Obispos/as ofrecen ideas innovadoras para el futuro de la denominación

En medio de una pandemia, disturbios raciales, ansiedad política y crisis denominacional, los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida (IMU) se reunieron en un formato virtual durante cuatro días para enfocarse en el liderazgo necesario para trazar un nuevo futuro para la denominación a nivel global.

Entre las ideas innovadoras que se discutieron se encuentran las formas de liderar a la iglesia en medio de esta temporada única y desafiante. Facilitados por la consultora Susan Beaumont, Lisa Greenwood de la Fundación Metodista de Tejas y la consultora antirracista Erin Hawkins Smith, los/as obispos/as centraron las conversaciones en la dirección de su liderazgo en tiempos de cambios acelerados, el enfoque decididamente antirracista y en asuntos prácticos relacionados con el recorte de gastos del Fondo Episcopal.

Para abordar los desafíos financieros que enfrenta la denominación, los obispos/as recomendaron apoyar la propuesta de no elegir a ningún/a obispo/a para los EE.UU. en los próximos cuatro años, lo cual sería trabajado en consulta con los Colegios de Obispos/as, Comités Jurisdiccionales de Episcopado, delegados/as y otros/as líderes. Posponer las elecciones hasta el próximo cuadrienio ahorraría aproximadamente $ 10 millones en salarios y beneficios de obispos/as para el Fondo del Episcopado.

Los obispos/as también acordaron alentar al Comité Permanente de Asuntos de la Conferencia Central a considerar recomendar a la Conferencia General la incorporación paulatina de los cinco obispos/as adicionales aprobados/as para África solo cuando los recursos estén disponibles y se haya asegurado la infraestructura necesaria.

Además, se informó a los obispos/as que si la tasa de recaudación de prorrateo cae por debajo del 65 por ciento, la GCFA, en consulta con el Comité de Finanzas del Concilio de Obispos/as, podría tener que recurrir a una posible reducción salarial y explorar la posibilidad de nuevas reducciones en su vivienda y asignaciones de oficina.

En respuesta a la necesidad de un liderazgo dedicado en medio de los asuntos relacionados con la pandemia de COVID-19, el trabajo contra el racismo y la separación de la iglesia, los obispos/as exploraron formas de proporcionar un liderazgo enfocado en el concilio y el conjunto global de la iglesia.

El episcopado también aprobó las siguientes acciones:

  • Hacer del trabajo de lucha contra el racismo su prioridad, a través de la aprobación de cuatro pilares, que servirán de base para el desarrollo de su trabajo, en favor del desmantelamiento del racismo:

    1) Crear espacios y narrativas de integridad en favor de la verdad, mientras se promueve la resistencia a narrativas que instiguen al miedo y la división;

    2) Procurar la superación de el dolor, la lesión y el daño.

    3) Sentar la insatisfacción con el estado actual de las cosas, para ser testigos fieles de las realidades injustas.

    4) Promover una visión de pueblo en resistencia a la injusticia y en esperanza por el cambio.

  • Continuar reuniendo virtualmente el Concilio de Obispos/as en pleno, hasta la reunión previa a la Conferencia General 2021
  • Avanzar en el proceso de creación de una Conferencia de Obispos/as de La IMU de los EE. UU. para hablar en contexto, sobre asuntos de interés nacional.

Como parte del informe ecuménico, los obispos/as aprobaron la publicación del documento de política titulado "El intercambio de ministros/as ordenados/as de la palabra y el sacramento" según lo establecido por la Declaración sobre el reconocimiento mutuo de la plena comunión entre la Iglesia Morava (Provincias del Norte y del Sur ) y La Iglesia Metodista Unida ". Este documento servirá como base para el desarrollo y publicación de otros sobre el “Intercambio Ministerial” con otras denominaciones que mantienen plena comunión con La IMU.

Los obispos/as también recibieron un informe de la Comisión de la Conferencia General. Por otra parte, los equipos de liderazgo del Concilio de Obispos/as informaron sobre su trabajo hasta la fecha. Lo más destacado fue escuchar el informe del Grupo de Trabajo de Inmigración y ver un poderoso video que ilustra la pasión con la que personas dedicadas, sirven a una comunidad migrante en San Diego.

Esta reunión fue una de las sesiones del Concilio de Obispos/as, que ha contado con mayor asistencia; reunió a más de 115 líderes episcopales que sirven en África, Asia, Europa y América del Norte.

 

* Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida. Para ver el artículo original en inglés abra aquí.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis a UMCOMtigo, un resumen semanal de noticias y recursos comunicaciones.

 

Temas Sociales
Los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, dirigieron una carta publica al presidente de los EE.UU., pidiendo anular el decreto que congela fondos de ayuda internacional. Foto cortesia del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

“Estimado presidente Trump”: Carta del Concilio de Obispos/as Metodistas

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as dejan claro en su carta que las ordenes ejecutivas que afectan la asignación de fondos a programas en otros aires. pueden crear inestabilidad y profundas crisis en países pobres que requieren asistencia.
Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved