La Vida del Rev. Daniel Rodriguez, un legado de liderazgo y servicio

El Rev. Daniel “Dan” Z. Rodríguez, un líder hispano-latino metodista unido ampliamente conocido en la denominación, murió el 19 de julio en San Antonio. Fue un pastor atento, defensor de la justicia, administrador efectivo, facilitador del diálogo y mentor para muchos de nosotros.

Obituario del Rev. Daniel Z. Rodríguez

5 de julio de 1932 – 19 de julio de 2020

Funeraria Mision Parks


Rev. Daniel Z. Rodríguez

El Rev. Dr. Daniel Z. Rodríguez, nacido el 5 de julio de 1932 en Alice, Texas, hijo de los reverendos Amado Rodríguez y Magdalena Benítez, falleció el 19 de julio de 2020 a la edad de 88 años. Le sobreviven su esposa Eveli Rodríguez, sus hijos/as Michael, Mark y Denise Rodriguez y numerosos/as nietos/as y bisnietos/as.

Daniel aceptó el llamado al ministerio de la Iglesia Metodista Unida de la Conferencia Anual de Río Grande. Estudió en la Southwestern University, en Escuela de Teología Perkins de SMU y recibió un Doctorado Honoris Causa de la Southwestern University.

El ministerio de Daniel abarcó más de 50 años, y sus nombramientos en la iglesia abarcaron el sur de Texas, donde se desempeñó en San Antonio como Superintendente del Distrito Norte, Director del Concilio de la Conferencia y Director de MARCHA. Su nombramiento final fue de pastor de la IMU La Trinidad en San Antonio donde sirvió durante 19 años. 

En sus últimos años tuvo la gran alegría de tener a sus hijos/as, nietos/as y bisnietos/as viviendo en San Antonio, donde podían reunirse regularmente como una "familia". Estaba verdaderamente agradecido por esta bendición de Dios.

El servicio memorial se llevará a cabo el 9 de agosto de 2020 a las 2:00 p.m. (Central Time) en la IMU La Trinidad, con asistencia limitada solo a miembros de la familia. Los/as miembros de la iglesia podrán ver el servicio en YouTube.

En lugar de enviar flores, la familia sugiere se hagan donaciones a la IMU La Trinidad, ubicada en 300 San Fernando Street, San Antonio, TX 78207

Para enviar flores o un regalo conmemorativo a la familia del Rev. Rodríguez, visite nuestra tienda Sympathy .

* Traducido y adaptado por Leonor Yanez, traductora independiente. 

Su ministerio de 50 años como pastor, superintendente de distrito, director del consejo de conferencia y director ejecutivo de MARCHA (el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida), influyó e impactó a tres generaciones de líderes laicos y del clero en la misión con el pueblo hispano-latino en los Estados Unidos y Puerto Rico.

Miembro del clero de la Conferencia Anual de Río Grande, Rodríguez se graduó en la Universidad Southwestern en Georgetown, estado de Tejas, y en la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur en Dallas. Recibió el título de doctor honorario en divinida de la Universidad Southwestern, en reconocimiento al liderazgo sobresaliente como pastor y líder denominacional.

La voz y la defensa que el Rev. Rodríguez desarrolló en favor de la misión del metodismo unido entre la creciente comunidad hispano-latina, fueron clave en el esfuerzo denominacional para desarrollar y aprobar la prioridad misional de la iglesia étnica local en la década de 1980.

Como director de la Junta Metodista Unida de Ministerios Globales (GBGM por sus siglas en inglés) a fines de los años setenta y principios de los ochenta, trabajó para apoyar un compromiso más fuerte con el desarrollo congregacional en las comunidades hispano-latinas y la implementación de programas de desarrollo de mayordomía financiera en un lenguaje misionero y en los diferentes idiomas de los grupos étnicos que integran las conferencias anuales.

Mientras se desempeñaba como director del Concilio de la Conferencia Anual de Río Grande, se comprometió a participar en el trabajo continuo de MARCHA. Su habilidad como facilitador y su estilo relacional, llevaron a la junta del caucus a invitarlo a servir como director ejecutivo entre 1980 y 1983. Su mandato de tres años ayudó a MARCHA a recuperar el impulso de abogar por un metodismo unido más inclusivo, por el fortalecimiento de las iglesias locales de las minorías étnicas, el aumento en numero del personal hispano-latino dentro de las agencias generales dela iglesias, así como, la elección de líderes hispan-latinos para Conscilio de Obispos/as, y el cultivo de relaciones más estrechas con las iglesias metodistas autónomas de América Latina y el Caribe.

En una conversación sostenida con el Rev. Rodríguez, dijo: "para mí la conferencia anual es lo primero". Mientras respondía al llamado a servir de manera más amplia en la iglesia a nivel global, estaba más dedicado a servir como pastor y en otros ministerios en su amada conferencia de Río Grande. Esto se tradujo en su regreso al pastorado en 1983, cuando fue nombrado miembro de la histórica Iglesia Metodista Unida La Trinidad en San Antonio, estado de Tejas.

Allí sirvió por un período 19 años, el pastorado mas prolongado de la iglesia en sus 144 años de historia como congregación. Provenía de una familia de predicadores, precedida por su padre, de nombre Amado, y varios primos. Esto era parte de su legado espiritual.

El laicado que lideraba como pastor, apreciaba su enfoque cálido y afectuoso al ministrar a su rebaño. También trabajó con gran pasión por el ministerio juvenil, alentando a las nuevas generaciones a abrazar y afirmar sus roles en el liderato presente y futuro de la iglesia. 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Su predicación estuvo marcada por su participación en la vida de la comunidad y las enseñanzas sociales de La Iglesia Metodista Unida. Como pastor en el Valle del Río Grande en 1966, apoyó y caminó con los trabajadores agrícolas que mantuvieron la huelga del valle, durante su marcha de 400 millas al capitolio estatal en Austin en busca de justicia, salarios justos y mejores condiciones de trabajo.

La IMU La Trinidad, participó en esfuerzos de organización comunitaria en el oeste y el sur de San Antonio, donde existe una fuerte presencia mexico-americana, por lo que apoyó el trabajo de comunidades organizadas para el servicio público y participó en “The Metro Alliance”, grupo afiliado a la red de organizaciones comunitarias de las áreas industriales. Los esfuerzos transformadores de estas organizaciones corrigieron algunas de las prácticas discriminatorias que por décadas, se mantuvieron en la estructura de poder de San Antonio hacia estas áreas de la ciudad.

Jesús envió a los discípulos de dos en dos. El ministerio es siempre un ministerio de equipo. Evelí Rodríguez, esposa del Rev. Dan, fue miembro solidario, de su equipo ministerial. Su propio trabajo como personal en la oficina del concilio de la conferencia anual, incluida su labor como directora asociada del concilio y su trabajo como educadora cristiana certificada, dejaron una huella duradera en la vida de innumerables personas en la conferencia y las iglesias locales donde sirvieron. Su permanencia de 34 años entre como parte del personal de la oficina conferencial  también es un récord.

Para muchos de nosotros que tuvimos el privilegio de compartir el ministerio con el Rev. Daniel Z. Rodríguez, lo recordamos gratamente como un gran mentor y un modelo a seguir. Su buen consejo, sus comentarios honestos y su risa, fueron regalos que nunca podremos compensar.

 

 

* El Rev. Joel Martínez es obispo retirado de La Iglesia Metodista Unida, primer hispano consagrado en esa posicion. Para contacto con los medios de comunicación puede llamar a Tim Tanton al (615) 742-5470 o escribir a [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected].  Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis a UMCOMtigo, un resumen semanal de noticias y recursos comunicaciones.

 

 

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved