Claves:
- La justificación que utilizan algunas juntas escolares para prohibir libros podría aplicarse también a la Biblia.
- Las historias en la Biblia que incluyen contenido violento o “para adultos” también ofrecen ideas que vale la pena leer.
- Existe una alternativa a la prohibición de libros.
Artículos de Opinión
Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU.
Varias juntas escolares de Tejas están prohibiendo libros porque incluyen contenido "para adultos", y considerando ese razonamiento, me pregunto si la gente también quiere prohibir la Biblia.
La historia del arca de Noé, por ejemplo, no es apropiada para las guarderías, pero se emplea mucho. Los animales que sacan alegremente la cabeza de un arca flotante mientras un Noé de piel blanca y barba sonríe desde la cubierta, desmienten la violenta representación de la destrucción divina.
No censurar este y otros contenidos bíblicos para adultos/as ilustra la tendencia humana a encontrar aceptable lo que es familiar y descartar lo que no es familiar, especialmente si nos obliga a confrontar nuestros prejuicios y sin embargo, tal vez haya espacio para familiarizarse más con las historias de miedo de la Biblia para informar esta conversación contemporánea.
Desde la historia en Génesis de Tamar que tiene sexo con su suegro hasta la mujer en el libro de Jueces que es violada en grupo por una turba insaciable, hasta Juan el Bautista cuya cabeza termina en un plato para que todos/as los/as comensales la vean, el contenido para adultos/as impregna la Santa Biblia; pero a pesar de estas y otras narraciones horribles, seguramente ninguno/a de quienes desean prohibir libros en las bibliotecas escolares quiere que se retiren las Biblias de los estantes y las lleven a los estantes de material con clasificación R.
Si bien rara vez estos relatos son material de los púlpitos dominicales, vale la pena leer estas historias, violentas, inquietantes, "para adultos". Tamar, alguien que fue empujada al margen de su sociedad, termina siendo la heroína que tiene “más razón” que el líder religioso que debería haber actuado con más justicia. Ella señala no solo la eficacia de las estructuras legales que dependen de la moralidad de sus practicantes, sino también la idea de que, a menudo, quienes han sido tratados/as injustamente son quienes más fácilmente pueden identificar los problemas dentro de cualquier sistema social.
La mujer anónima dejada para ser destrozada para que su esposo líder religioso permaneciera protegido de manera segura es el colmo de la devaluación humana. Si bien es difícil encontrar algo significativo o inspirador sobre su trágico asalto, a través de ella los/as lectores/as aprenden a reconocer el poder de un narrador para dar forma a cómo leen los/as lectores/as: ¿Por qué no tiene nombre? ¿Por qué se le llama concubina cuando al varón se le llama marido? ¿Por qué el narrador no transmite ningún sentimiento de indignación por lo que le sucede? Además, incluir este relato presenta un argumento convincente de que la sociedad se había degenerado hasta el punto de que necesitaba un cambio drástico.
Del mismo modo, la escena grotesca de la decapitación de Juan el Bautista como resultado del truco de fiesta del rey Herodes con la esperanza de salvar las apariencias, puede servir como un recordatorio oportuno del extraordinario poder de los reyes, especialmente los de formación teocrática. Que la muerte de Juan sea atribuida a la hija y esposa del rey saca a la luz lo fácil que es impugnar a otros/as por decisiones precipitadas y desafortunadas, especialmente a quienes tienen menos poder.
Un elemento central de la tradición cristiana es la prematura e injusta muerte de Jesús en la cruz, una narración de temática adulta en cualquier libro que nos muestra cómo anteponer el/la extraño/a a uno mismo, y la cruz transmite una esperanza perpetua de que, de hecho, lo haremos.
Entonces ¿qué pasa si en lugar de prohibir los libros, los leemos? Para los/as cristianos/as, especialmente, no se me ocurre mejor actividad cuaresmal que abrazar lo que no es familiar, que es otra forma de decir, amar al prójimo.
* Weddle tiene un doctorado en religión y es becaria residente en la Iglesia Northaven en Dallas. Contacto de noticias: Tim Tanton o Joey Butler. Los puede llamar al (615) 742-5470 o escribirles a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org