Líderes metodistas de Honduras reafirman compromiso con la iglesia

Lideres clericales y laicos/as de la misión, renovaron su compromiso de servicio a la iglesia, durante el momento de los nombramientos y asignaciones pastorales en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Líderes clericales y laicos/as de la misión, renovaron su compromiso de servicio a la iglesia, durante el momento de los nombramientos y asignaciones pastorales en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La XVII Reunión Anual de la Misión Metodista Unida en Honduras fue clausurada el pasado domingo 19 de enero, con un culto de adoración que incluyó, entre otras cosas, la ratificación de los nombramientos pastorales y la declaración de compromiso de los/as pastores/as de mantenerse fiel al ministerio de La Iglesia Metodista Unida en esta nación centroamericana.

Después de tres días de deliberaciones, talleres y reportes de los diferentes comités de trabajo y las 21 congregaciones que integran la misión, la reunión anual concluyó con el compromiso de seguir profundizando el desarrollo ministerial de la misión.

Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista de Honduras. Rev. Gustavo Vasquez. Noticias MU.Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista de Honduras. Foto: Rev. Gustavo Vasquez. Noticias MU.
 
En su informe final el Superintendente de la misión Rev. José Roberto Peña compartió en su informe el ascenso de la membresía de la misión y la situación financiera de las congregaciones. De acuerdo con el informe se recibieron 102 nuevos miembros en el año 2019, lo que permitió que la membresía total sobrepasara los dos mil miembros a nivel nacional (2.079) para comienzos del 2020. 

Por otra parte, Peña señaló en su informe que sólo 5 de las 21 congregaciones han logrado aumentar sus ingresos, mientras que la mayoría se han visto afectadas en sus ingresos por la migración recurrente que se vive en Honduras, junto con la creciente inseguridad y los problemas de sequía, que afectaron la actividad productiva en 2019.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

La Lic. Yorlen Jiménez, misionera de la Junta de Ministerios Globales GBGM de La Iglesia Metodista Unida (IMU), dirigió un taller de planificación con énfasis misional, previo al culto de clausura. En este taller laasamblea se integró en una dinámica que condujo a los/as asistentes a organizarse para lograr objetivos. En el desarrollo de las actividades los/as participantes pudieron reflexionar sobre el proceso de integración, organización y comunicación entre los integrantes de los subgrupos.

“Quiero llamarles a la conciencia sobre la importancia de planear, pero planear estratégicamente. Es fundamental, al momento de planear, pensar y prepararse para todas las variables que intervienen y afectan cualquier proyecto que tengamos”, compartió la misionera Jiménez.

Posteriormente se dio inicio al culto de clausura, en el cual el Obispo Mikel McKee dirigió la predicación. McKee inició su sermón citando una porción de una carta de Teresa de Ávila, una mística y consagrada servidora de la iglesia en el siglo XIV - de origen español y fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas- quien afirmaba Dios no tiene manos, sino nuestras manos, para hacer hoy su labor; Dios no tiene pies, sino nuestros pies, para dirigir a otros en su camino…”.

Obispo Mikel McKee, líder episcopal de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y de la Misión Metodista Unida de Honduras. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Obispo Mikel McKee, líder episcopal de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y de la Misión Metodista Unida de Honduras. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

En su reflexión McKee, enfatizó en que esta afirmación ilustra muy bien la tradición de servicio, de apoyo y de acompañamiento a los/as necesitados, que ha mantenido la iglesia metodista a lo largo de los siglos: “Vamos a contar y a vivir la historia de Jesus, para que cuando contemos la historia de Jesus estaremos contando la historia de nosotros mismos”.

Durante el servicio se reivindicó la importancia del sacramento del bautismo, como símbolo del pacto y compromiso con la misión de edificar el Reino de Dios, y se invitó a los líderes laicos y clericales de la misión a renovar su compromiso sacramental. Esta ceremonia estuvo liderada por los obispos Mikel McKee de la IMU y Alvin Moses Benguchede la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés). 

El Obispo Alvin Moses Benguche (derecha) de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés), y el Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista Unida en Honduras, lidera la renovación del pacto bautismal en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El Obispo Alvin Moses Benguche (derecha) de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCCA por sus siglas en inglés), y el Rev. José Roberto Peña, Superintendente de la Misión Metodista Unida en Honduras, lidera la renovación del pacto bautismal en el culto de clausura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Posteriormente el Obispo McKee anunció las asignaciones pastorales de todas las iglesias de la Misión, comenzando con la ratificación del Rev. José Roberto Peña como Superintendente. Todas las asignaciones pastorales vigentes fueron ratificadas a través de las preguntas constitucionales respectivas a las cuales los lideres respondieron, ratificando su compromiso con la iglesia y su misión en tierras hondureñas.

El grupo de alabanza de la Iglesia Metodista Unida de Talanga participó en el culto de clausura con danzas litúrgicas. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El grupo de alabanza de la Iglesia Metodista Unida de Talanga participó en el culto de clausura con danzas litúrgicas. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU. 

 

La próxima convocatoria para la XVIII Reunión Anual se llevará a cabo del 14 al 17 de enero de 2021 en la ciudad de Tegucigalpa. 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]. Para leer más Notícias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen electrónico quincenal.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
Migrantes caminan por las vías del ferrocarril en Apaxco, México, donde un refugio administrado por la Iglesia Metodista de México brinda asistencia a los migrantes. El refugio cuenta con el apoyo de la UMCOR. Foto por Paul Jeffrey, Life on Earth Pictures.

Ministerios Globales rechazan nuevas políticas migratorias en EE.UU.

Ministerios Globales condenan las políticas de seguridad fronteriza que dejan de lado las consideraciones humanitarias y no reconocen la difícil situación de las personas que huyen de la violencia y la persecución.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved