caribe (CIEMAL), en la Primera Iglesia Metodista Unida de Charlotte, reflexionando sobre el compañerismo en la misión entre la región América Latina y La Iglesia Metodista Unida. Foto: Horacio Mesones, Noticias MU](https://www.umnews.org/-/media/umc-media/2024/05/02/02/58/154-es-gc2024-april-28-wrap-up-3-280px.jpg)
De igual manera, reforzó la importancia de la relación con América Latina. Al respecto, expresó: "No solo nos visitamos unos a otros. Trabajamos juntos abordando los males y heridas de este mundo. Estamos abordando el hambre y los desastres naturales, juntos abordamos la violencia doméstica en nuestra comunidad, aquí y allá juntos proclamamos la Palabra: Dios nos ama a todos, cada persona sin excepción".
En la tarde, la comunidad hispano-latina se dio cita en la Primera Iglesia Metodista de Charlotte. En el espacio de la plaza anexa a la iglesia, la Obispa Carcaño abrió con un saludo reforzando la importancia de abordar los temas de migración. El Obispo Juan de Dios Peña reforzó la importancia de la conexionalidad entre La Iglesia Metodista Unida y las iglesias latinoamericanas, y el Rev. Jack Amick y Cristian Schlick, misionero de Ministerios Globales, destacaron el trabajo sobre el tema migratorio realizado por UMCOR.
Para el Rev. Amick, el mundo no vive una crisis de migración; antes bien, vive una crisis de hospitalidad. Ante esta crisis, las iglesias pueden hacer una diferencia en ampliar la comprensión del tema, y contribuir a transformar corazones y relaciones. Para el Rev. Amick, la iglesia debe comprometerse con recursos para fortalecer a las iglesias locales y cambiar políticas, informar, sumar a otros al trabajo. Cristian Schlick cerró con una reflexión desde nuestra fe en Jesús: “Recordemos a quién seguimos. Seguimos a un refugiado”.
![El Rev. Jack Amick y Cristian Schlick comparten el trabajo sobre migración desarrollado por UMCOR Foto: Horacio Mesones, Noticias MU](https://www.umnews.org/-/media/umc-media/2024/05/02/02/59/154-es-gc2024-april-28-wrap-up-4-690px.jpg?h=460&iar=0&mw=1200&w=690&hash=82426E255253590A888346480B47DF50)
Ministerios Globales y la Junta de Educación Superior y Ministerios celebraron más tarde un encuentro con las delegaciones latinoamericanas presentes en la Conferencia. Roland Fernandes, Secretario General de ambas Juntas, reforzó la importancia de la cooperación con América Latina y el Caribe, destacó el trabajo conjunto con el Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, y la designación de la Obispa Minerva Carcaño para relacionarse con las iglesias en la región. Ministerios Globales ha programado una Mesa Redonda de Misión para julio de 2025 en Panamá, con el objetivo de fortalecer las relaciones de cooperación con iglesias metodistas y organizaciones en América Latina.
![Fiesta en la tarde: laa comunidad se reúne y comparte con el Plan Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. Foto: Manuel Padilla, cortesía](https://www.umnews.org/-/media/umc-media/2024/05/02/03/00/154-es-gc2024-april-28-wrap-up-5-690px.jpg?h=460&iar=0&mw=1200&w=690&hash=611035E93C238304EA4F584AEBA8F172)
Cayendo la tarde, la comunidad impulsora del Plan Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida cerró el día con un momento de confraternización y fiesta, a ritmo de salsa y merengue, historias y sueños compartidos, que anunciaban una celebración anticipada de la aprobación del plan en la mañana del 29 de abril.
* Mesones es redactor independiente que colabora con Noticias MU. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
¿Te gusta lo que estás leyendo? ¡Apoya al ministerio de Noticias Metodistas Unidas! Tu apoyo garantiza que las últimas noticias denominacionales, historias dinámicas y artículos informativos continuarán conectando a nuestra comunidad global. Haga una donación deducible de impuestos en ResourceUMC.org/GiveUMCom.