Obispos/as llaman a rechazar la 'idolatría de las armas'


Claves

• Los/as obispos/as metodistas unidos/as están compartiendo una carta con la iglesia en general que incentiva la oración, el estudio de la Biblia y el contacto con funcionarios/as electos/as para abordar la violencia armada.
• Los/as obispos/as también planean enviar una carta al Congreso de los Estados Unidos y a la Casa Blanca para abogar por más regulaciones de armas, incluida una propuesta de prohibición de armas de asalto.
• El Concilio de Obispos/as aprobó las acciones en su reunión reciente después de que más de una docena de conferencias anuales en los Estados Unidos tomaron posiciones públicas para abordar la violencia armada.


El pueblo metodista unido deberá orar y actuar para poner fin al flagelo de la violencia armada, cita la carta que el Concilio de Obispos/as envió el 1 de septiembre a la iglesia en general, que dice en su texto: “Como personas de oración, los/as seguidores de Jesús estamos llamados/as a ser ‘agentes de cambios contraculturales; y con ese fin, debemos rechazar la idolatría de las armas y los vínculos distorsionados con nuestro derecho a poseer armas sin garantías para las comunidades del mundo”.

Los/as obispos/as metodistas unidos/as aprobaron por unanimidad la carta el 26 de agosto durante el último día de su reunión en línea este verano, en la cual solo los/as obispos/as activos/as votan sobre las acciones del Concilio de Obispos/as. Sin embargo, todos/as firmaron el documento. La declaración también formará la base de una carta que los/as obispos/as planean enviar al Congreso de los Estados Unidos y a la Casa Blanca.

En una denominación con más de 12 millones de miembros en cuatro continentes, los/as obispos/as también enfatizan que la violencia armada no es solo un problema de los Estados Unidos, por lo que en su declaración citan a Amnistía Internacional, que informa que unas 2.000 personas resultan heridas y 500 personas mueren por disparos todos los días.

¿Qué puede hacer el pueblo metodista unido?

El trabajo de apoyo no se limita a los/as obispos/a, por lo que la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad ofrece los siguientes pasos que pueden tomar los/as miembros de la iglesia para impulsar la seguridad de las armas:

1. Comuníquese con sus líderes electos/as a través de las alertas de acción de Iglesia y Sociedad en nuestro sitio web; regístrese para recibir correos electrónicos de la agencia y use los recursos del kit de herramientas Creando el Cambio Juntos.

2. Póngase en contacto con el personal de Iglesia y Sociedad y otros/as metodistas unidos/as que están haciendo el trabajo.

3. Realice una vigilia de oración. El kit de herramientas Creando el Cambio Juntos ofrece recursos para hacerlo.

4. Fomente el estudio bíblico congregacional. El estudio bíblico Sueños del Reino, Realidades Violentas de La Iglesia Metodista Unida trata en tres sesiones el tema de prevención de la violencia armada.

5. Forme coaliciones con otras organizaciones de su comunidad local interesadas en este tema. El personal organizador de Iglesia y Sociedad puede ayudarlo/a con algunas de las mejores prácticas para el activismo de base.

“La pregunta de cómo vivir como cristiano/a en un mundo violento no es particular de nuestro tiempo o contexto, pero las armas de fuego hacen que la violencia sea más mortífera y más frecuente” dijo la Revda. Susan Henry-Crowe, máxima ejecutiva de la agencia, por lo que “Incentivamos al pueblo  metodista unido a que preste atención al llamado de los/as obispos/as, estudie las Escrituras en oración, escuche las historias de los/as sobrevivientes, y luego tome medidas concretas que ayuden a construir el reino de Dios en la tierra”.

Para leer la carta del Concilio de Obispos/as, haga clic acá.

Los/as metodistas unidos/as comprometidos/as durante mucho tiempo con la transformación del mundo para que sea más como el ejemplo de Cristo, tienen un papel que desempeñar para abordar la crisis, dijeron los/as obispos/as, por lo que en su declaración indicaron: “Este es un llamado a la oración a partir de septiembre, para quienes siguen a Jesús, el Príncipe de la Paz; y es también un llamado a la acción para que todos/as lloren con quienes lloran y exigen, insisten y presionan por un cambio positivo de parte de nuestros/as funcionarios/as electos/as”.

La declaración continúa instando a las congregaciones a colaborar con socios ecuménicos e interreligiosos en su testimonio público y también incentiva el uso de recursos metodistas unidos para el estudio de la Biblia y la promoción en los esfuerzos para reducir la violencia armada.

El Obispo Julius C. Trimble, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, propuso la carta en nombre del Equipo de Liderazgo de Justicia y Reconciliación de los/as obispos/as. “Siempre es el momento adecuado para hacer lo correcto. Estamos en una emergencia en lo que respecta a la violencia armada en Estados Unidos y en todo el mundo. Creo que tenemos la obligación moral como obispos/as de ofrecer más que 'pensamientos y oraciones'” dijo a Noticias MU después de la reunión de obispos/as.

Los/as obispos/as decidieron abordar el tema de las armas de fuego luego de las masacres mortales en una tienda de comestibles en Buffalo, Nueva York; una iglesia en Laguna Woods, California; una escuela primaria en Uvalde, Texas; y un desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois.

Más allá del horror de los tiroteos masivos que ocupan titulares, Estados Unidos también ha experimentado un aumento en las muertes por armas de fuego en general, pues más estadounidenses murieron por lesiones relacionadas con armas en 2020 que en cualquier otro año registrado, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. En total, 45.222 personas en los Estados Unidos murieron ese año en homicidios o suicidios con armas de fuego.

La violencia armada también ha cobrado un precio personal en el puebo metodista unido, y los/as obispos/as manifestaron en su reunión de agosto el duelo por la muerte de la Revda. Autura Eason-Williams, superintendente de distrito y ex candidata episcopal, asesinada a tiros en un aparente robo de automóvil en Memphis, Tennessee.

Inmediatamente después de la muerte de 19 niños/as y dos maestras en Uvalde, Thomas J. Bickerton presidente del Concilio de Obispos/as, llamó a los/as metodistas unidos/as a “pasar a la ofensiva” para detener los tiroteos masivos, palabras que resonaron a lo largo de la temporada de conferencias anuales de Estados Unidos esta primavera y verano. Más de una docena de organismos regionales de la denominación tomaron una posición pública para abordar la violencia armada cuando se reunieron este año, mientras que varias resoluciones de la conferencia y la carta de los/as obispos/as abogaron por las mismas medidas recomendadas en “Nuestro llamado para poner fin a la violencia armada” que la Conferencia General de la denominación aprobó en 2016.

La resolución de la Conferencia General cita Miqueas 4 donde se menciona el sueño de paz de Dios que dice que “convertirán sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas…”. Esta resolución exige, entre otras medidas “prohibir los cargadores de municiones de gran capacidad y las armas diseñadas para disparar múltiples rondas cada vez que se aprieta el gatillo”.

La carta de los/as obispos/as también pide la prohibición de las armas de asalto. Estados Unidos había prohibió previamente las armas de asalto entre 1994 y 2004 y la cantidad de tiroteos masivos disminuyó durante ese tiempo. Desde que expiró la prohibición, Estados Unidos ha visto un fuerte aumento en las muertes masivas por disparos.

La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó en julio un proyecto de ley para restablecer la prohibición de armas de asalto, y este proyecto de ley se encuentra ahora ante el Senado de los Estados Unidos, donde muchos/as observadores/as políticos/as veteranos/as esperan que la propuesta no logre los 60 votos necesarios para superar una maniobra obstruccionista y seguir

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Pero algunos/as no están tan seguros de que el proyecto de ley esté condenado, y se considera que la presión pública de los/as metodistas unidos/as y otros/as ya ha llevado a algunas reformas de armas. A fines de junio, el Congreso de los Estados Unidos aprobó y el presidente Biden promulgó la Ley Bipartidista de Comunidades más Seguras, la legislación federal sobre seguridad de armas más importante en décadas.

La nueva ley, un compromiso, incluye dinero para la seguridad escolar, la salud mental e incentivos para que los estados proporcionen una verificación de antecedentes más completa de los/as jóvenes de 18 a 21 años que quieran comprar armas.

“Estamos viendo más y más activistas de base exigiendo acciones de sus líderes electos/as sobre la prevención de la violencia armada” dijo la Revda. Susan Henry-Crowe, máxima ejecutiva de la Junta Metodista Unida de Iglesia y Sociedad, la agencia que trabaja para promover las enseñanzas sociales metodistas. Henry-Crowe trabajó con los/as obispos/as en el desarrollo de su declaración dijo a Noticias MU: “La movilización de personas comunes en todo el país fue factor decisivo para que la Ley de Comunidades más Seguras se promulgara a principios de este verano. Nuestros/as jóvenes y adultos/as jóvenes están particularmente apasionados/as por este tema y exigen que sus comunidades se unan a ellos para tomar una posición contra una cultura de violencia”.

Trimble dijo que al tomar una posición, los/as obispos/as están siendo fieles a los compromisos de La Iglesia Metodista Unida, así como obedientes a sus propios roles proféticos y de enseñanza como líderes episcopales. Los/as obispos/as esperan que sus palabras influyan en algunos senadores/as estadounidenses, pues seis son metodistas unidos/as. Trimble lo expresó de esta manera: "Si existen soluciones basadas en evidencia que pueden disminuir la cantidad de muertes por armas de fuego, ¿por qué no las buscaríamos?"

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

 

Violencia
Un mapa muestra el área del gobierno local de Karim Lamido en el estado de Taraba, Nigeria donde los enfrentamientos entre miembros de la Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista Global se intensificaron el 15 de diciembre en la comunidad de Munga Dosso, dejando tres metodistas unidos muertos. Mapas cortesía de Google; gráfico de Laurens Glass, Noticias MU.

Asesinan a 3 metodistas unidos en Nigeria

Un joven murió a tiros y dos niños pequeños murieron cuando su cabaña fuera incendiada en medio de la escalada del conflicto en la zona rural de Nigeria.
Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved