La nota de mi amiga blanca mostraba preocupación: "Simplemente quiero verificar que usted y su familia están a salvo" comenzaba el texto que luego tomó un giro curioso pero familiar: “Podemos estar en desacuerdo y expresar nuestras preocupaciones; podemos percibir las cosas de manera diferente y ser amables, respetuosos/as y educados/as. La violencia y la destrucción sólo incitan más violencia y destrucción. Ojo por ojo y diente por diente sólo benefician a las empresas Visine y Crest”. La nota terminó de esta manera: "Cuento con usted, Junius, para liderar pues tiene la capacidad de ser un iniciador activo del cambio".
El cálido comienzo de la nota inicialmente había incitado una respuesta justa que inmediatamente traté de sofocar mientras respondía luchandp con mi frustración en la respuesta más caritativa a la que pude llegar: "También te llamo a liderar y luchar contra las condiciones sistémicas que dan lugar a lo que estamos presenciando en nuestro país".
Quería responderle con esta fría y dura verdad: “Este es TU desastre, no el mío. Cuente con USTED MISMA para liderar la limpieza de su desorden; eleve SU voz contra este sistema que te privilegia pues el racismo no es cosa mía. Este es un mensaje no sólo para mi amiga, sino para todos mis hermanos/as anglosajones. El racismo no es un "problema negro".
¿Suena duro?
Tal vez porque la igualdad puede parecer opresión cuando todo lo que se conoce es privilegio, y el privilegio blanco en Estados Unidos ha significado el lujo de permanecer en silencio sobre el racismo, ya que literalmente destruyó vidas negras.
Artículos de Opinión
Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU.
El gobierno obtiene su poder a través de la aprobación del pueblo. Los hermanos y hermanas anglos deben hablar y declarar a los/as líderes elegidos/as: ya no aprobamos que maten negros/as.
Declarar que el racismo es un problema negro es como cuando los hombres declaran que la violencia doméstica es un problema de las mujeres y les dicen a ellas: "¿Por qué no me has impedido abusar de tí? Cuando se te ocurra una solución, avísame”.
Hay una asombrosa falta de introspección por parte de los/as estadounidenses blancos/as sobre el racismo con respecto al caso de George Floyd. Los/as africanos/as no se secuestraron ni se enviaron a las Américas, ni insistieron en usar las cadenas y la vergüenza de la esclavitud ni crearon mitos sobre su propia inferioridad para justificar el comercio de esclavos/as. No diseñaron la segregación de Jim Crow o su hijo, el encarcelamiento masivo y se lo auto impusieron.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Las personas que han predicado tan fervientemente sobre la responsabilidad personal deben prestar atención a sus propios consejos y hacer un inventario personal pues probablemente se hayan negado a responder la pregunta: "¿De quién es el problema?" porque se encontrarían allí al final, en la respuesta. Este es el reconocimiento que los/as afroamericanos/as han estado esperando, pero la mayoría de los/as estadounidenses blancos/as han tardado no sólo en renunciar a su privilegio, y tal vez muchos/as aún no lo reconocerán.
Stokely Carmichael, el ardiente fundador del Comité de Coordinación Estudiantil No Violenta (SNCC por sus siglas en inglés) lo dijo mejor: se aprobaron leyes de derechos civiles para gente blanca y no para los/as negros/as. Durante un discurso en la Universidad de California en Berkeley durante el otoño de 1966, Carmichael dijo: “Por ejemplo, soy negro y lo sé, como también sé que además de negro, soy un ser humano. Por lo tanto, tengo derecho a entrar en cualquier lugar público. Los blancos no lo sabían y cada vez que intentaba ir a un lugar, me detenían. Entonces, algunos muchachos tuvieron que escribir un proyecto de ley para decirle a ese hombre blanco: ‘El es un ser humano; no lo detengas’, esa ley era para ese hombre blanco, no para mí, lo cual supe todo el tiempo”.
El fracaso de un proyecto de ley de derechos civiles no tuvo nada que ver con el Poder Negro o SNCC o con las rebeliones en las principales ciudades del país, y dijo: "Es la incapacidad de los/as blancos/as para hacer frente a sus propios problemas dentro de sus propias comunidades". El silencio es privilegio y en Estados Unidos, el privilegio es blanco.
Vemos esto todas las noches en la cobertura de las protestas por la muerte del Sr. Floyd. La gente habla sobre el vandalismo pero no dice nada sobre la violencia sistémica que lo precipitó. El oficial que estranguló con indiferencia a Floyd bajo su rodilla con tanta comodidad que tuvo la mano sumergida fríamente en el bolsillo mientras varios oficiales se quedaron en silencio y observaron. Ellos representan el silencio de Estados Unidos, silencio que mantiene la injusticia sistémica.
"La muerte de Floyd fue un homicidio por agentes que se burlaron de él mientras lo mantenían presionado durante más de ocho minutos, y el oficial que no estaba haciendo nada era un escudo azul físico, un símbolo viviente del código del silencio" dijo el abogado de derechos civiles Benjamin Crump sobre la muerte de Floyd.
El silencio es tóxico para cualquier relación y está matando a tus hermanos/as negros/as en Cristo.
Estoy pensando que debería comunicarme con la amiga que me envió la nota porque no puedo permanecer en silencio sobre esto por más tiempo, tampoco ella, ni tú.
* El Rev. Junius B. Dotson es un líder visionario reconocido en la revitalización de la iglesia, y es el secretario general (director ejecutivo) de los Ministerios de Discipulado, una agencia internacional de La IMU. Comenzó su período el 1 de julio de 2016 y anteriormente fur pastor de la IMU San Marcos en Wichita, Kansas, donde jugó un papel decisivo en la transformación de la iglesia en una congregación de múltiples campus con 3.500 miembros.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.