El Concilio Judicial revisará las decisiones de la Conferencia General Especial 2019

Las decisiones principales del cuerpo legislativo de La Iglesia Metodista Unida serán revisadas el próximo mes por el tribunal superior de la denominación, el Concilio Judicial Metodista Unido, que ha publicado su lista de los elementos que se revisarán en la reunión del 23 al 26 de abril a celebrarse en Evanston, Illinois, agregando un recordatorio de los plazos para solicitar audiencias orales y presentaciones breves.

Cuando la Conferencia General Especial culminó el 26 de febrero, los/as delegados/as aprobaron una solicitud para que el tribunal supremo revise el Plan Tradicionalista Modificado. Ese plan fortalecería la aplicación de las restricciones establecidas en el Libro de Disciplina, para evitar que personas "auto-declaradas homosexuales practicantes" actúen como clérigos/as, e impondría sanciones obligatorias a los/as ministros/as que oficien bodas entre personas del mismo sexo.

Durante una reunión a puerta cerrada del 27 de febrero después de la Conferencia General, el Concilio de Obispos/as decidió solicitar al Concilio Judicial que tomara una decisión declaratoria sobre la constitucionalidad de la Petición 90066, también aprobada por la Conferencia General de 2019; en esta petición se describen los procedimientos para que las iglesias locales se desvinculen de la denominación y retengan su propiedad. Esta no será la primera vez que el Concilio Judicial se pronuncie sobre la legislación en cuestión.

Cuando el tribunal se reunió en octubre pasado revisó dos de los planes, el Plan Tradicionalista y el Plan “Una Sola Iglesia”, que se presentarían ante la Conferencia General de 2019. En la Decisión 1366 el tribunal encontró inconstitucionales siete peticiones y parte de otras dos, entre las 17 que se implementarían con la aprobación del Plan Tradicionalista.

El fallo de octubre se centró principalmente en el debido proceso y el principio de legalidad, que significa que “todos/as los/as personas y entidades están igualmente vinculados por la legislación de la iglesia", y que la ley debía aplicarse de manera justa en todos los niveles de la conexión.

En la mañana del 26 de febrero y antes de que finalizara la Conferencia General de 2019, el Concilio Judicial se pronunció nuevamente sobre las peticiones del Plan Tradicionalista y sobre dos "planes de salida" para la desafiliación de la denominación, a raíz de una solicitud del Comité Legislativo de la Conferencia General. En la Decisión 1377 el tribunal consideró nueve peticiones inconstitucionales y otra petición parcialmente inconstitucional.

Además de la desafiliación esas peticiones trataban temas como la responsabilidad episcopal, la composición de las juntas del ministerio ordenado y el examen de los/as candidatos/as para el ministerio por parte de las juntas del ministerio ordenado. El seguimiento legislativo de las peticiones del Plan Tradicionalista señaladas nuevamente por el Concilio Judicial durante la Conferencia General de febrero muestra que las Peticiones 90033, 90034, 90035 y 90037 se modificaron antes de ser adoptadas.

La Petición 90033 permite que una mayoría de votantes del Concilio de Obispos/as retire a un/a obispo/a "con o sin su consentimiento" y la Petición 90034 permite que una mayoría de votantes del Concilio ponga a cualquier obispo/a en "estado de licencia involuntaria". La Petición 90035 establece un "comité de relaciones del concilio” para el Concilio de Obispos/as con el fin de responsabilizar individualmente a los/as obispos/as.

La Petición 90037 sobre los/as nominados/as para juntas de conferencia del ministerio ordenado, estipula que los/as nominados/as deben certificar su intención de defender, hacer cumplir y mantener el Libro de Disciplina en lo relacionado con la ordenación y el matrimonio de homosexuales auto-declarados/as practicantes, y que los/as obispos/as deben certificar que han nominado a tales individuos.

Otras tres peticiones declaradas inconstitucionales por el Concilio Judicial (90038, 90039 y 90040) fueron aceptadas por la Conferencia General de 2019 tal como se presentaron originalmente.

La Petición 90038 establece que la junta de la conferencia del ministerio ordenado debe examinar si un/a candidato/a al ministerio es homosexual practicante. La Petición 90039 requiere que la conferencia anual certifique que un/a obispo/a hizo las nominaciones adecuadas de los/as candidatos/as al ministerio, y la Petición 90040 requiere la certificación de la conferencia de que un/a obispo/a sólo nominará candidatos/as para formar parte de la junta de ministerio ordenado que harán cumplir las prohibiciones disciplinarias contra la homosexualidad.

El Concilio Judicial también encontró inconstitucional una sentencia de la Petición 90045 que se centra en el proceso de resolución justa. Los/as delegados/as a la Conferencia General de 2019 rechazaron la Petición 90059 correspondiente a un plan de desafiliación declarado anteriormente como inconstitucional por el Concilio Judicial.

La Petición 90066 también considerada en la Decisión 1377, crearía en el Libro de Disciplina el nuevo Párrafo 2553 al final del capítulo sobre propiedad de la iglesia, permitiendo a las iglesias locales "desvincularse de la denominación por razones de conciencia ..." si hubiera un cambio en la ley de la iglesia sobre temas de homosexualidad. Pero el Concilio Judicial dictaminó que la petición elude la ratificación obligatoria de la conferencia anual, que es un requisito constitucional a través del Párrafo 33, y la Decisión 1377 estableció que "si una conferencia anual debe desempeñar un papel vital en la plantación de nuevas iglesias y ministerios, también se le debe dar una participación importante en el proceso de desafiliación de las iglesias locales que estén dentro de sus límites".

Tres miembros del concilio manifestaron su desacuerdo con la Decisión 1377 en la que llaman sentencia "una declaración de política que busca legislar para la Conferencia General", lo cual no tiene base en el lenguaje disciplinario.

Como el Concilio de Obispos/as señala en su petición por una sentencia declaratoria, la Petición 90066 fue modificada por la Conferencia General el 26 de febrero después de que se aprobara la sustitución de un informe minoritario presentado por la Revda. Beth Ann Cook, delegada de la Conferencia Anual de Indiana. Pero, aceptar el informe minoritario "no soluciona el problema constitucional con la petición" argumentan los/as obispos/as en su solicitud. "Todavía no existe el requisito de que la decisión de la iglesia local sea ratificada por la conferencia anual".

Los/as obispos/as también señalan que la Conferencia General de 2019 "no hizo cambios al Libro de Disciplina en lo referente a la práctica de la homosexualidad, la ordenación o el matrimonio de homosexuales practicantes y auto declarados/as". Sin tal cambio, el concilio considera que "una iglesia local no puede y nunca podrá implementar las disposiciones de la petición, ya que la petición está vinculada a las acciones de una Conferencia General específica que ahora está concluida”.

* Bloom es la asistente al editor de notio escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily o Weekly Digests.cias del Servicio Metodista Unido de Noticias y está residenciada en Nueva York. Puede seguirla en https://twitter.com/umcscribe o llamarla al (615) 742-5470 

** Leonor Yanez es traductora independiente. Pude escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Temas Sociales
Los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, dirigieron una carta publica al presidente de los EE.UU., pidiendo anular el decreto que congela fondos de ayuda internacional. Foto cortesia del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

“Estimado presidente Trump”: Carta del Concilio de Obispos/as Metodistas

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as dejan claro en su carta que las ordenes ejecutivas que afectan la asignación de fondos a programas en otros aires. pueden crear inestabilidad y profundas crisis en países pobres que requieren asistencia.
Temas Sociales
Jesús dijo: “Cuando reciben al extranjero, me reciben a mí…” Mateo 25:35. Foto cortesía del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

La presidente del COB hace un llamado al pueblo metodista unido a orar y recibir a las familia inmigrantes, como manda la escritura y lo establecen los Principios Sociales de la iglesia, ante riesgos de atropello y violación de los DDHH por las políticas anti-inmigrante anunciadas por el gobierno electo.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved