Mirando al futuro después de la Conferencia General de 2019

Las consecuencias definitivas de lo que sucedió en la Conferencia General de 2019 aún se desconocen; sin embargo, algunas cosas ahora están más claras. Desde que el máximo órgano legislativo de la denominación cerró la sesión el 26 de febrero, han ocurrido los siguientes eventos:

• Un grupo que anteriormente había planteado la posibilidad de abandonar La Iglesia Metodista Unida anunció que no tiene planes inmediatos para hacerlo,

• El Comité de Ética de la Conferencia General anunció que no encontró pruebas que sustentaran la denuncia de soborno de un delegado,

• El tribunal superior de la denominación estableció fecha límite para recibir los informes antes de su reunión de abril. Estos informes determinarán cuál de las leyes recientemente aprobadas está en sintonía con la constitución de la denominación,

• Los/as obispos/as y otros/as líderes de la iglesia comenzaron el trabajo de explicar lo que se aprobó en la Conferencia General y lo que se avecina para la denominación multinacional, en las iglesias donde los/as miembros todavía tienen diferentes interpretaciones de las Escrituras y distintos puntos de vista sobre el ministerio con personas LGBTQ.

Varios líderes de la iglesia hablaron sobre la sanación después de un proceso de más de dos años y días de debate rencoroso que ha dejado a muchos sintiéndose agotados y heridos. "Nuestro interés es la sanación de la iglesia, no la iglesia como institución o burocracia, sino la sanación de la iglesia para que podamos estar mejor juntos/as, y estar allí el/la uno/a para el/la otro/a. También reconocemos el gran daño que sienten las personas en la comunidad LGBTQ" dijo el Obispo Kenneth. Carter Jr., presidente del Concilio de Obispos/as.

¿Quién faltaba en la Conferencia General?

Oficialmente, la Conferencia General tendría 864 delegados/as, pero de los/as delegados/as votantes 31 estuvieron ausentes, principalmente porque no pudieron obtener visas, según informó el 25 de febrero el Rev. Gary Graves, secretario de la Conferencia General.

Casi todas las conferencias anuales tuvieron al menos alguna representación; sin embargo, ni los/as dos delegados/as ni los/as suplentes de la Conferencia de Angola Oriental pudieron asistir porque no les aprobaron la visa, dijo el 27 de febrero la oficina de negocios de la Conferencia General.

Carter habló durante un seminario en línea el 1 de marzo para la Conferencia Anual de Florida, que él dirige. Fue uno de los/as obispos/as que lideran la conversación en sus áreas, tanto en línea como en persona, acerca de lo aprobado por la Conferencia General, que por una votación de 438 a 384 aprobó el Plan Tradicionalista, el cual refuerza las prohibiciones de la denominación contra las uniones entre personas del mismo sexo y la ordenación del "clero homosexual practicante auto-declarado ".

Los/as delegados/as también adoptaron una legislación que permite a una iglesia, con votación de dos tercios de la congregación y luego de pagar ciertos gastos, desafiliarse de la denominación y quedarse con su propiedad.

La Asociación del Pacto Wesleyano (WCA siglas en inglés) había abogado por el Plan Tradicionalista Modificado y un plan de salida. Antes de la Conferencia General, los/as líderes de la asociación dijeron que estaban considerando convocar una Conferencia de Convocatoria en abril para formar una nueva denominación.

El grupo rechazó específicamente el Plan “Una Sola Iglesia” recomendado por los/as obispos/as que dejaba a las iglesias la decisión sobre el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo, y la ordenación de homosexuales practicantes auto-declarados/as a los órganos de la conferencia. Con la aprobación del Plan Tradicionalista, el liderazgo de la WCA ha decidido renunciar a una reunión de abril y cualquier plan inmediato para salir masivamente de la denominación.

El grupo agradeció a la Conferencia General por reafirmar las enseñanzas de la iglesia sobre ética sexual y dijo que continuaría comprometido con la eficacia misional de La Iglesia Metodista Unida. "Nuestro trabajo continuará sin cesar a medida que abordemos los factores que han contribuido a la disfunción y la ineficacia" dijo el grupo en una declaración del 28 de febrero. “Estamos comprometidos/as a trabajar con otros/as metodistas unidos/as para lograr ese fin en la próxima Conferencia General de 2020, incluida una disposición de salida amable. Y si las circunstancias lo justifican, estamos preparados/as para lanzar un nuevo movimiento metodista".

La Jurisdicción Oeste que abarca siete conferencias en el occidente de los Estados Unidos, ha actuado durante mucho tiempo en contraposición con las restricciones de la iglesia relacionadas con el ministerio LGBTQ y es la jurisdicción de la Obispa Karen Oliveto de la Conferencia Anual Mountain Sky, la primera obispa abiertamente homosexual y casada de la denominación.

Oliveto y otros/as líderes de Mountain Sky dijeron durante una transmisión en vivo el 1 de marzo que la jurisdicción tiene la intención de continuar manteniendo su apertura en cuestiones de homosexualidad. A pesar de ello, la obispa reconoció que la Conferencia General ha dejado su huella en muchos/as, y ella ya ha escuchado de familias que abandonan la denominación.

"La teología que me enseñaron y la espiritualidad en la que me fundé, fueron rechazadas en la Conferencia General; la gran carpa en la que hemos cohabitado en tensión, una hermosa tensión, y que ha dado testimonio en el mundo, se redujo en 54 votos. Sin embargo, esto no ha terminado " agregó.

La nueva legislación entrará en vigencia en la iglesia de los Estados Unidos el 1 de enero 2020, mientras que, en África, Europa y Filipinas, lo hará 12 meses después de la próxima Conferencia General, en mayo 2020.

Antes de que el Plan Tradicionalista pueda entrar en vigencia, la Conferencia General lo ha remitido para su revisión al Concilio Judicial, el tribunal superior de la denominación. El Concilio de Obispos/as también solicitó que el tribunal dictaminara sobre la constitucionalidad de la disposición de desafiliación de la iglesia aprobada por los/as delegados, dijo el Rev. Maidstone Mulenga, director de comunicaciones del Concilio de Obispos.

El Concilio Judicial, durante la Conferencia General, dictaminó que una versión anterior de la legislación de desafiliación era inconstitucional, así como que algunas partes del Plan Tradicionalista son inconstitucionales. El tribunal superior de la denominación ya acordó abordar el Plan Tradicionalista cuando se reúna del 23 al 25 de abril en Evanston, Illinois.

Independientemente de lo que decida el tribunal, las personas de la denominación continuarán estudiando los próximos pasos. Carter, en una carta pastoral en nombre del Concilio de Obispos/as, dijo que este será un momento para que los/as líderes de la iglesia local se refuercen.

"Cada iglesia que he conocido en mi vida ha tenido presbíteros/as, líderes espirituales maduros/as que cuidan el cuerpo –de Cristo-, es decir, a las personas a las que Dios ha convocado. Oro en este momento por un liderazgo espiritual maduro entre el clero y los/as laicos/as de nuestra iglesia global”, escribió Carter.

 

* Hahn es reportera de noticias multimedia para el Servicio Metodista Unido de Noticias. Puede llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily o Weekly Digests.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Temas Sociales
Los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, dirigieron una carta publica al presidente de los EE.UU., pidiendo anular el decreto que congela fondos de ayuda internacional. Foto cortesia del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

“Estimado presidente Trump”: Carta del Concilio de Obispos/as Metodistas

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as dejan claro en su carta que las ordenes ejecutivas que afectan la asignación de fondos a programas en otros aires. pueden crear inestabilidad y profundas crisis en países pobres que requieren asistencia.
Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved